Ir al contenido principal

Diputación recoge las fiestas y rituales singulares de la provincia en una ‘Guía’ del IEA

La Diputación Provincial de Almería ha conseguido recoger y reunir todas las fiestas más representantivas del territorio provincial en una publicación promovida y editada por el Instituto de Estudios Almerienses. Se trata de la Guía de ‘Fiestas y Rituales Singulares’ que ha sido presentada esta mañana en un acto celebrado en el Palacio Provincial.
 La diputada de Cultura, María Vázquez, ha presidido la puesta de largo de esta publicación incluida dentro de la colección ‘Guías de Almería. Territorio, Cultura y Arte’ en un acto que ha contado con la presencia del director del IEA, Rafael Leopoldo Aguilera, y también del coordinador de la colección, Alfonso Ruiz, y del máximo responsable de esta obra, Juan Salvador López.
 María Vázquez ha indicado la importancia que tiene esta guía que se ha convertido en una auténtica demanda de la sociedad almeriense. “Tiene una vertiente informativa e histórica y otra turística. Los almerienses y los turistas cada vez se mueven más por la provincia para conocer el patrimonio inmaterial de la provincia. Unas son más conocidas que otras, pero todas son igual de importantes para configurar la historia y tradición almeriense”, ha asegurado.
 Por otro lado, la diputada ha resaltado el compromiso de Cajamar que ha decidido sumarse al importante esfuerzo económico que ha realizado el Instituto y la Diputación para lograr que esta guía se haya convertido en realidad. “Desde aquí quiero invitar a todos los almerienses a conocer la historia de estos eventos que recuerdan la historia y dinamizan la economía provincial”.
Por su parte, Alfonso Ruiz ha asegurado que está “orgulloso” de que esta publicación se haya convertido en realidad: “es nuestro doceavo parto”, ha apostillado. “Lo que pretenden nuestras guías es proytectar la imagen de la provincia. Tenemos una provincia tan rica que si ya llevamos 12 guías, todavía tenemos en mente varias más. Es además un orgullo que sus ediciones se agoten”, ha añadido.
 Juan Salvador López ha asegurado que ha sido un trabajo arduo de investigación y selección, por la cantidad de fiestas que coinciden en las mismas fechas. “Hemos hecho la selección más representativa de las fiestas. Y en base a aspectos metodológicos comunes, los 15 colaboradores han logrado sintetizar de forma amena todas estas fiestas y rituales singulares para que lleguen al gran público”.
 El coordinador ha logrado que en esta obra participen distintas voces autorizadas (un total de 15 antropólogos e historiadores) de la provincia de Almería: Juan Agudo Torrico, Aniceto Delgado Méndez, Rosalía Fernández Amador, Ana María García Díaz, Modesto García Jiménez, Ana Belén García Muñoz, Cristina Isla Palma, Juan Salvador López Galán, Francisco Martínez Botella, Encarna M. Navarro López, Gonzalo Pozo Oller, Elena Ramírez Guerra, Antonio Sevillano Miralles, Juan Torreblanca Martínez y Juan Pedro Vázquez Guzmán.
 La obra se estructura en torno a los cuatro ciclos festivos que, a su vez, se rigen por las cuatro estaciones: invierno, primavera, verano y otoño:
 - Invierno: Navidad y Reyes, San Antón, San Sebastián y la Candelaria y el Carnaval.
- Primavera: Semana Santa, Cruz del Voto y San Marcos y Cruces de Mayo y Virgen de Fátima.
- Verano: el Corpus, San Juan y otras y las romerías.
- Otoño: Moros y cristianos y San Miguel.
 Vázquez ha asegurado que se trata de una obra que todo el mundo debe tener siempre a mano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...