Ir al contenido principal

En la iglesia de la Compañía de María, con bello sentido vocacional, Jorge Ponce Rodríguez pronunció el XXXI Pregón del Costalero En la iglesia de la Compañía de María, organizado por la Cofradía de las Angustias, vocacional pregón de exhortación costalera a cargo del costalero Jorge Ponce Rodróiguez .

EL sábado día 20 de febrero, a las 20 horas, comenzó en el interior de la iglesia de la Compañía de María, sita en la Rambla Obispo Orberá, TRIGÉSIMO PRIMER PREGÓN DEL COSTALERO a cargo del jurista y cofrade Jorge Ponce Rodríguez, que fue presentado por la también cofrade María del Carmen Rodríguez Torralbo, quien expuso del pregonero en sus vertientes más personalistas del ámbito cofrade y personal, al que con gran sentido vocacional está vinculado con la religiosidad popular almeriense.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           
El pregonero, Jorge Ponce, debido a su gran experiencia en el campo de las trabajaderas de diversos pasos almerienses como la Macarena y, especialmente, en el Misterio Eucarístico de la Santa Cena,  desgranó con excelente lenguaje cofrade, los sentires más auténticos de las singularidades incardinadas el mundo del costal como esencia pura de la piedad popular y eje vertebrador en el testimonio de la fe de todo un cortejo procesional durante los días de la Semana Santa.

La Real e Ilustre Congregación Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias y el Santísimo Cristo de la Buena Muerte tiene su sede canónica en la iglesia de San Juan Evangelista, en el mismísimo barrio de la Almedina,  y desde hace algunos años atrás, realiza su Estación de Penitencia en la tarde - noche del Jueves Santo, desde los aledaños interiores del convento de la Compañía de María, con cuya comunidad educativa, esta corporación cofrade mantiene una estrecha relación de confraternización pastoral.

El acto literario de exhortación costalera estuvo armonizado con los sones de la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora del Carmen, que interpretaron diversas marchas procesionales penitenciales en alabanza a las imágenes sagradas de esta ilustre corporación cofrade almeriense.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Lesiones de los costaleros

El trabajo de los Costaleros consiste en cargar “a costal” los Pasos de Misterio y de Palio de las Imágenes Titulares de las Cofradías en su Estación de Penitencia, recayendo todo el peso de los tronos en cada trabajadora y sobre su séptima vértebra cervical. Antes de los años 80 solían ser estibadores del puerto o trabajadores acostumbrados a grandes esfuerzos físicos, pero hoy predominan estudiantes o Cofrades con trabajo sedentario, por lo que cualquier precaución es poca y para prevenir factores de riesgo o  posibles lesiones, siempre es recomendable pasar un reconocimiento médico previo a la salida procesional. Forman el cuerpo de Costaleros de las Cofradías el Capataz Mayor, los Capataces, los auxiliares de Capataz, los Contraguías, los Jefes de Cuadrilla, los Costaleros que cargan y sus respectivos relevos. Resulta saludable que la edad mínima del Costalero sea superior a 20 años, para no someter a gran intensidad a jóvenes que aún no hayan completado su crec...

DÍA 4 DE OCTUBRE, FESTIVIDAD DE SAN FRANCISCO DE ASÍS, DOS HERMANDADES PENITENCIALES FRANCISCANAS CELEBRAN LA LITURGIA DE ESTA EFEMÉRIDES

En la capital almeriense tenemos erigidas canónicamente, y asociadas en la Agrupación de Hermandades y Cofradías,  dos Hermandades franciscanas, siendo por orden de antigüedad, en primer lugar, la Real, Ilustre y Franciscana Hermandad de penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Redención en su Sagrado Descendimiento y María Santísima del Consuelo (El Silencio), que realiza su Estación de Penitencia el Jueves Santo desde su sede canónica en la Parroquia de San Agustín, O.F.M., y en segundo lugar, respectivamente, la Humilde Hermandad de San Francisco de Asís y Cofradía de nazarenos del Santísimo Cristo de la Caridad en su Traslado al Sepulcro, María Santísima de las Penas y Santa Marta, que realiza su Estación de Penitencia el Viernes Santo desde la Parroquia de San Agustín, O.F.M., aunque su sede canónica se encuentra en la Parroquia de San Francisco de Asís en el pleno barrio señero del Quemadero. En ambas Cofradías, preceden a los Pasos de Palio y Miste...