Ir al contenido principal

Gradas más bajas en Semana Santa para dejar ver las procesiones

Un total de 1.100 asientos servirán a los almerienses para poder contemplar desde un sitio cómodo y privilegiado el desarrollo de la Semana Santa de Almería en la carrera oficial que, a pesar de los años de los dimes y diretes, se mantiene en el Paseo con el paso de las hermandades por la Plaza de la Catedral para realizar estación de penitencia.
Esto supone un centenar de asientos más que en 2013 con lo que se garantiza que habrá tribuna desde General Tamayo hasta la calle Ricardos pero eso sí, este año cuentan con una gran  cambio de diseño. Según explica el concejal de Fiestas Mayores, Juan José Alonso, las nuevas gradas “contarán con dos filas de asientos y su altura permitirá que todos aquellos que estén en el Paseo y que así lo deseen puedan pararse tras las tribunas y contemplar el desfile procesional”. Y es que si algo siempre han supuesto las gradas es una barrera visual para aquellos que caminaban por las aceras del Paseo.


Tamaño Exactamente las gradas medirán en su parte delantera 1,31 metros de altura y su parte más alta alcanzará los 1,43 metros, con lo cual se asegura que prácticamente quien quiera pararse pueda disfrutar del desfile sin tener que ‘pelear’ en las típicas aglomeraciones de gente que se generaban en las zonas en las que no había tribunas colocadas.

Lo que todavía está por determinar es si todas los asientos serán de uso público y gratuito o si una parte se gestionarán desde la Agrupación de Hermandades y Cofradías. De hecho, según Alonso, se ha preguntado a los técnicos municipales sobre esta posibilidad y estaban estudiando si era o no factible. El lunes a primera hora ambas partes mantendrán un encuentro en el que habrá respuesta.


Recorridos En cuanto a los itinerarios de los desfiles procesionales de este año, habrá muy pocos cambios. En esta ocasión serán cuatro las hermandades que no pasarán por la Catedral -La Borriquita, La Estrella, Gran Poder y Coronación- y el resto casi no tendrá cambios a la espera todavía de que Rosario del Mar decida su lugar de salida.

De hecho la próxima semana, según anuncia Alonso, comenzará el recorrido por las calles por las que transcurrirán las hermandades para “contemplar todos las posibles dificultades con las que pueden encontrarse”.

Así, ya se han realizado los primeros encuentros con la Policía Local para organizar el tráfico y los planes de emergencia, las visitas a los itinerarios para retirar farolas, rellenar agujeros, etc, ya están previstos, y cada hermandad ya ha mandado al Ayuntamiento su petición de permiso para poder tanto ensayar como desfilar el día de la procesión cumpliendo la normativa que entraba en vigor.

Además, la Agrupación ha contratado seguros para los costaleros y de responsabilidad civil para todas las hermandades.


http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=55704&IdSeccion=2

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...