Ir al contenido principal

CONVOCATORIA CIUDADANA PARA LA ELECCIÓN DE LA IMAGEN GRÁFICA “MILENIO DEL REINO DE ALMERÍA 1014-2014“ Y DE LA “ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL MILENIO DEL REINO DE ALMERÍA (AMRA)”

CONVOCATORIA CIUDADANA PARA LA ELECCIÓN DE LA IMAGEN GRÁFICA “MILENIO DEL REINO DE ALMERÍA 1014-2014“ Y DE LA “ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL MILENIO DEL REINO DE ALMERÍA (AMRA)”
La plataforma “Milenio del Reino de Almería” y la “Asociación de Amigos del Milenio de Almería (AMRA)” hacen un llamamiento a toda la ciudad de Almería para su participación en una convocatoria que tiene dos modalidades:
1. La creación y elección de un logotipo que unifique la imagen de todas las actividades y eventos que se realizarán con motivo de esta celebración bajo el nombre: “Milenio del Reino de Almería 1014-2014”
2. Asimismo la Asociación AMRA, que nace con vocación de perdurar en el futuro para otras actividades, convoca también a los almerienses para la elección de su imagen o logotipo.
BASES DE LA CONVOCATORIA
1º La participación en este concurso está abierta a todos los ciudadanos y ciudadanas de Almería y a todos aquellos que se sientan identificados con la celebración del Milenio.
2º Se podrán presentar un máximo de dos trabajos por cada modalidad.
3º La selección de la obra ganadora de cada modalidad se realizará en dos fases:
· En una primera fase, un jurado compuesto por un profesional del diseño gráfico, un representante de la plataforma “Milenio del Reino de Almería”, un representante de la Asociación de Amigos del Milenio, un representante de la Escuela de Arte Almería y un artista almeriense de reconocido prestigio, seleccionará un total de 5 ideas que pasarán a la siguiente fase.

· En la segunda fase, serán los ciudadanos almerienses mediante votación popular los que decidan la imagen representativa de ambas modalidades.
La votación se realizará a través de la página web de la plataforma http://www.mileniodealmeria.com/
4º La imagen gráfica incluirá imagotipo y logotipo, que podrán usarse conjuntamente o de manera independiente. Los trabajos presentados deben incluir la versión en escala de grises para facilitar su posterior reproducción.
5º Los trabajos se presentarán debidamente identificados con el nombre y datos de contacto del autor o autora y por una doble vía:
· Se remitirá una imagen para su publicación en web al Gabinete de Comunicación Milenio de Almería al que se responderá con un correo de confirmación de su recepción
· Para su posterior exposición, las obras también se presentarán montadas sobre cartón pluma o soporte rígido en tamaño DIN A-3 297 x 420 mm. en la Conserjería de la Escuela de Arte Almería, Plaza Pablo Cazard nº1
· El ganador se compromete a entregar también la imagen en formato digital editable (resolución 300pp) y en formato pdf.
6º El plazo de presentación de los proyectos será desde el día 26 de Febrero al 14 de marzo de 2014. Llegada esa fecha el jurado se reunirá para seleccionar las ideas finalistas. El nombre de los ganadores se hará público el día 20 de Marzo a través de la página http://www.mileniodealmeria.com/ y de los medios y será comunicado personalmente a los autores o autoras finalistas.
7º Las entidades organizadoras cuidarán debidamente de las obras, pero no serán responsables, por causa alguna, de la pérdida, deterioro, extravío o cualquier acto ajeno a su voluntad que se pueda producir durante el transporte y depósito o envío de las obras.
8º A juicio del jurado, el premio podrá ser declarado desierto.
9º Las dos obras finalistas quedarán en propiedad de los convocantes, reservándose el derecho al uso del diseño así como el de su exposición y reproducción.
10º La participación en la presente convocatoria supone la aceptación de estas bases, que podrán ser interpretadas por los organizadores en aquellos aspectos no previstos en las mismas.

Ginés Valera Escobar
Secretario de la Asociación de Amigos del Milenio
del Reino de Almería (AMRA)

--

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Lesiones de los costaleros

El trabajo de los Costaleros consiste en cargar “a costal” los Pasos de Misterio y de Palio de las Imágenes Titulares de las Cofradías en su Estación de Penitencia, recayendo todo el peso de los tronos en cada trabajadora y sobre su séptima vértebra cervical. Antes de los años 80 solían ser estibadores del puerto o trabajadores acostumbrados a grandes esfuerzos físicos, pero hoy predominan estudiantes o Cofrades con trabajo sedentario, por lo que cualquier precaución es poca y para prevenir factores de riesgo o  posibles lesiones, siempre es recomendable pasar un reconocimiento médico previo a la salida procesional. Forman el cuerpo de Costaleros de las Cofradías el Capataz Mayor, los Capataces, los auxiliares de Capataz, los Contraguías, los Jefes de Cuadrilla, los Costaleros que cargan y sus respectivos relevos. Resulta saludable que la edad mínima del Costalero sea superior a 20 años, para no someter a gran intensidad a jóvenes que aún no hayan completado su crec...

DÍA 4 DE OCTUBRE, FESTIVIDAD DE SAN FRANCISCO DE ASÍS, DOS HERMANDADES PENITENCIALES FRANCISCANAS CELEBRAN LA LITURGIA DE ESTA EFEMÉRIDES

En la capital almeriense tenemos erigidas canónicamente, y asociadas en la Agrupación de Hermandades y Cofradías,  dos Hermandades franciscanas, siendo por orden de antigüedad, en primer lugar, la Real, Ilustre y Franciscana Hermandad de penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Redención en su Sagrado Descendimiento y María Santísima del Consuelo (El Silencio), que realiza su Estación de Penitencia el Jueves Santo desde su sede canónica en la Parroquia de San Agustín, O.F.M., y en segundo lugar, respectivamente, la Humilde Hermandad de San Francisco de Asís y Cofradía de nazarenos del Santísimo Cristo de la Caridad en su Traslado al Sepulcro, María Santísima de las Penas y Santa Marta, que realiza su Estación de Penitencia el Viernes Santo desde la Parroquia de San Agustín, O.F.M., aunque su sede canónica se encuentra en la Parroquia de San Francisco de Asís en el pleno barrio señero del Quemadero. En ambas Cofradías, preceden a los Pasos de Palio y Miste...