Las jornadas tienen como objetivos generales: - Informar y sensibilizar sobre el Patrimonio natural, histórico y cultural de la zona. - Crear sinergias relacionadas con la protección, conservación, investigación, difusión y puesta en valor de la Ribera de la Algaida entre representantes de la administración y diferentes entidades o particulares que, de alguna manera, “utilizan este espacio”. - Concluir con un diagnóstico socioambiental de la zona base para planificar las actividades futuras. - Consensuar acuerdos que posibiliten la restauración de La Ribera de La Algaida teniendo en cuenta los intereses generales de todas las entidades que desarrollan actividades en ella. Las temáticas de los ponentes versarán sobre flora, fauna, arqueología, cultura y voluntariado en la zona. Contaremos con técnicos especialistas que nos acompañarán el domingo 24 de noviembre al museo de Gabriel Cara y a La Ribera de la Algaida, dónde resaltaran “in situ” el patrimonio natural y arqueológico de este espacio. Consideramos especialmente importante, su participación en las mesas de trabajo posteriores a las ponencias, de las que surgirá el diagnóstico socioambiental de la Ribera de la Algaida con las sugerencias que aporten los participantes y las encuestas que se han realizado a la ciudadanía. Se realizarán actividades lúdicas dirigidas a los más pequeños con objeto de facilitar la asistencia a las jornadas de las parejas con hijos que estén interesadas. Agenda Verde Roquetas de Mar. | ||
Programa • Sábado 8:30 h. Recepción e inscripción 9:00 h. Apertura y bienvenida. Julio Valdivia. Periodista. 9:15 h. “Servicios de los ecosistemas: puente entre la naturaleza y el bienestar humano”. Javier Cabello Piñar. Subdirector del CAESCG.- UAL. 9:45 h. “La importancia de los humedales para el mantenimiento de la biodiversidad”. Mariano Paracuellos, G.I. Ecología Acuática y Acuicultura.- UAL. 10:15 h. “Propuesta hacia una nueva concepción del paisaje litoral de Roquetas de Mar”. Marina Morón Frápolli. Licenciada en Arquitectura UGR. 10:45 h. Descanso. 11:15 h. “Vegetación y paisaje de La Ribera de la Algaida: algunas claves para proteger e interpretar este espacio”. Vicky Schwazer. Botánica. 11:35 h. “Praderas submarinas: El Monumento Natural Arrecife de Posidonia” Diego Moreno. Biólogo Marino. 11:50 h. “Fauna de la Ribera de la Algaida, los verdaderos olvidados” Emilio González Miras. Presidente de SERBAL. 12:15 h. Descanso. 12:30 h. “Un hogar para la Reina Mora”. La recuperación ciudadana de la Charca Suárez (Motril) Fernando Alcalde Rodríguez. Socio fundador de la Asociación “Buxus”. 13:00 h. “El lugar y su historia. Cinco mil años de ocupación humana”. Lorenzo Cara Barrionuevo. Arqueólogo. 13:30 h. “Diagnóstico ambiental de la Ribera de la Algaida 2012 y Voluntariado Ambiental”. Samar Fayad, Vicepresidenta y Vocal de Medio Ambiente de la Asoc. Posidonia. 14:00 h. Descanso. 16:00 h. “Nuevo Diagnóstico socioambiental de la Ribera de la Algaida . Dinamización de la Red de voluntariado” Mª Carmen García Rodríguez. Presidenta de GAIA Almería. 16:30 h. Mesas de Trabajo. 19:00 h. Finalización de la jornada. • Domingo Jornada de actividades. 9:00 h. Visita guiada al Museo Etnográfico e Histórico Gabriel Cara. C/ del Rosario, 2 (Roquetas de Mar). 11:00 h. Ruta a pie por la Ribera de la Algaida, con las explicaciones de diferentes especialistas para conocer su flora y fauna, el yacimiento arqueológico de “Turaniana” y los diferentes aprovechamientos litorales llevados a cabo en la zona a lo largo de su historia, así como sus amenazas y propuestas de conservación. Punto de partida: C.E.I.P. Torrequebrada (Aguadulce). En paralelo a la ruta se instalará y expondrá el Mural Popular en las paredes del Antiguo Cuartelillo de los Bajos de Roquetas de Mar. Los participantes que deseen tener un certificado de asistencia a las jornadas, lo podrán solicitar al correo electrónico:agendaverderoquetas@gmail.com | ||
Lugar y fechas de celebración
Escuela municipal de música, danza y teatro
Roquetas de Mar. C/ Eduardo Fajardo s/n. 23 y 24 de noviembre de 2013 |
Información
Agenda Verde Roquetas de Mar Página y calendario:http://www.agendaverderoquetas.wikispaces.com/ http://agendaverderoquetas.wikispaces.com/CALENDARIO Facebook:https://www.facebook.com/agendaverderoquetas?ref=ts&fref=ts | |
El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...
Comentarios