Ir al contenido principal

Alfa y omega

LA única mención pública y notoria, que a veces nos queda a los/as ciudadanos/as, de aquellos personajes públicos, nacionales o extranjeros, quienes de una forma u otra significaron o aportaron algo, en un sentido u otro, positivo o negativo, a la sociedad civil, es a través de la radio-televisión o esos recuadros de espacio minúsculo, que de forma diaria o intermitente aparecen plasmados o insertados en los medios de comunicación social, generalmente, en los escritos mecanográficamente. 

Con especial referencia, a quienes han aportado algo satisfactorio a la provincia de Almería en sus distintos campos interdisciplinares, en la mayoría de los casos de forma altruista y filantrópica, mantienen la viva llama del pensamiento en esas ilustraciones y fotogramas referenciadas, señalando entre otras cuestiones una sinopsis sobre determinados datos personales y profesionales, o la de algún motivo significativo que hicieron o realizaron, sin más homenaje social y público regular para quienes tuvieron la dicha de aportar a cualquiera de las disciplinas sociales un valor añadido en el avance de las relaciones humanas. 

Esta semana pasada ha tenido para muchos almerienses de pura cepa o venidos de otras latitudes y hechos almerienses adoptivos o predilectos ante el cañillo de agua de la Puerta de Purchena, dos sentimientos contrariados, por un lado, la alegría y gozo de homenajear en vida con un sentimiento de respeto y consideración a quién presidió la Diputación en los albores de la democracia y fundador del Instituto de Estudios Almerienses José Fernández Revueltas, y por otro lado, la tristeza por la pérdida humana en la plena madurez académica y social del profesor universitario y ex capitular municipal capitalino Antonio Sánchez Cañadas, quien a través del IEA publicó el libro "Aspectos educativos en la perspectiva de la unidad europea". 

El ejemplo de estos dos hombres nacidos a la luz de nuestra milenaria Alcazaba, el abogado y poeta-escritor Fernández Revueltas con esa sensibilidad bondadosa, adquirida de nuestra siempre querida Celia Viñas, en la gestión política colegiada y consensuada en verso y prosa al calor de la naturaleza del mediterráneo almeriense, y Sánchez Cañadas en la coherencia de las ideas sociales de acercamiento de la comunidad universitaria a la sociedad almeriense con un alto grado de sociabilidad y socialización, son y serán dos testimonios fehacientes de participación en la vida pública, cuyo recuerdo siempre debe de estar presente entre nosotros y su enseñanza a futuras generaciones que transitarán junto al ficus del Paseo del Almería.

Rafael Leopoldo Aguilera 

http://www.elalmeria.es/article/opinion/1700454/alfa/y/omega.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...