
Durante este año cofrade celebramos el XX aniversario de la reorganización de la Agrupación de Hermandades y Cofradías.
En el año 1979 la Agrupación de Cofradías se reorganizó y fue nombrado Presidente el abogado almeriense Fulgencio Pérez Dobón. Lo que pretendía dicha Corporación Cofrade era un impulso de la Semana Santa de nuestra Ciudad, y buscar un ente que aglutinará para ayudarles a realizar sus tradicionales desfiles de la Semana Mayor con el decoro y el prestigio que estos días merecen. La Agrupación editó para ese año un cartel anunciador y un programa para dar a conocer a los almerienses y a cuantas personas nos visitaban la historia y su quehacer en pro de la Semana Santa.
El Pregón del año 1980, fue pronunciado en el Convento de Las Puras por José Asenjo Sedano, quien comentó que “heredera de ese cristianismo milenario, Almería – a través de su Agrupación de Cofradías- se dispone a darnos su versión de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo”.
El que fuera obispo de Almería, Dr. Manuel Casares Hervás, escribe una carta de exhortación, en la que indica, que la Agrupación de Cofradías está formada por un grupo de jóvenes de todas las profesiones laborales civiles y que no se puede olvidar que toda procesión, en la pedagogía de la fe cristiana tiene un fin subsidiario y es la interiorización del conocimiento de Jesucristo, el Hijo de Dios y la mejor vivencia del Evangelio que es su Palabra salvadora.
También nos encontramos con una carta de Monseñor Justo Mullor García, que en aquellas fechas era Arzobispo titular de Mérida y Nuncio Apostólico de Costa de Marfil, donde nos manifiesta que hay mucha catequesis en el escalofrío que produce escuchar, en la aurora serena del Viernes Santo almeriense, el viejo grito hecho canto del “Perdona a tu pueblo, Señor”.
A continuación, en el programa editado por la Agrupación con una portada de un dibujo de Juan Tijeras Galera, y realizado en la Imprenta Bretones, se inserta textos del Dr. Juan López Martín, quien nos introduce en la leyenda, historia, hipótesis y realidad del Santo Cristo de la Escucha, así como del P. José Ángel Tapia quien nos habla de la devoción popular y fervor de los cofrades, Juan “Martimar”, sobre la Semana Santa Almeriense y el P. Bartolomé Marín sobre la Semana Santa de nuestro tiempo.
Tras esas lecturas comienza un repaso histórico y actual de las cofradías que procesionarán ese año 1980, y de las que destacamos, la salida después de algunos años de la Cofradía de los Niños Hebreos desde la Catedral el Domingo de Ramos organizada por la Agrupación de Cofradías, y de ahí se produce un parón en los desfiles procesionales hasta el Miércoles Santo con las hermandades de los Estudiantes siendo hermano mayor José Luis Cantón Pavón y consiliario Juan López Martín, Cofradía del Prendimiento (Excautivos), siendo Hermano Mayor Juan Antonio Barrios Fenoy y la Cofradía del Encuentro, de la que era Hno. Mayor Juan Bas Jiménez y consiliario el P. José Fajardo. Comenzó el Jueves Santo con tres Hermandades, Cofradía de la Virgen de las Angustias y el Cristo de la Buena Muerte, siendo Hermano Mayor Manuel Rodríguez Martínez y consiliario el P. Liborio López Lupiañez, Cofradía del Stmo. Cristo del Amor y Nuestra Señora del Primer Dolor (Banca, Bolsa y Oficinas) a quien ostenta el cargo es Domingo Molina Morales y consiliario Francisco Moya, y la Hermandad del Descendimiento y la Santísima Virgen del Consuelo (El Silencio), que es hermano Mayor José Manzano Gómez, y consiliario Fray David Sánchez Romero. Al llegar la madrugá del Viernes santo procesiona el Cristo de la Escucha, y en la tarde noche la Real e Ilustre Hermandad del Santo Sepulcro, de la que es hermano Mayor Juan Rafael Muñoz Muñoz, y segundo Teniente Hermano Mayor, quien fuese posteriormente Presidente del ente agrupacionista Manuel Martínez Ramírez, y consiliario Francisco López López, y a continuación procesionó la Cofradía de la Soledad siendo hermano Mayor Juan Montoya Gallardo y consiliario José Amat Cortés.
Hubo intentos de algunos miembros de la Agrupación por reorganiza la salida en Vía Crucis de Nuestro Padre Jesús de la Pobreza, para cual todos los Jueves del año asistíamos a la Hora Santa organizada por la Archicofradía de la Hora Santa, e igualmente, se estuvo hablando de recuperar la salida de la Virgen del Consuelo vestida de pobre para que procesionara el Sábado Santo acompañada de mujeres.
Finalizaron los desfiles procesionales con la procesión del Resucitado organizada por la Agrupación de Cofradías con la presencia de todas las Cofradías penitenciales con sus hábitos correspondientes.
Asimismo, el ente corporativo cofrade agrupacionista organizó el I Certamen de Fotografía con un solo premio de 10.000 ptas, y la fotografía ganadora sería el cartel anunciador de la Semana Santa del siguiente año. Asimismo, convocado por el Ateneo de Almería y la Peña el Taranto con la colaboración de la Agrupación se organiza un Concurso de Saetas en los que pueden participar todos los cantaores, aficionados o profesionales.
Finalizaron los desfiles procesionales con la procesión del Resucitado organizada por la Agrupación de Cofradías con la presencia de todas las Cofradías penitenciales con sus hábitos correspondientes.
Asimismo, el ente corporativo cofrade agrupacionista organizó el I Certamen de Fotografía con un solo premio de 10.000 ptas, y la fotografía ganadora sería el cartel anunciador de la Semana Santa del siguiente año. Asimismo, convocado por el Ateneo de Almería y la Peña el Taranto con la colaboración de la Agrupación se organiza un Concurso de Saetas en los que pueden participar todos los cantaores, aficionados o profesionales.
Se organiza un retiro espiritual en la Iglesia de la Compañía de María dirigido por el P. López Lupiañez, asistiendo un nutrido grupo de cofrades.
La Agrupación de Cofradías estaba integrada por los siguientes miembros: Presidente Fulgencio Pérez Dobón, Vicepresidente 1º, Atanasio Hoyos Alarcón, Vicepresidente 2º Pedro J. Martínez Plaza, Tesorero Juan Rafael Aguilera Martínez, Contador, Juan J. Montoya Gallardo, Secretario General Juan Rafael Muñoz Muñoz, Vicesecretario General, Miguel Aparicio Rodríguez, Vicesecretarías: para relaciones con la Iglesia, Salvador García Valls, Autoridades Civiles y prensa Luis Criado del Águila, y relaciones con las Cofradías Juan Bas Jiménez, Vocales: Luis Ort Lázaro, Carlos Galices Cantón, José Miras Asensio, José A. López Ledesma, José Rodríguez Mañas, Manuel Vicente Barranco Rodríguez, Francisco Labraca López, Ramón González Jiménez, José Miguel Torres Benavente, Julio Gallegos Rueda y Francisco Plaza Baldo, siendo Consiliario Juan López Martín.
La Agrupación de Cofradías estaba integrada por los siguientes miembros: Presidente Fulgencio Pérez Dobón, Vicepresidente 1º, Atanasio Hoyos Alarcón, Vicepresidente 2º Pedro J. Martínez Plaza, Tesorero Juan Rafael Aguilera Martínez, Contador, Juan J. Montoya Gallardo, Secretario General Juan Rafael Muñoz Muñoz, Vicesecretario General, Miguel Aparicio Rodríguez, Vicesecretarías: para relaciones con la Iglesia, Salvador García Valls, Autoridades Civiles y prensa Luis Criado del Águila, y relaciones con las Cofradías Juan Bas Jiménez, Vocales: Luis Ort Lázaro, Carlos Galices Cantón, José Miras Asensio, José A. López Ledesma, José Rodríguez Mañas, Manuel Vicente Barranco Rodríguez, Francisco Labraca López, Ramón González Jiménez, José Miguel Torres Benavente, Julio Gallegos Rueda y Francisco Plaza Baldo, siendo Consiliario Juan López Martín.
La Agrupación de Cofradías estaba integrada por tres miembros titulares (igualmente, con sus suplentes) de cada una de las Hermandades de Penitencia integradas en la Agrupación.
Es de recordar durante la reorganización de la Agrupación a todas aquellas generaciones que nos han precedido y sobre todo a un hombre que fue santo y seña, y alma de dicho impulso como fue la del cofrade del Silencio y de toda la Semana Santa Almeriense Miguel Aparicio Rodríguez (q.e.p.d).
Es de recordar durante la reorganización de la Agrupación a todas aquellas generaciones que nos han precedido y sobre todo a un hombre que fue santo y seña, y alma de dicho impulso como fue la del cofrade del Silencio y de toda la Semana Santa Almeriense Miguel Aparicio Rodríguez (q.e.p.d).
Comentarios