Ir al contenido principal

«Me gustaría que no hubiera ningún organismo autónomo»

El vicepresidente de la Diputación de Almería,
 Javier Aureliano García. :: S. G. H.
El vicepresidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, señaló en la tradicional rueda de prensa posterior a la junta de gobierno provincial que su deseo es que todos los organismos autónomos que posee la Diputación se integren como servicio propio en la misma Institución, como así va a suceder con el Patronato de Turismo.
«El funcionamiento sería exactamente igual y no cambiaría nada, ya que incluso se va a llamar igual. Lo único que variaría con respecto al que se mantiene actualmente es que la nueva figura proporcionaría más transparencia y ahorro burocrático, consiguiendo procesos más ágiles», dijo Javier Aureliano, quien confirmó que desde la Diputación ya se estudia la transformación de la Empresa Provincial de la Vivienda en una «oficina o servicio» al igual que el Patronato de Turismo.
«Me encantaría que no hubiera ningún organismo autónomo y que todos se integrasen como servicio de la Diputación, aunque ya les adelanto que no va a ser posible por su complejidad», señaló García.
Deuda con la Junta
Por otro lado, el portavoz de la junta de gobierno provincial insistió en que «por el momento y hasta que tengamos fondos» la Diputación de Almería no se plantea dejar de prestar los servicios de Ayuda a Domicilio. De está manera negó las palabras pronunciadas por la parlamentaria andaluza por Almería, Rosario Soto, quien la semana pasada señaló ante los periodistas que tanto los alcaldes de la provincia como el presidente de la Diputación estaban sopesando «denunciar o no prorrogar «el convenio de servicio de ayuda a domicilio de la Ley de Dependencia. Como así decidió la Diputación de Jaén.
Asimismo, Javier Aureliano García, recordó como acostumbra el dinero que la Junta de Andalucía adeuda a la Diputación en temas sociales. Según dijo, la deuda asciende a 13.845.675 euros. Lo que le valió para señalar que el Ejecutivo andaluz «sigue sin cumplir sus compromisos», por lo que les instó a que les «digan a los almerienses cuales son las prioridades de la Junta de Andalucía: si los servicios sociales y la Sanidad, o la moqueta, los coches oficiales o las dietas», dijo el vicepresidente. Para terminar se preguntó una vez más «¿En qué se gastan el dinero que les ingresan desde el Gobierno central?».
En otro orden de cosas, se dio luz verde desde la Institución provincial a adjudicaciones, licitaciones y certificaciones de obra en la provincia por valor de más de 1,6 millones de euros.
Entre estas actuaciones destacan el acondicionamiento de la iglesia de Lucainena o la mejora de infraestructuras básicas en El Ejido.
Asimismo el órgano también aprobó el expediente de contratación del suministro de equipamiento de la sala de usos múltiples en Uleila del Campo por un importe de 96.632 euros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...