Ir al contenido principal

RECENSIÓN del libro "Tontos de Capirote"....o "tonticos de la teja"

COMO entramos en capítulo cuaresmal del martes de piñata, al menos, sería conveniente hacer una somera lectura de la publicación de "Tontos de Capirote" o tonticos de la teja.

Es un análisis irónico de los tipos y déspotas, que pululan alrededor de la Semana Santa las 40 horas del día y de la noche, no sabiendo hacer otra cosa, debido a la mediocreidad y mezquindad de sus vidas llenas de tibiezas y rescoldos. 

A lo largo de este catálogo literario de maniáticos semanasanteros de irracionalidad evangélica y pastoral, más cercanos al fariseísmo, el lector podrá reconocer actitudes y comportamientos parasitarias de quienes le rodean con escasa sapiencia y nula sabiduría.

En este libro estamos todos retratados, empezando por el autor y el despotismo nada ilustrado, de algunos, que dirigen las Cofradías, que nunca, por su inutilidad mental, formarían parte de una comparsa o murga carnavalesca para imitar a los iscariotes...... 

Nunca nadie hasta ahora había hecho pasar por el laberinto de los espejos a los malos capillitas, mea pilas, tontos con mala intencionalidad, a quienes la mala literatura había dibujado como individuos inmunes, sin mancha, con pasaje directo a la gloria por su escasos sentimientos de fraternidad y solidaridad. 

Por las páginas de Tontos de Capirote, tontos a la carta, fluye ese mundo contradictorio de  unos pocos, no muchos, pero que se hacen notar, de la Semana Santa: los siete capitales nublan el entendimiento para que nazca la tontura, oliendo a incienso a todas horas.

Son aquellos tonticos pancistas, que se sientan en los primeros bancos de la iglesia para poder seguir dando clases de confesionalidad, seudo trabajando sin oposiciones en bienes patrimoniales públicos,  o para controlar quiénes entran o salen de los templos, tipo Celestinas.

Aquellos tonticos sevillanizados, en general, que en su vida han salido de nazarenos, pero que quieren, que todos los demás, sus súbditos, y salvo ellos, salgan en fila, llevando una cruz o un cirio.

Aquellos tontitos que convierten a sus cofradías en santo y seña de su cortijo árido y gris marengo durante todos los días del año.

Aquellos tonticos, que no han sido ni presidente en su propia comunidad de vecinos, y que en la cofradía son capitanes generales con bastón y sable con dominio dictatorial.
Este libro, qué dudo que sean capaces de leerlo debido al alto grado de ignorancia supina, y menos aún este artículo, es un testimonio literario de su época, habiendo sido calificado por Antonio Burgos como "saludable obra, tan llena de gracia y del mejor humor".

Un buen libro para pasar un par de horas pensando en quienes se reflejan en este teatro, tipo opereta, .......antes de llegar al periodo de conversión cuaresmal.........ja, ja, ja, ......


Don Carnal - Doña Cuaresma

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Lesiones de los costaleros

El trabajo de los Costaleros consiste en cargar “a costal” los Pasos de Misterio y de Palio de las Imágenes Titulares de las Cofradías en su Estación de Penitencia, recayendo todo el peso de los tronos en cada trabajadora y sobre su séptima vértebra cervical. Antes de los años 80 solían ser estibadores del puerto o trabajadores acostumbrados a grandes esfuerzos físicos, pero hoy predominan estudiantes o Cofrades con trabajo sedentario, por lo que cualquier precaución es poca y para prevenir factores de riesgo o  posibles lesiones, siempre es recomendable pasar un reconocimiento médico previo a la salida procesional. Forman el cuerpo de Costaleros de las Cofradías el Capataz Mayor, los Capataces, los auxiliares de Capataz, los Contraguías, los Jefes de Cuadrilla, los Costaleros que cargan y sus respectivos relevos. Resulta saludable que la edad mínima del Costalero sea superior a 20 años, para no someter a gran intensidad a jóvenes que aún no hayan completado su crec...

DÍA 4 DE OCTUBRE, FESTIVIDAD DE SAN FRANCISCO DE ASÍS, DOS HERMANDADES PENITENCIALES FRANCISCANAS CELEBRAN LA LITURGIA DE ESTA EFEMÉRIDES

En la capital almeriense tenemos erigidas canónicamente, y asociadas en la Agrupación de Hermandades y Cofradías,  dos Hermandades franciscanas, siendo por orden de antigüedad, en primer lugar, la Real, Ilustre y Franciscana Hermandad de penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Redención en su Sagrado Descendimiento y María Santísima del Consuelo (El Silencio), que realiza su Estación de Penitencia el Jueves Santo desde su sede canónica en la Parroquia de San Agustín, O.F.M., y en segundo lugar, respectivamente, la Humilde Hermandad de San Francisco de Asís y Cofradía de nazarenos del Santísimo Cristo de la Caridad en su Traslado al Sepulcro, María Santísima de las Penas y Santa Marta, que realiza su Estación de Penitencia el Viernes Santo desde la Parroquia de San Agustín, O.F.M., aunque su sede canónica se encuentra en la Parroquia de San Francisco de Asís en el pleno barrio señero del Quemadero. En ambas Cofradías, preceden a los Pasos de Palio y Miste...