Ir al contenido principal

EL LAICISMO no puede borrar la historia

EL MÁS radical de los laicismos se desata sobre algunas de las cosas que más importan a los sentimientos. Ahora le toca a los mártires: han destruido la placa en memoria de ocho mártires carmelitas fusilados en Madrid en 1936. Ocho personas que fueron asesinadas por la única razón de vivir una vida religiosa. No eran políticos, mucho menos militares, quienes también merecen nuestro respeto y consideración, todos y todas sin excepción, tal y como, manifestó el ínclito Indalecio Prieto en su exilio en México, o el bondadoso Julián Besteiro.

Fueron asesinados por las hordas violentas por ser cristianos. Hoy los fusilan de nuevo con una ley, al  borrar su recuerdo. A nivel municipal, con rectificación provocativa, se acaba de volver esta semana a aniquilar a los ocho carmelitas asesinados en 1936 por los antepasados políticos, herederos directos del totalitarismo laicista de aquellos.

En la operación de aniquilación del pasado republicano que no les gusta, los laicistas beligerantes, que ocupan determinados poderes públicos han empezado a destruir lo que denominan "memoria histórica", y la primera medida consiste en lanzarse otra vez contra los ocho mártires de la persecución religiosa, los ocho carmelitas que fueron fusilados durante la II República simplemente por ser cristianos como en Siria y en Irak.

Estos mártires están enterrados
en el cementerio de Carabanchel Bajo y una lápida recordaba hasta ahora los hechos. Esos hechos que, destruyéndola, quieren borrar. El laicismo no puede borrar la historia como le plazca.

La "memoria histórica" inventada y aplicada ahora por sus sucesores no pretende, como presumen, borrar el pasado franquista sino ocultar los crímenes de sus antepasados políticos, los antepasados políticos de personajes con carencia de un sentido humanístico basado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en los principios de la Ilustración.

Por este motivo, la primera acción de la actual campaña de destrucción del pasado (eso que han disfrazado de "memoria histórica") ha consistido en destruir una placa que habla de persecución y martirio. A ver en cómo acaba esto. No podemos hacer lo que ha hecho el anterior Gobierno pluri-nacional, ahora en funciones, no reaccionar con firmeza ante esta oleada de odio laicista, bueno, tampoco ante la corrupción, el separatismo, ni las puertas giratorias.

Rafael Leopoldo Aguilera Martínez

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Lesiones de los costaleros

El trabajo de los Costaleros consiste en cargar “a costal” los Pasos de Misterio y de Palio de las Imágenes Titulares de las Cofradías en su Estación de Penitencia, recayendo todo el peso de los tronos en cada trabajadora y sobre su séptima vértebra cervical. Antes de los años 80 solían ser estibadores del puerto o trabajadores acostumbrados a grandes esfuerzos físicos, pero hoy predominan estudiantes o Cofrades con trabajo sedentario, por lo que cualquier precaución es poca y para prevenir factores de riesgo o  posibles lesiones, siempre es recomendable pasar un reconocimiento médico previo a la salida procesional. Forman el cuerpo de Costaleros de las Cofradías el Capataz Mayor, los Capataces, los auxiliares de Capataz, los Contraguías, los Jefes de Cuadrilla, los Costaleros que cargan y sus respectivos relevos. Resulta saludable que la edad mínima del Costalero sea superior a 20 años, para no someter a gran intensidad a jóvenes que aún no hayan completado su crec...

DÍA 4 DE OCTUBRE, FESTIVIDAD DE SAN FRANCISCO DE ASÍS, DOS HERMANDADES PENITENCIALES FRANCISCANAS CELEBRAN LA LITURGIA DE ESTA EFEMÉRIDES

En la capital almeriense tenemos erigidas canónicamente, y asociadas en la Agrupación de Hermandades y Cofradías,  dos Hermandades franciscanas, siendo por orden de antigüedad, en primer lugar, la Real, Ilustre y Franciscana Hermandad de penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Redención en su Sagrado Descendimiento y María Santísima del Consuelo (El Silencio), que realiza su Estación de Penitencia el Jueves Santo desde su sede canónica en la Parroquia de San Agustín, O.F.M., y en segundo lugar, respectivamente, la Humilde Hermandad de San Francisco de Asís y Cofradía de nazarenos del Santísimo Cristo de la Caridad en su Traslado al Sepulcro, María Santísima de las Penas y Santa Marta, que realiza su Estación de Penitencia el Viernes Santo desde la Parroquia de San Agustín, O.F.M., aunque su sede canónica se encuentra en la Parroquia de San Francisco de Asís en el pleno barrio señero del Quemadero. En ambas Cofradías, preceden a los Pasos de Palio y Miste...