Ir al contenido principal

EL IEA CON LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. El Ayuntamiento de la Mojonera y la Obra Social de La Caixa colaboraron con esta iniciativa.

El Instituto de Estudios Almerienses se sumó -un año más- a la Semana de la Ciencia que se celebró en toda Andalucía del 4 al 17 de noviembre. Este importante evento ha pretendido acercar la actividad investigadora e innovadora de nuestra región a todos los andaluces, con el fin último de difundir CIENCIA y despertar nuevas vocaciones entre nuestros jóvenes.
El IEA participa desde hace unos años de forma activa a través del Departamento de Ciencia y Tecnología dirigido por el profesor Antonio Galindo diseñando actividades que acerquen nuestro rico patrimonio científico a la sociedad almeriense. Maquetas medioambientales Almerienses, recorridos por nuestros parques de energías alternativas, visitas a centros de referencia investigadora en el campo agrícola, Recreación virtual de espacios de arqueología industrial… son una pequeña muestra de la presencia del IEA en estas Semanas de la Ciencia que coordina a nivel andaluz la Fundación Descubre.
Para la edición de 2013, se diseñaron tres actividades los días 14 y 15 de noviembre, haciéndolos coincidir con el día de San Alberto, patrón secular de los estudiantes de Ciencias.

Visita al Parque Científico – Tecnológico de Almería, PITA, que nació  con el objetivo primordial de ser un instrumento para el desarrollo económico de la provincia y de sus sectores prioritarios, con el impulso de la transferencia del conocimiento y la consiguiente implantación de nuevas tecnologías que faciliten la innovación continua. Está vinculado de forma prioritaria al desarrollo del sector agrícola y a otras actividades como las tecnologías de los alimentos, el medio ambiente y las energías renovables.  Posee dos enclaves con una gestión única: uno de carácter más científico, en pleno Campus universitario; y el gran parque tecnológico (o tecnópolis) en El Alquián, situado cerca del anterior y del aeropuerto, junto a un nudo de la Autovía del Mediterráneo. El Parque almeriense aspira a convertirse en el gran centro de negocios de Almería para el Mediterráneo en un entorno privilegiado dotado de las mejores redes, bien comunicado y con el respaldo de todos los servicios que un Parque Científico-Tecnológico garantiza.

El  Viernes, 15 de noviembre, Día de San Alberto Magno, patrono de los científicos, estuvo dedicado especialmente a los estudiantes de ciencias, con dos bloques de charlas coloquio impartidas por investigadores que han ingresado recientemente como miembros del IEA y que compartieron su conocimiento a través de un desayuno con jóvenes interesados en la materia con la financiación de la Obra Social de LA CAIXA con las conferencias en el CENTRO CULTURAL DE LA MOJONERA que versaron sobre  El papel de las lombrices de tierra en la descomposición de la materia orgánica vegetal impartida por Raquel Melgar Ramírez,  Doctora en Biología y especialista en vermicultura e Investigadora; y la conferencia  Aporte de agua subterránea desde las áreas urbanas y periurbanas hacia los acuíferos regionales y los ecosistemas dependientes, impartida por Francisco Javier Alcalá García, Doctor en Hidrología. Investigador del Instituto Superior Técnico de Lisboa. En el IEA la conferencia trató sobre  La realidad aumentada en los edificios emblemáticos almeriensesimpartida por Alejandro Galindo Durán, Arquitecto, Experto en 3D y Realidad Aumentada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...