Ir al contenido principal

Alfa y omega

LA única mención pública y notoria, que a veces nos queda a los/as ciudadanos/as, de aquellos personajes públicos, nacionales o extranjeros, quienes de una forma u otra significaron o aportaron algo, en un sentido u otro, positivo o negativo, a la sociedad civil, es a través de la radio-televisión o esos recuadros de espacio minúsculo, que de forma diaria o intermitente aparecen plasmados o insertados en los medios de comunicación social, generalmente, en los escritos mecanográficamente. 

Con especial referencia, a quienes han aportado algo satisfactorio a la provincia de Almería en sus distintos campos interdisciplinares, en la mayoría de los casos de forma altruista y filantrópica, mantienen la viva llama del pensamiento en esas ilustraciones y fotogramas referenciadas, señalando entre otras cuestiones una sinopsis sobre determinados datos personales y profesionales, o la de algún motivo significativo que hicieron o realizaron, sin más homenaje social y público regular para quienes tuvieron la dicha de aportar a cualquiera de las disciplinas sociales un valor añadido en el avance de las relaciones humanas. 

Esta semana pasada ha tenido para muchos almerienses de pura cepa o venidos de otras latitudes y hechos almerienses adoptivos o predilectos ante el cañillo de agua de la Puerta de Purchena, dos sentimientos contrariados, por un lado, la alegría y gozo de homenajear en vida con un sentimiento de respeto y consideración a quién presidió la Diputación en los albores de la democracia y fundador del Instituto de Estudios Almerienses José Fernández Revueltas, y por otro lado, la tristeza por la pérdida humana en la plena madurez académica y social del profesor universitario y ex capitular municipal capitalino Antonio Sánchez Cañadas, quien a través del IEA publicó el libro "Aspectos educativos en la perspectiva de la unidad europea". 

El ejemplo de estos dos hombres nacidos a la luz de nuestra milenaria Alcazaba, el abogado y poeta-escritor Fernández Revueltas con esa sensibilidad bondadosa, adquirida de nuestra siempre querida Celia Viñas, en la gestión política colegiada y consensuada en verso y prosa al calor de la naturaleza del mediterráneo almeriense, y Sánchez Cañadas en la coherencia de las ideas sociales de acercamiento de la comunidad universitaria a la sociedad almeriense con un alto grado de sociabilidad y socialización, son y serán dos testimonios fehacientes de participación en la vida pública, cuyo recuerdo siempre debe de estar presente entre nosotros y su enseñanza a futuras generaciones que transitarán junto al ficus del Paseo del Almería.

Rafael Leopoldo Aguilera 

http://www.elalmeria.es/article/opinion/1700454/alfa/y/omega.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Lesiones de los costaleros

El trabajo de los Costaleros consiste en cargar “a costal” los Pasos de Misterio y de Palio de las Imágenes Titulares de las Cofradías en su Estación de Penitencia, recayendo todo el peso de los tronos en cada trabajadora y sobre su séptima vértebra cervical. Antes de los años 80 solían ser estibadores del puerto o trabajadores acostumbrados a grandes esfuerzos físicos, pero hoy predominan estudiantes o Cofrades con trabajo sedentario, por lo que cualquier precaución es poca y para prevenir factores de riesgo o  posibles lesiones, siempre es recomendable pasar un reconocimiento médico previo a la salida procesional. Forman el cuerpo de Costaleros de las Cofradías el Capataz Mayor, los Capataces, los auxiliares de Capataz, los Contraguías, los Jefes de Cuadrilla, los Costaleros que cargan y sus respectivos relevos. Resulta saludable que la edad mínima del Costalero sea superior a 20 años, para no someter a gran intensidad a jóvenes que aún no hayan completado su crec...

DÍA 4 DE OCTUBRE, FESTIVIDAD DE SAN FRANCISCO DE ASÍS, DOS HERMANDADES PENITENCIALES FRANCISCANAS CELEBRAN LA LITURGIA DE ESTA EFEMÉRIDES

En la capital almeriense tenemos erigidas canónicamente, y asociadas en la Agrupación de Hermandades y Cofradías,  dos Hermandades franciscanas, siendo por orden de antigüedad, en primer lugar, la Real, Ilustre y Franciscana Hermandad de penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Redención en su Sagrado Descendimiento y María Santísima del Consuelo (El Silencio), que realiza su Estación de Penitencia el Jueves Santo desde su sede canónica en la Parroquia de San Agustín, O.F.M., y en segundo lugar, respectivamente, la Humilde Hermandad de San Francisco de Asís y Cofradía de nazarenos del Santísimo Cristo de la Caridad en su Traslado al Sepulcro, María Santísima de las Penas y Santa Marta, que realiza su Estación de Penitencia el Viernes Santo desde la Parroquia de San Agustín, O.F.M., aunque su sede canónica se encuentra en la Parroquia de San Francisco de Asís en el pleno barrio señero del Quemadero. En ambas Cofradías, preceden a los Pasos de Palio y Miste...