Ir al contenido principal

JORNADAS TÉCNICAS "LA RIBERA DE LA ALGAIDA. EL HUMEDAL OLVIDADO"

 Las jornadas tienen como objetivos generales:

Informar y sensibilizar sobre el Patrimonio natural, histórico y cultural de la zona.
Crear sinergias relacionadas con la protección, conservación, investigación, difusión y puesta en valor de la Ribera de la Algaida entre representantes de la administración y diferentes entidades o particulares que, de alguna manera, “utilizan este espacio”.
Concluir con un diagnóstico socioambiental de la zona base para planificar las actividades futuras.
Consensuar acuerdos que posibiliten la restauración de La Ribera de La Algaida teniendo en cuenta los intereses generales de todas las entidades que desarrollan actividades en ella.

  Las temáticas de los ponentes versarán sobre flora, fauna, arqueología, cultura y voluntariado en la zona. Contaremos con técnicos especialistas que nos acompañarán el domingo 24 de noviembre al museo de Gabriel Cara y a La Ribera de la Algaida, dónde resaltaran “in situ” el patrimonio natural y arqueológico de este espacio.
  Consideramos especialmente importante, su participación en las mesas de trabajo posteriores a las ponencias, de las que surgirá el diagnóstico socioambiental de la Ribera de la Algaida con las sugerencias que aporten los participantes y las encuestas que se han realizado a la ciudadanía.
  Se realizarán actividades lúdicas dirigidas a los más pequeños con objeto de facilitar la asistencia a las jornadas de las parejas con hijos que estén interesadas.

    Agenda Verde Roquetas de Mar.


Programa


 Sábado

8:30 h.
Recepción e inscripción

9:00 h.
Apertura y bienvenida.
Julio Valdivia. Periodista.

9:15 h.
“Servicios de los ecosistemas: puente entre la naturaleza y el bienestar humano”.
Javier Cabello Piñar. Subdirector del CAESCG.- UAL.

9:45 h.
“La importancia de los humedales para el mantenimiento de la biodiversidad”.
Mariano Paracuellos, G.I. Ecología Acuática y Acuicultura.- UAL.

10:15 h.
“Propuesta hacia una nueva concepción del paisaje litoral de Roquetas de Mar”.
Marina Morón Frápolli. Licenciada en Arquitectura UGR.

10:45 h.
Descanso.

11:15 h.
“Vegetación y paisaje de La Ribera de la Algaida: algunas claves para proteger e
interpretar este espacio”.
Vicky Schwazer. Botánica.

11:35 h.
“Praderas submarinas: El Monumento Natural Arrecife de Posidonia”
Diego Moreno. Biólogo Marino.

11:50 h.
“Fauna de la Ribera de la Algaida, los verdaderos olvidados”
Emilio González Miras. Presidente de SERBAL.

12:15 h.
Descanso.

12:30 h.
“Un hogar para la Reina Mora”. La recuperación ciudadana de la Charca Suárez (Motril)
Fernando Alcalde Rodríguez. Socio fundador de la Asociación “Buxus”.

13:00 h.
“El lugar y su historia. Cinco mil años de ocupación humana”.
Lorenzo Cara Barrionuevo. Arqueólogo.

13:30 h.
“Diagnóstico ambiental de la Ribera de la Algaida 2012 y Voluntariado Ambiental”.
Samar Fayad, Vicepresidenta y Vocal de Medio Ambiente de la Asoc. Posidonia.

14:00 h.
Descanso.

16:00 h.
“Nuevo Diagnóstico socioambiental de la Ribera de la Algaida . Dinamización de la Red de voluntariado”
Mª Carmen García Rodríguez. Presidenta de GAIA Almería.

16:30 h.
Mesas de Trabajo.

19:00 h.
Finalización de la jornada.



 Domingo

Jornada de actividades.

9:00 h.
Visita guiada al Museo Etnográfico e Histórico Gabriel Cara. C/ del Rosario, 2 (Roquetas de Mar).

11:00 h.
Ruta a pie por la Ribera de la Algaida, con las explicaciones de diferentes especialistas para conocer su flora y fauna, el yacimiento arqueológico de “Turaniana” y los diferentes aprovechamientos litorales llevados a cabo en la zona a lo largo de su historia, así como sus amenazas y propuestas de conservación.
Punto de partida: C.E.I.P. Torrequebrada (Aguadulce).

En paralelo a la ruta se instalará y expondrá el Mural Popular en las paredes del Antiguo Cuartelillo de los Bajos de Roquetas de Mar.



Los participantes que deseen tener un certificado de asistencia a las jornadas, lo podrán solicitar al correo electrónico:agendaverderoquetas@gmail.com



Lugar y fechas de celebración
Escuela municipal de música, danza y teatro
Roquetas de Mar. C/ Eduardo Fajardo s/n.

23 y 24 de noviembre de 2013


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...