LA Comarca de los Vélez se siente reflejada con emoción contenida en sus diversos aspectos de carácter afectivo y socializante en las doce narraciones literarias recogidas en los II Relatos Velezanos editados por el CEV del Ayuntamiento de Vélez Rubio y el IEA de la Diputación Provincial.
Bellas creaciones literarias insertadas en esta obra, en la que de una forma u otra, en uno u otro texto, se recogen experiencias significativas de las vivencias en torno a un espacio geográfico y orográfico tan lindo como es toda la Comarca de los Vélez.
Destacar la primera obra manuscrita de Concepción Pérez Morales, que a la luz del capricho de la luna del plenilunio de la primavera, en la noche del Miércoles Santo, una persona revestida con los atributos de la penitencia cofrade medita y reflexiona en esos momentos en el que el tránsito del cortejo procesional se detiene a la siempre llamada de la voz del capataz del paso.
O la narración efectuada por el poeta Diego Reche, que recoge una secuencia para los amantes del deporte del ciclismo de un corredor de los años setenta del equipo Kas Antonio Menéndez, que en la Vuelta Ciclista de España pasó por el municipio de Vélez Rubio escapado a diez minutos del pelotón. Espero que tenga ocasión este buen ciclista de ver este reconocimiento a través de "Pedro", un vecino forofo del ciclismo, que a buen seguro coleccionaría y compraría pequeños ciclistas de la juguetería de Alfonso en la calle Castelar de la capital.
El texto cercano de José Antonio Llebrés Motos, que nos adentra en una historia sucedida en el municipio de María, en la que pone de manifiesto los grandes esfuerzos humanos que, en tiempos pretéritos, tuvieron que realizar los ciudadanos para sobrevivir ante tanta penuria y carencias de todo tipo, y por otro lado, lo crucial que es en el comportamiento humano la virtud de la honradez a través de los personajes "Juan el Carrero y don José María".
Y el resto de admirables narraciones, que por espacio no puedo describir como se debiera coordinadas por José Domingo Lentisco Puche: Soledad, de Enrique Segura Reche; Retorno al origen, Alfonso Robles Motos; Oil, Antonio Cruz Romero; El chamán fugitivo, Francisco J. Chamorro Villar; Mi estilo…, Francisco Martínez Navarro; Arenal de las fuentes, Juan Díaz Casanova; Globo terráqueo, Manuel Gutiérrez Castillo; El Callejón del aire, Emilio Martínez Lentisco; y Petra la Barranca de Eloy Jurado.
Rafael Leopoldo Aguilera
Rafael Leopoldo Aguilera
Comentarios