Ir al contenido principal

Tolerancia Cero

Foto: Miguel Ángel Sánchez Mesa
(Ayuntamiento de Almería)
LOABLE y plausible la labor emprendida por la Concejalía del Área de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Almería para divulgar y aumentar la concienciación en las personas de un mejor y mayor comportamiento social ante el incremento, en edades más tempranas, de la violencia de género. 

La violencia de género es la violencia del hombre hacia la mujer, y eso debe de quedar claro, no puede existir dudas, otro tipo de violencia podrá ser denominada doméstica, social, etcétera, y serán tipificados con otro lenguaje jurídico y sociológico en el campo de la investigación científica y divulgativa.Entre las mujeres y los hombres no existen más diferencias que las biológicas propias de la función orgánica, y hay que acabar con esta epidemia machista y lesiva hacia la mujer en los ámbitos doméstico y profesional. 

Tolerancia cero ante cualquier mínima conducta fehaciente, notoria y pública que de forma expresa o tácita se tenga conocimiento, poniéndolo en conocimiento, directamente o diferidamente, a las Autoridades administrativas, policiales y judiciales para que adopten cuantas medidas sean necesarias. 



En la Administración Pública, en los Medios de Comunicación Social, en la vida académica en todas sus etapas, inclusive la universitaria, y en todo tipo de entidades o instituciones de utilidad pública se debería de tener mecanismos permanentes y constantes de formar en valores y principios de respeto a la dignidad de la mujer y acabar con esta lacra de maltrato y asesinatos. 

Aplicación de la doctrina Parot a los culpables de la violencia de género: cumplimiento de las condenas sin ningún tipo de reducción privativa de la libertad.A partir de ahora, el color naranja de las camisetas con sentidas palabras de condena a la barbarie escrita por miles de almerienses a lo largo de la calle de las Tiendas y Mariana, servirán de santo y seña para tener presente en nuestro corazón contrito y dolorosa alma a las miles de mujeres que siguen sufriendo el maltrato vil de los hombres, y en homenaje y recuerdo a título póstumo a quienes sufrieron tal padecimiento e ignominia, y que nunca olvidaremos en nuestra memoria cada 25 de noviembre. 

Alcemos unidas nuestras voces diciendo con un hálito de esperanza: Tolerancia cero; incluso para la edición de la ilegítima y amoral publicación literaria con el título aberrante "Cásate y sé sumisa", apoyado desafortunadamente por quienes con + solideo tienen que propagar la santificación en el trabajo y la vida doméstica impregnada en el amor y el perdón, la paz y el bien.


Rafael Leopoldo Aguilera

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...