Ir al contenido principal

La imagen de la Santa Verónica de la Cofradía del Encuentro, anuncia la Semana Santa en los barrios de Ciudad Jardín y El Tagarete

En la tarde del viernes, segundo viernes de cuaresma, en la Parroquia de San Antonio de Padua, y tras la Santa Misa, que fue oficiada por el Obispo de Almería,Adolfo González Montes, con motivo de su visita pastoral, se procedió a la presentación del cartel de la Semana Santa  "Encuentro 2016".

Anuncia el Jueves Santo de la Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Amargura. El cartel refleja en primer plano, la bella imagen alegórica de la Santa Mujer Verónica en su salida procesional del año 2009, momento que se volverá a repetir, D.m.,  este próximo Jueves Santo, después de tres años sin participar en el cortejo procesional penitencial.

Es una excelente fotografía del periodista gráfico y cofrade Francisco Javier Alonso Martínez. El acto fue mantenido por el secretario de la Hermandad Juan Miguel Martínez, el cuál dio paso al presentador del cartel, nuestro también hermano Francisco José Sierra Puerta.

Francisco José Sierra centró su presentación, principalmente, en cuatro aspectos del autor de la fotografía y la singularidad del fotograma; como fueron sus inicios en la Hermandad allá por el año 1984, el papel fundamental que deben jugar los cofrades y las hermandades en la época actual, la presentación técnica de la fotografía y por último el significado actual de la Santa Mujer Verónica y lo que representa para la Hermandad.
En el interior de la iglesia parroquial de San Antonio de Padua,
miembros de la Junta de Gobierno de la Ilustre Cofradía del Encuentro junto
a los participantes en la presentación del referenciado
cartel de la Semana Santa ENCUENTRO 2016

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Lesiones de los costaleros

El trabajo de los Costaleros consiste en cargar “a costal” los Pasos de Misterio y de Palio de las Imágenes Titulares de las Cofradías en su Estación de Penitencia, recayendo todo el peso de los tronos en cada trabajadora y sobre su séptima vértebra cervical. Antes de los años 80 solían ser estibadores del puerto o trabajadores acostumbrados a grandes esfuerzos físicos, pero hoy predominan estudiantes o Cofrades con trabajo sedentario, por lo que cualquier precaución es poca y para prevenir factores de riesgo o  posibles lesiones, siempre es recomendable pasar un reconocimiento médico previo a la salida procesional. Forman el cuerpo de Costaleros de las Cofradías el Capataz Mayor, los Capataces, los auxiliares de Capataz, los Contraguías, los Jefes de Cuadrilla, los Costaleros que cargan y sus respectivos relevos. Resulta saludable que la edad mínima del Costalero sea superior a 20 años, para no someter a gran intensidad a jóvenes que aún no hayan completado su crec...

DÍA 4 DE OCTUBRE, FESTIVIDAD DE SAN FRANCISCO DE ASÍS, DOS HERMANDADES PENITENCIALES FRANCISCANAS CELEBRAN LA LITURGIA DE ESTA EFEMÉRIDES

En la capital almeriense tenemos erigidas canónicamente, y asociadas en la Agrupación de Hermandades y Cofradías,  dos Hermandades franciscanas, siendo por orden de antigüedad, en primer lugar, la Real, Ilustre y Franciscana Hermandad de penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Redención en su Sagrado Descendimiento y María Santísima del Consuelo (El Silencio), que realiza su Estación de Penitencia el Jueves Santo desde su sede canónica en la Parroquia de San Agustín, O.F.M., y en segundo lugar, respectivamente, la Humilde Hermandad de San Francisco de Asís y Cofradía de nazarenos del Santísimo Cristo de la Caridad en su Traslado al Sepulcro, María Santísima de las Penas y Santa Marta, que realiza su Estación de Penitencia el Viernes Santo desde la Parroquia de San Agustín, O.F.M., aunque su sede canónica se encuentra en la Parroquia de San Francisco de Asís en el pleno barrio señero del Quemadero. En ambas Cofradías, preceden a los Pasos de Palio y Miste...