Ir al contenido principal

PROCESIÓN PENITENCIAL EN EL BARRIO DE PESCADERÍA CON EL SANTÍSIMO CRISTO DEL MAR


Por tercer año consecutivo con ligera brisa marina ha salido en procesión a las veintiuna horas por las calles de la feligresía de la Parroquia de San Roque la imagen sagrada del Santísimo Cristo del Mar, obra salida de la gubia del insigne imaginero sevillano Miguel Bejarano Moreno, realizado en madera de cedro policromado en el año 2003, y representa a Jesús clavado en la Cruz en el momento de pronunciar las Siete Palabras.

La procesión penitencial organizada desde la parroquia con un grupo de fieles encabezados por los cofrades José Antonio Pardo y Juan Espinosa, han hecho posible comenzar a sembrar una nueva semilla de una futura prehermandad penitencial en la advocación del Mar, en un barrio tan señero y tan genuinamente almeriense como es Pescadería, un barrio de gentes buenas, en el más sencillo sentido de la expresión, que tienen una fe en sus almas que guarda la pureza de una ciega confianza en este Cristo al que piden cantando una y mil veces, cuando sus ánimos están postrados por los suelos, que les libre del poder de la tierra para un día gozar el reino por El prometido.

Más de un millar de creyentes, fieles y cofrades, algunos portando cirios, acompañaron en su itinerario a la imagen en una devota procesión con recogido Vía Crucis por los aledaños de la Iglesia parroquial, a los sones musicales, de la Banda de Música Nuestra Señora del Mar de Huercal de Almería, que interpretaron diversas marchas procesionales. Imagen que iba portada por una treintena de costaleros, con la trabajadora estilo granadina, en el paso donde antes procesionaba la imagen del Misterio del Calvario. El cortejo procesional comenzaba con una Cruz de Guía alzada, obra de Cristóbal Martos, y que fue bendecida, ayer mismo, en una ceremonia religiosa presidida por el padre marianista Iñaki Sarasua.

Con recogimiento y piadoso seguimiento en los fieles que acompañaron al Cristo del Mar en su tercera salida procesional, de los cuales muchos almerienses vinieron de otros barrios y del centro para acompañar al Cristo del Mar en el silencio de la veneración por las estrechas y laberínticas callejas del barrio de Pescadería-La Chanca hasta llegar de nuevo a la Iglesia de San Roque donde le esperaba la Virgen Madre del Carmen, Virgen también nazarena, ascua de luz entre flores, Reina y Señora del Barrio de Pescadería, que no nos presentó en el Sábado de Pasión a su Hijo como símbolo de la muerte, sino de Vida Eterna y luz para el alma de los almerienses.

Este grupo de fieles apoyados por la Dirección Espiritual de la Parroquia de San Roque seguirán trabajando pastoralmente en comunión eclesial y atendiendo a las normas diocesanas para conseguir el decreto canónico de creación de una prehermandad con el título del Santísimo Cristo del Mar, Nuestra Señora de Las Lágrimas y San Juan Evangelista en el Monte Calvario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...