Ir al contenido principal

La Cofradía penitencial del Calvario presentó su cartel de Semana Santa en la voz del distinguido cofrade Manuel Martínez Ramírez

Foto: FRANJA
EL sábado cuaresmal, día 13 de febrero, a las 19:00 horas, en la iglesia parroquial de San Roque del señero barrio de Pescadería-La Chanca, sede canónica de la venerable Cofradía del Calvario, finalizó el TRIDUO religioso en honor de su amantísimo titular, el Santísimo Cristo del Mar.

Tras la finalización de la Santa Misa, cuya cátedra estuvo presidida por el marianista cura párroco de esta iglesia y predicó la Palabra de Dios, comenzó el acto genuinamente cofrade con la PRESENTACIÓN DEL CARTEL DE LA SEMANA SANTA, que estuvo a cargo del doctoral cofrade y artillero de honor, Manuel Martínez Ramírez, Ex-presidente de la Agrupación de HH. y CC. de Almería y actual Presidente de la Asociación de Belenes. Manuel Martínez ha sido pregonero de la Semana Santa de Almería, de la Navidad en Roquetas de Mar y de la Hermandad del Roció en Almería, habiendo sido agasajado con el Escudo de Oro del Ayuntamiento capitalino. Asimismo, ha teatralizado con éxito al Rey Melchor y Gaspar, simultáneamente, en las Cabalgatas de Reyes Magos de Almería y Roquetas de Mar.

Manuel Martínez Ramírez, acompañado de su familia, destacó la figura del fotógrafo autor del cartel, José Alfredo Felices, el cual plasmó el fotograma desde uno de los lugares más bellos de la ciudad, junto a la iglesia catedral de La Encarnación, y desde una perspectiva y angular muy significativo, entre las imágenes de la Virgen de Las Lágrimas y el discípulo amado San Juan Evangelista en su conversación sacra. Un bello cartel estético y ético, por centrarse el mismo en la esencia de cualquier cofradía de Semana Santa, sus imágenes sagradas.

Manuel Martínez elogió las cualidades artísticas del fotógrafo, bancario de profesión, quien en los últimos tres años ha obtenido numerosos premios fotográficos en el ámbito de la piedad popular almeriense, especialmente, como autor del Cartel de la Semana Santa de la Agrupación de Cofradías, así como el relativo a espacios naturales organizado por Onda Cero Radio.
El presentador del cartel, Martínez Ramírez, comentó de la importancia de realizar este tipo de actos cofrades, los cuales tienen una gran repercusión en las finalidades de una Hermandad penitencial, de evangelizar haciendo apostolado desde este visión cultural, atrayendo a ciudadanos y a fieles hacia la Cofradía, especialmente, durante el momento de su Estación de Penitencia el Sábado de Pasión.
Destacar del panegírico de Manuel Martínez, que dentro del hilo conductor del mismo, reiteró que el actual Museo de la Guitarra, debería de haber sido el Museo de la Semana Santa, porque el mismo se obró con fondos europeos y quienes pusieron la primera piedra fueron los dirigentes cofrades junto a las autoridades municipales del momento.

El Hermano Mayor y el Diputado Mayor de Gobierno de la COFRADÍA DEL CALVARIO, José Antonio García Pardo y Juan Espinosa, respectivamente, entregaron diversas distinciones.
Estas recayeron en los ganadores del concurso fotográfico, José Alfredo Felices e Isabel de los Ríos, así como a la cantaora de flamenco, Antonia López, que hizo un recital de dos saetas, que causó entre los devotos una emoción contenida y un bello sentir, y que podrán volver a escucharla a la salida de la imagen el Sábado de Pasión.
Igualmente, se distinguió al Director de la Banda de Música Santa Cruz, José Antonio Expósito, con ocasión de la presencia de la misma, que interpretaron diversas marchas procesionales con la elegancia de la nueva uniformidad y el sonido penitencial peculiar y propio de esta sinfónica banda almeriense, siempre de magnífica audición, con el centenar de excelentes músicos y cofrades que integran esta corporación musical. También, la Cofradía del Sábado de Pasión, quiso homenajear la loable labor cofrade, y entregó una distinción al benefactor José Juan Rubí Fuentes, Concejal Delegado de Deportes y Tiempo Libre del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, quien todos los años acompaña al Paso de Misterio en su cortejo procesional. 

El TEMPLO parroquial, cuyo presbítero presidido por el SAGRARIO y la patrona la VIRGEN DEL CARMEN, se encontraba abarrotado de fieles y cofrades, destacando la presencia de la Hermandad de los Reales Tercios de España, quienes acompañan revestidos con sus uniformes de corte castrense al Paso durante la procesión penitencial, así como, representantes de la Asociación de Vecinos del Casco Histórico de la ciudad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Lesiones de los costaleros

El trabajo de los Costaleros consiste en cargar “a costal” los Pasos de Misterio y de Palio de las Imágenes Titulares de las Cofradías en su Estación de Penitencia, recayendo todo el peso de los tronos en cada trabajadora y sobre su séptima vértebra cervical. Antes de los años 80 solían ser estibadores del puerto o trabajadores acostumbrados a grandes esfuerzos físicos, pero hoy predominan estudiantes o Cofrades con trabajo sedentario, por lo que cualquier precaución es poca y para prevenir factores de riesgo o  posibles lesiones, siempre es recomendable pasar un reconocimiento médico previo a la salida procesional. Forman el cuerpo de Costaleros de las Cofradías el Capataz Mayor, los Capataces, los auxiliares de Capataz, los Contraguías, los Jefes de Cuadrilla, los Costaleros que cargan y sus respectivos relevos. Resulta saludable que la edad mínima del Costalero sea superior a 20 años, para no someter a gran intensidad a jóvenes que aún no hayan completado su crec...

DÍA 4 DE OCTUBRE, FESTIVIDAD DE SAN FRANCISCO DE ASÍS, DOS HERMANDADES PENITENCIALES FRANCISCANAS CELEBRAN LA LITURGIA DE ESTA EFEMÉRIDES

En la capital almeriense tenemos erigidas canónicamente, y asociadas en la Agrupación de Hermandades y Cofradías,  dos Hermandades franciscanas, siendo por orden de antigüedad, en primer lugar, la Real, Ilustre y Franciscana Hermandad de penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Redención en su Sagrado Descendimiento y María Santísima del Consuelo (El Silencio), que realiza su Estación de Penitencia el Jueves Santo desde su sede canónica en la Parroquia de San Agustín, O.F.M., y en segundo lugar, respectivamente, la Humilde Hermandad de San Francisco de Asís y Cofradía de nazarenos del Santísimo Cristo de la Caridad en su Traslado al Sepulcro, María Santísima de las Penas y Santa Marta, que realiza su Estación de Penitencia el Viernes Santo desde la Parroquia de San Agustín, O.F.M., aunque su sede canónica se encuentra en la Parroquia de San Francisco de Asís en el pleno barrio señero del Quemadero. En ambas Cofradías, preceden a los Pasos de Palio y Miste...