Ir al contenido principal

ORDEN DE CABALLEROS DE SAN CLEMENTE Y SAN FERNANDO




Se ha recibido, en la Delegación de Almería de la Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando, la Revista de Espiritualidad, Historia, Arte, Cultura y Humanidades, Ordinis Eqvituvm Sancti Clementis et Sancti Ferdinandi, Anno I, Numero I, Hispalis, November, Anno Domini MMIX., cuyo director es el Ilmo. Sr. don Antonio María Gónzález-Pachecho y Vázquez.
En la citada Revista leemos, en la primera página, el relevo en el Gran Magisterio de la Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando, que en el mes de noviembre ha tomado posesión como Gran Maestre Protector de la Orden S.E.R. Don Juan José Asenjo y Pelegrina, que sustituye en el cargo al que fue Gran Maestre Protector en éstos últimos años S.E.R. Sr. Cardenal Don Carlos Amigo y Vallejo.
En páginas siguientes el Santo Padre Benedicto XVI nos presenta a San Clemente Romano, indicándonos, entre otras cuestiones, que "De este modo, al referirse a la liturgia del antiguo Israel, Clemente revela su ideal de Iglesia. Ésta es congregada por el "único Espíritu de gracia infundido sobre nosotros", que sopla en los diversos miembros del Cuerpo de Cristo, en el que todos, unidos sin ninguna separación, son "miembros los unos de los otros" (46, 6-7). la neta distinción entre "laico"y la jerarquía no significa para nada una contraposición, sino sólo esta relación orgánica de un cuerpo, de un organismo, con las diferentes funciones. La Iglesia, de hecho, no es un lugar de confusión y de anarquía, don de cada uno puede hacer lo que quiere en todo momento: cada quien en este organismo, con una estructura articulada, ejerce su ministerio según su vocación recibida".
Una biografía del Gran Maestre Protector de la Orden Excmo. y Rvdmo. Sr. Don Juan José Asenjo Pelegrina, que comenzó el día cinco de noviembre del 2009 su ministerio como Arzobispo metropolitano de Sevilla, al aceptar el Santo Padre la renuncia del Cardenal Amigo Vallejo.
Impresión de una carta del Presidente - Regidor, Don Antonio María González-Pacheco y Vázquez, dónde agradece "la pertenencia a la Orden de la Dignidades Eclesiásticas y Sacerdotes que con su presencia nos ayudas a fortalecer la Orden y crecer como cristianos."
Fotogramas de la peregrinación a Tierra Santa del 8 al 15 de noviembre del 2008, Capítulos del año 2008 y 2009, con el Cruzamiento en la S.M. y P.I. Catedral de Sevilla; día de San Clemente y acto institucional ; audiencias con el Embajador de España en la Santa Sede, con el Patriarca Latino de Jerusalén; Reliquias de San Clemente, y entrega de la misma al Monasterio Cisterciense de San Clemente.
La foto izquierda de ésta página, es el Relicario con la Reliquia de San Clemente, que se encuentra en la Capilla de la Orden en el Sagrario de la Catedral.
Finalmente, la Oración de los Caballeros y Damas:
A TI, PADRE BONDADOSO Y SEÑOR NUESTRO,
HUMILDEMENTE TE SUPLICAMOS,
POR LA INTERCESIÓN DEL PAPA SAN CLEMENTE,
QUE NOS DES EL CONOCIMIENTO INTERIOR NECESARIO
PARA SABER LO QUE TENEMOS QUE HACER.
QUE NUESTRA CONDUCTA SEA LEAL A TU EVANGELIO.
QUE DEMOS TESTIMONIOO DE FORTALEZA
EN LA DEFENSA DE LA VERDAD QUE PROFESAMOS.
QUE SEAMOS VERDADEROS TESTIGOS DE LA CARIDAD
Y DEFENSA DE LOS MÁS POBRES Y DESFAVORECIDOS.
QUE TU MADRE SANTÍSIMA
GUÍE SIEMPRE NUESTROS CAMINOS
CON SU AMPARO Y PROTECCIÓN.
TE LO PEDIMOS POR JESUCRISTO NUESTRO SEÑOR. AMÉN.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...