Una multitudinaria procesión de alabanza recorrió las calles
del municipio gadorense tras el solemne acto de Coronación Canónica Gádor el día uno de febrero del 2014.
Gádor ha coronado esta tarde-noche a la Patrona de la Villa, Nuestra Señora del Rosario, en el transcurso de la celebración litúrgica presidida por el Obispo de la Diócesis de Almería, que ha congregado a ciento de personas en la Iglesia Parroquial de Santa María y, al termino de cual, ha tenido lugar una multitudinaria procesión de alabanza con la Sagrada Imagen, que ha recorrido las principales calles del municipio.
Gádor ha coronado esta tarde-noche a la Patrona de la Villa, Nuestra Señora del Rosario, en el transcurso de la celebración litúrgica presidida por el Obispo de la Diócesis de Almería, que ha congregado a ciento de personas en la Iglesia Parroquial de Santa María y, al termino de cual, ha tenido lugar una multitudinaria procesión de alabanza con la Sagrada Imagen, que ha recorrido las principales calles del municipio.
El acto de Coronación Canónica de la
Imagen de la Virgen del Rosario ha sido un gran acontecimiento religioso, que
ha trascendido de un acto meramente ceremonial, mediante el cual la Patrona de
Gádor ha recibido la Corona de Gloria, un alto reconocimiento eclesiástico,
representado por una corona de plata confeccionada con los pequeños obsequios
ofrecidos por todos los gadorenses y que simbolizan el amor y la devoción que
éstos le profesan a la Virgen del Rosario.
Durante la celebración de la Santa
Misa, un grupo de niños gadorenses que este año hacen la Primera Comunión, han
sido los encargados de llevar sobre un pequeño trono dos coronas hasta la
Imagen de la Virgen del Rosario, donde el Obispo de Almería, Adolfo González
Montes, ha procedido a su bendición. Primero ha colocado la más pequeña sobre
la cabeza del niño Jesús que la Virgen del Rosario lleva en sus brazos y,
luego, ha coronado a la Patrona de la Villa de Gádor, desatándose incesantes
vítores y aplausos entre los asistentes. “La Coronación Canónica –dijo Adolfo
González tras la imposición de la corona a la Sagrada Imagen de la Virgen del
Rosario-- es la manifestación palpable de vuestra voluntad de vivir con Cristo.
Colocáis hoy esta corona de materiales preciosos que habéis tejido para ella y
la invocáis como Madre. Que la intercesión de María, representada en la Sagrada
Virgen del Rosario, a la que tanto veneráis, siga rigiendo vuestras vidas”.
Adolfo González terminó su intervención felicitando a todos los gadorenses por
haber hecho posible esta Coronación Canónica y pidió que se incluya en el
calendario litúrgico este uno de febrero como fecha señalada para continuar
celebrándolo en años venideros, y que los gadorenses puedan así seguir testimoniando
este amor que sienten hacia su Patrona.
Concluida la Santa Misa, se ha iniciado la solemne procesión de alabanza de la Sagrada Imagen de la Virgen del Rosario que llevada a hombros por un grupo de voluntarios, ha recorrido las principales calles de la localidad, acompañada por los vecinos de la Villa, autoridades civiles y religiosas, miembros de hermandades y cofradías, una representación de la Legión Española, miembros de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil y la Asociación Musical de Gádor, entre otros.
Concluida la Santa Misa, se ha iniciado la solemne procesión de alabanza de la Sagrada Imagen de la Virgen del Rosario que llevada a hombros por un grupo de voluntarios, ha recorrido las principales calles de la localidad, acompañada por los vecinos de la Villa, autoridades civiles y religiosas, miembros de hermandades y cofradías, una representación de la Legión Española, miembros de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil y la Asociación Musical de Gádor, entre otros.
La noche desapacible y
fría por el fuerte viento reinante no ha impedido que gadorenses y visitantes
se echen a la calle para acompañar a la Patrona de Gádor. La procesión
extraordinaria de alabanza ha bajado desde la Iglesia Parroquial hasta la Plaza
de la Constitución, para luego desembocar en la Avenida de Andalucía, donde ha
hecho el primer alto en el itinerario junto a la Ermita de la Ánimas. Allí el
Obispo de Almería, Adolfo González, ha rezado una oración por los difuntos y ha
procedido a la bendición de los campos de Gádor y de todos los que con su
esfuerzo han hecho posible el manto verde de naranjos que envuelve la Villa.
Tras
un pequeño castillo de fuegos artificiales, la procesión ha reanudado la marcha
de retorno al Templo, haciendo un segundo alto en el camino frente al
Ayuntamiento de Gádor, desde cuyos balcones la Virgen del Rosario ha sido
recibida con una lluvia de pétalos de rosas y la cantaora Antonia López,
acompañada a la guitarra por el “Niño de Las Cuevas”, le ha interpretado una
“Salve” por colombianas y luego la milonga que lleva precisamente por título
“Virgen del Rosario”.
La procesión encaraba la recta final para encerrarse en
el Templo Parroquial pasadas las diez de la noche, concluyendo así este
acontecimiento de gran fervor religioso que se ha prolongado por espacio de más
de cuatro horas y que ha transformado la Villa de Gádor en multitudinario punto
de encuentro de personas que han querido testimoniarle a la Virgen del Rosario
el gran cariño y devoción que le profesan.
Sobre la propia imagen de la Virgen del Rosario alcaldesa
perpetua coronada canónicamente, gozará esta tarde, en virtud del propio
Derecho Canónico de una serie de prerrogativas, porque se define como imágenes
preciosas, que son antiguas, o tienen valor artístico, o peculiarmente
acreditado el culto que les tributa, no pudiéndose presentar mayor prueba de
culto, que la propia coronación.
Para proceder a la restauración de la imagen se requiere
previa licencia del Ordinario, y por tanto, por su gran veneración, que se
contiene en la imagen, impide que pueda venderse válidamente, o trasladar a
perpetuidad de lugar sin licencia de la Sede Apostólica (c. 1190), quedando
obligado a estar expuesta para veneración pública (c.1188).
La imagen de la Virgen del Rosario que lucirá diariamente la
corona, preside el presbiterio de la iglesia parroquial, siendo un lugar
espiritual idóneo para solicitar la concesión de indulgencias por las que
obtener la remisión ante Dios de la pena temporal por los pecados, ya
perdonados en cuanto a la culpa (c. 992).
Será un momento esencial, que en un futuro mediato la
iglesia se convierta en Santuario y posteriormente en Basílica para Mayor
Gloria de Dios.
Comentarios