Ir al contenido principal

Son igual de capaces

LA CONSTITUCIÓN de 1978 establece que "Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social" y "Los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España", por tanto, no puede ni debe de existir ningún tipo de diferencias entre la mujer y el hombre. Dejamos atrás para los historiadores otros regímenes políticos que formaron a las mujeres en el dominio de la aguja, el dedal, la plancha, la limpieza y el derecho de pernada de su amo y señor, quedando su papel reducido a ser mujer piadosa, esposa abnegada y madre de los hijos de su señor. 

La incorporación de las mujeres a nuestros ejércitos ha supuesto la superación definitiva de prejuicios y barreras sociales que no se entenderían en una sociedad moderna como la nuestra. Pero si realmente ha supuesto algo la entrada de la mujer, eso ha sido, sin duda, un avance real hacia la igualdad entre mujeres y hombres en las Fuerzas Armadas.La integración de las mujeres en las Fuerzas Armadas continuó avanzando con diversas leyes, al suprimir definitivamente las limitaciones para incorporarse a cualquiera de los destinos profesionales existentes en el Ejército y la creación en el 2005 del Observatorio de la Mujer, órgano colegiado de asesoramiento con objeto de estudiar y analizar la presencia de la mujer en las FFAA y promover su integración y permanencia. 

La igualdad de género se ha configurado como uno de los cinco principios básicos y eje transversal de la Ley de Carrera Militar, favoreciendo y facilitando la igualdad de oportunidades de las mujeres y de los hombres en el ámbito castrense, estableciéndose mecanismos positivos que facilitan la situación de la maternidad (ingreso, ascenso, situaciones, enseñanza de formación y perfeccionamiento, destinos), la protección en diversos momentos de la carrera profesional de la mujer, fomentando la conciliación de la vida familiar, personal y profesional de la mujer militar y asegurándose la presencia de la mujer en los órganos de selección, ascenso y asignación de destinos. Sirvan estas líneas, en el XXVI aniversario de la incorporación de la mujer a nuestras amadas Fuerzas Armadas, de homenaje a la primera militar Idoia Rodríguez, caída en acto de servicio en Afganistán en misión exterior de paz en febrero de 2007.

Rafael Leopoldo Aguilera

http://www.elalmeria.es/article/opinion/1715790/son/igual/capaces.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Lesiones de los costaleros

El trabajo de los Costaleros consiste en cargar “a costal” los Pasos de Misterio y de Palio de las Imágenes Titulares de las Cofradías en su Estación de Penitencia, recayendo todo el peso de los tronos en cada trabajadora y sobre su séptima vértebra cervical. Antes de los años 80 solían ser estibadores del puerto o trabajadores acostumbrados a grandes esfuerzos físicos, pero hoy predominan estudiantes o Cofrades con trabajo sedentario, por lo que cualquier precaución es poca y para prevenir factores de riesgo o  posibles lesiones, siempre es recomendable pasar un reconocimiento médico previo a la salida procesional. Forman el cuerpo de Costaleros de las Cofradías el Capataz Mayor, los Capataces, los auxiliares de Capataz, los Contraguías, los Jefes de Cuadrilla, los Costaleros que cargan y sus respectivos relevos. Resulta saludable que la edad mínima del Costalero sea superior a 20 años, para no someter a gran intensidad a jóvenes que aún no hayan completado su crec...

DÍA 4 DE OCTUBRE, FESTIVIDAD DE SAN FRANCISCO DE ASÍS, DOS HERMANDADES PENITENCIALES FRANCISCANAS CELEBRAN LA LITURGIA DE ESTA EFEMÉRIDES

En la capital almeriense tenemos erigidas canónicamente, y asociadas en la Agrupación de Hermandades y Cofradías,  dos Hermandades franciscanas, siendo por orden de antigüedad, en primer lugar, la Real, Ilustre y Franciscana Hermandad de penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Redención en su Sagrado Descendimiento y María Santísima del Consuelo (El Silencio), que realiza su Estación de Penitencia el Jueves Santo desde su sede canónica en la Parroquia de San Agustín, O.F.M., y en segundo lugar, respectivamente, la Humilde Hermandad de San Francisco de Asís y Cofradía de nazarenos del Santísimo Cristo de la Caridad en su Traslado al Sepulcro, María Santísima de las Penas y Santa Marta, que realiza su Estación de Penitencia el Viernes Santo desde la Parroquia de San Agustín, O.F.M., aunque su sede canónica se encuentra en la Parroquia de San Francisco de Asís en el pleno barrio señero del Quemadero. En ambas Cofradías, preceden a los Pasos de Palio y Miste...