Ir al contenido principal

Son igual de capaces

LA CONSTITUCIÓN de 1978 establece que "Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social" y "Los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España", por tanto, no puede ni debe de existir ningún tipo de diferencias entre la mujer y el hombre. Dejamos atrás para los historiadores otros regímenes políticos que formaron a las mujeres en el dominio de la aguja, el dedal, la plancha, la limpieza y el derecho de pernada de su amo y señor, quedando su papel reducido a ser mujer piadosa, esposa abnegada y madre de los hijos de su señor. 

La incorporación de las mujeres a nuestros ejércitos ha supuesto la superación definitiva de prejuicios y barreras sociales que no se entenderían en una sociedad moderna como la nuestra. Pero si realmente ha supuesto algo la entrada de la mujer, eso ha sido, sin duda, un avance real hacia la igualdad entre mujeres y hombres en las Fuerzas Armadas.La integración de las mujeres en las Fuerzas Armadas continuó avanzando con diversas leyes, al suprimir definitivamente las limitaciones para incorporarse a cualquiera de los destinos profesionales existentes en el Ejército y la creación en el 2005 del Observatorio de la Mujer, órgano colegiado de asesoramiento con objeto de estudiar y analizar la presencia de la mujer en las FFAA y promover su integración y permanencia. 

La igualdad de género se ha configurado como uno de los cinco principios básicos y eje transversal de la Ley de Carrera Militar, favoreciendo y facilitando la igualdad de oportunidades de las mujeres y de los hombres en el ámbito castrense, estableciéndose mecanismos positivos que facilitan la situación de la maternidad (ingreso, ascenso, situaciones, enseñanza de formación y perfeccionamiento, destinos), la protección en diversos momentos de la carrera profesional de la mujer, fomentando la conciliación de la vida familiar, personal y profesional de la mujer militar y asegurándose la presencia de la mujer en los órganos de selección, ascenso y asignación de destinos. Sirvan estas líneas, en el XXVI aniversario de la incorporación de la mujer a nuestras amadas Fuerzas Armadas, de homenaje a la primera militar Idoia Rodríguez, caída en acto de servicio en Afganistán en misión exterior de paz en febrero de 2007.

Rafael Leopoldo Aguilera

http://www.elalmeria.es/article/opinion/1715790/son/igual/capaces.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...