Ir al contenido principal

Presentación del libro "Humor bajo la crisis", de Miguel Arranz, organizado por la Asociación Provincial de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios "Virgen del Mar"

EL miércoles 17 de febrero,  a las 19:00 h, tendrá lugar en la Asociación Provincial de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios "Virgen Del Mar", sita en  Avda. Estación, 8 - 1º - 1ª, Almería, la  presentación (y firma)  del libro "Humor bajo la Crisis"  del Psicólogo y Humorista Gráfico Miguel Arranz Peiró, hace poco publicado por la Editorial almeriense Círculo Rojo.

El acto será presentado por la Vicepresidenta de la Asociación Carmen Tijeras y el autor  por Ginés Valera Escobar, del Instituto de Estudios Almerienses.

Entrada libre hasta completar aforo.

..
Miguel Arranz Peiró (del castizo Distrito de Chamberí, Madrid, 1963) es un dibujante  de los que se suele decir que su vocación viene desde la  infancia. Con siete años ya hacía comics y caricaturas de familiares y profesores, ocasionando algún que otro disgusto a sus padres pero siendo la mayoría de las veces bien acogidos. Se hizo adulto en los años locos de la movida madrileña, logrando así fácilmente  publicar sus primeros dibujos en revistas como "La Luna de Madrid" o en fanzines como la "Kosa Jugosa" mientras perfeccionaba técnicamente su arte intuitivo aprendiendo en la Academia-Galería de Arte Villalar, sacrosanto templo del arte de la movida y codeándose con los mejores dibujantes  de esa época como Rodrigo, Maldonado o Carlos Sánchez Pérez, conocido en el mundillo como  "Ceesepe". Pero lo más importante es que Miguel además estudiaba psicología y dibujaba en guías de campo y de naturaleza. 

La posibilidad de vivir junto al mar se la ofreció  Almería y no lo dudó, desembarcando en nuestra tierra con toda su recién creada familia. Y aquí ,desde 1996, cumple a diario con su viñeta humorística en "La Voz de Almería", donde ha tocado casi todos los palos: desde comercial a editorialista, pasando por diferentes secciones como redactor. También ha sido  colaborador  en la radio en la cadena SER, donde tuvo  programa propio de psicología durante siete años, en Canal Sur Radio y  en la extinta Localia TV. También inició su etapa como periodista digital en el portal indalia.es, donde además ilustraba su viñeta diaria y llevaba la sección de educación.En la actualidad colabora en la web de cultura y ocio de Almería, weeky.es

 Miguel es psicólogo clínico sanitario de profesión en el Centro Médico y Psicológico en  Avenida de la Estación, donde trata la salud mental de los almerienses.

Las tiras cómicas en los diarios han contribuido a que al menos sonriamos ante la adversidad, de la transición de la falsa prosperidad y opulencia, a los recortes sociales y a la corrupción. Y con esta selección de viñetas que se recopilan en esta simpática obra que se presenta, Miguel Arranz ha conseguido con maestría sintetizar con pequeñas píldoras de humor el día a día de la actualidad almeriense, de sus personajes y personajillos, aderezándola con ese gracejo tan propio y la guasa que tanto nos une.El libro ha sido cariñosamente prologado por Covadonga Porrúa Rosa Presidenta de la Asociación de Periodistas-Asociación de la Prensa de Almería, compañera de fatigas propias de los plumillas.

....
Ginés Valera Escobar
Del Instituto de Estudios Almerienses. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Lesiones de los costaleros

El trabajo de los Costaleros consiste en cargar “a costal” los Pasos de Misterio y de Palio de las Imágenes Titulares de las Cofradías en su Estación de Penitencia, recayendo todo el peso de los tronos en cada trabajadora y sobre su séptima vértebra cervical. Antes de los años 80 solían ser estibadores del puerto o trabajadores acostumbrados a grandes esfuerzos físicos, pero hoy predominan estudiantes o Cofrades con trabajo sedentario, por lo que cualquier precaución es poca y para prevenir factores de riesgo o  posibles lesiones, siempre es recomendable pasar un reconocimiento médico previo a la salida procesional. Forman el cuerpo de Costaleros de las Cofradías el Capataz Mayor, los Capataces, los auxiliares de Capataz, los Contraguías, los Jefes de Cuadrilla, los Costaleros que cargan y sus respectivos relevos. Resulta saludable que la edad mínima del Costalero sea superior a 20 años, para no someter a gran intensidad a jóvenes que aún no hayan completado su crec...

DÍA 4 DE OCTUBRE, FESTIVIDAD DE SAN FRANCISCO DE ASÍS, DOS HERMANDADES PENITENCIALES FRANCISCANAS CELEBRAN LA LITURGIA DE ESTA EFEMÉRIDES

En la capital almeriense tenemos erigidas canónicamente, y asociadas en la Agrupación de Hermandades y Cofradías,  dos Hermandades franciscanas, siendo por orden de antigüedad, en primer lugar, la Real, Ilustre y Franciscana Hermandad de penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Redención en su Sagrado Descendimiento y María Santísima del Consuelo (El Silencio), que realiza su Estación de Penitencia el Jueves Santo desde su sede canónica en la Parroquia de San Agustín, O.F.M., y en segundo lugar, respectivamente, la Humilde Hermandad de San Francisco de Asís y Cofradía de nazarenos del Santísimo Cristo de la Caridad en su Traslado al Sepulcro, María Santísima de las Penas y Santa Marta, que realiza su Estación de Penitencia el Viernes Santo desde la Parroquia de San Agustín, O.F.M., aunque su sede canónica se encuentra en la Parroquia de San Francisco de Asís en el pleno barrio señero del Quemadero. En ambas Cofradías, preceden a los Pasos de Palio y Miste...