La Cofradía penitencial del Calvario presentó su cartel de Semana Santa en la voz del distinguido cofrade Manuel Martínez Ramírez
Foto: FRANJA
|
Tras la finalización de la Santa Misa, cuya cátedra estuvo presidida por el marianista cura párroco de esta iglesia y predicó la Palabra de Dios, comenzó el acto genuinamente cofrade con la PRESENTACIÓN DEL CARTEL DE LA SEMANA SANTA, que estuvo a cargo del doctoral cofrade y artillero de honor, Manuel Martínez Ramírez, Ex-presidente de la Agrupación de HH. y CC. de Almería y actual Presidente de la Asociación de Belenes. Manuel Martínez ha sido pregonero de la Semana Santa de Almería, de la Navidad en Roquetas de Mar y de la Hermandad del Roció en Almería, habiendo sido agasajado con el Escudo de Oro del Ayuntamiento capitalino. Asimismo, ha teatralizado con éxito al Rey Melchor y Gaspar, simultáneamente, en las Cabalgatas de Reyes Magos de Almería y Roquetas de Mar.
Manuel Martínez Ramírez, acompañado de su familia, destacó la figura del fotógrafo autor del cartel, José Alfredo Felices, el cual plasmó el fotograma desde uno de los lugares más bellos de la ciudad, junto a la iglesia catedral de La Encarnación, y desde una perspectiva y angular muy significativo, entre las imágenes de la Virgen de Las Lágrimas y el discípulo amado San Juan Evangelista en su conversación sacra. Un bello cartel estético y ético, por centrarse el mismo en la esencia de cualquier cofradía de Semana Santa, sus imágenes sagradas.
Manuel Martínez elogió las cualidades artísticas del fotógrafo, bancario de profesión, quien en los últimos tres años ha obtenido numerosos premios fotográficos en el ámbito de la piedad popular almeriense, especialmente, como autor del Cartel de la Semana Santa de la Agrupación de Cofradías, así como el relativo a espacios naturales organizado por Onda Cero Radio.
El presentador del cartel, Martínez Ramírez, comentó de la importancia de realizar este tipo de actos cofrades, los cuales tienen una gran repercusión en las finalidades de una Hermandad penitencial, de evangelizar haciendo apostolado desde este visión cultural, atrayendo a ciudadanos y a fieles hacia la Cofradía, especialmente, durante el momento de su Estación de Penitencia el Sábado de Pasión.
Destacar del panegírico de Manuel Martínez, que dentro del hilo conductor del mismo, reiteró que el actual Museo de la Guitarra, debería de haber sido el Museo de la Semana Santa, porque el mismo se obró con fondos europeos y quienes pusieron la primera piedra fueron los dirigentes cofrades junto a las autoridades municipales del momento.
El Hermano Mayor y el Diputado Mayor de Gobierno de la COFRADÍA DEL CALVARIO, José Antonio García Pardo y Juan Espinosa, respectivamente, entregaron diversas distinciones.
Estas recayeron en los ganadores del concurso fotográfico, José Alfredo Felices e Isabel de los Ríos, así como a la cantaora de flamenco, Antonia López, que hizo un recital de dos saetas, que causó entre los devotos una emoción contenida y un bello sentir, y que podrán volver a escucharla a la salida de la imagen el Sábado de Pasión.
Igualmente, se distinguió al Director de la Banda de Música Santa Cruz, José Antonio Expósito, con ocasión de la presencia de la misma, que interpretaron diversas marchas procesionales con la elegancia de la nueva uniformidad y el sonido penitencial peculiar y propio de esta sinfónica banda almeriense, siempre de magnífica audición, con el centenar de excelentes músicos y cofrades que integran esta corporación musical. También, la Cofradía del Sábado de Pasión, quiso homenajear la loable labor cofrade, y entregó una distinción al benefactor José Juan Rubí Fuentes, Concejal Delegado de Deportes y Tiempo Libre del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, quien todos los años acompaña al Paso de Misterio en su cortejo procesional.
El TEMPLO parroquial, cuyo presbítero presidido por el SAGRARIO y la patrona la VIRGEN DEL CARMEN, se encontraba abarrotado de fieles y cofrades, destacando la presencia de la Hermandad de los Reales Tercios de España, quienes acompañan revestidos con sus uniformes de corte castrense al Paso durante la procesión penitencial, así como, representantes de la Asociación de Vecinos del Casco Histórico de la ciudad.
Comentarios