Ir al contenido principal

Gradas más bajas en Semana Santa para dejar ver las procesiones

Un total de 1.100 asientos servirán a los almerienses para poder contemplar desde un sitio cómodo y privilegiado el desarrollo de la Semana Santa de Almería en la carrera oficial que, a pesar de los años de los dimes y diretes, se mantiene en el Paseo con el paso de las hermandades por la Plaza de la Catedral para realizar estación de penitencia.
Esto supone un centenar de asientos más que en 2013 con lo que se garantiza que habrá tribuna desde General Tamayo hasta la calle Ricardos pero eso sí, este año cuentan con una gran  cambio de diseño. Según explica el concejal de Fiestas Mayores, Juan José Alonso, las nuevas gradas “contarán con dos filas de asientos y su altura permitirá que todos aquellos que estén en el Paseo y que así lo deseen puedan pararse tras las tribunas y contemplar el desfile procesional”. Y es que si algo siempre han supuesto las gradas es una barrera visual para aquellos que caminaban por las aceras del Paseo.


Tamaño Exactamente las gradas medirán en su parte delantera 1,31 metros de altura y su parte más alta alcanzará los 1,43 metros, con lo cual se asegura que prácticamente quien quiera pararse pueda disfrutar del desfile sin tener que ‘pelear’ en las típicas aglomeraciones de gente que se generaban en las zonas en las que no había tribunas colocadas.

Lo que todavía está por determinar es si todas los asientos serán de uso público y gratuito o si una parte se gestionarán desde la Agrupación de Hermandades y Cofradías. De hecho, según Alonso, se ha preguntado a los técnicos municipales sobre esta posibilidad y estaban estudiando si era o no factible. El lunes a primera hora ambas partes mantendrán un encuentro en el que habrá respuesta.


Recorridos En cuanto a los itinerarios de los desfiles procesionales de este año, habrá muy pocos cambios. En esta ocasión serán cuatro las hermandades que no pasarán por la Catedral -La Borriquita, La Estrella, Gran Poder y Coronación- y el resto casi no tendrá cambios a la espera todavía de que Rosario del Mar decida su lugar de salida.

De hecho la próxima semana, según anuncia Alonso, comenzará el recorrido por las calles por las que transcurrirán las hermandades para “contemplar todos las posibles dificultades con las que pueden encontrarse”.

Así, ya se han realizado los primeros encuentros con la Policía Local para organizar el tráfico y los planes de emergencia, las visitas a los itinerarios para retirar farolas, rellenar agujeros, etc, ya están previstos, y cada hermandad ya ha mandado al Ayuntamiento su petición de permiso para poder tanto ensayar como desfilar el día de la procesión cumpliendo la normativa que entraba en vigor.

Además, la Agrupación ha contratado seguros para los costaleros y de responsabilidad civil para todas las hermandades.


http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=55704&IdSeccion=2

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Lesiones de los costaleros

El trabajo de los Costaleros consiste en cargar “a costal” los Pasos de Misterio y de Palio de las Imágenes Titulares de las Cofradías en su Estación de Penitencia, recayendo todo el peso de los tronos en cada trabajadora y sobre su séptima vértebra cervical. Antes de los años 80 solían ser estibadores del puerto o trabajadores acostumbrados a grandes esfuerzos físicos, pero hoy predominan estudiantes o Cofrades con trabajo sedentario, por lo que cualquier precaución es poca y para prevenir factores de riesgo o  posibles lesiones, siempre es recomendable pasar un reconocimiento médico previo a la salida procesional. Forman el cuerpo de Costaleros de las Cofradías el Capataz Mayor, los Capataces, los auxiliares de Capataz, los Contraguías, los Jefes de Cuadrilla, los Costaleros que cargan y sus respectivos relevos. Resulta saludable que la edad mínima del Costalero sea superior a 20 años, para no someter a gran intensidad a jóvenes que aún no hayan completado su crec...

DÍA 4 DE OCTUBRE, FESTIVIDAD DE SAN FRANCISCO DE ASÍS, DOS HERMANDADES PENITENCIALES FRANCISCANAS CELEBRAN LA LITURGIA DE ESTA EFEMÉRIDES

En la capital almeriense tenemos erigidas canónicamente, y asociadas en la Agrupación de Hermandades y Cofradías,  dos Hermandades franciscanas, siendo por orden de antigüedad, en primer lugar, la Real, Ilustre y Franciscana Hermandad de penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Redención en su Sagrado Descendimiento y María Santísima del Consuelo (El Silencio), que realiza su Estación de Penitencia el Jueves Santo desde su sede canónica en la Parroquia de San Agustín, O.F.M., y en segundo lugar, respectivamente, la Humilde Hermandad de San Francisco de Asís y Cofradía de nazarenos del Santísimo Cristo de la Caridad en su Traslado al Sepulcro, María Santísima de las Penas y Santa Marta, que realiza su Estación de Penitencia el Viernes Santo desde la Parroquia de San Agustín, O.F.M., aunque su sede canónica se encuentra en la Parroquia de San Francisco de Asís en el pleno barrio señero del Quemadero. En ambas Cofradías, preceden a los Pasos de Palio y Miste...