Ir al contenido principal

El toreo intenso de Torres Jerez convenció y triunfó en Berja. Víctor Puerto y Sánchez Vara, que sustituyó a Diego Silveti, salieron por la puerta grande.


Salida a hombros de los tres matadores
de toros bravos
Foto: Baltasar Gálvez del Águila
La Sierra de Gádor vio la tarde toros en el Coso del Llano de Vilches sin quitarse la montera de nubes, como si fuese la primera vez que iba a hacer el paseíllo en esta plaza. Había expectación por ver a Torres Jerez y una buena predisposición para aplaudir una vez más el desenvuelto toreo de Víctor puerto. Pero, las expectativas de ver al vástago de los Silveti se quedaron in albis, porque el diestro azteca envió un parte médico y fue sustituido por Sánchez Vara. Cosas de los toros.

El primero de Torres Jerez salió un poco más complicado que sus hermanos de encierro, pero con la casta suficiente para que el almeriense mostrara lo mejor de su toreo. Importante con el capote, Francisco porfió hasta dejar una media verónica tan ajustada que perdió la zapatilla rozada por el pitón. El animal entró al caballo como un huracán y derribó al piquero sin consecuencias. Había toro y pedía guerra y Torres Jerez se la dio en forma de quite, firme en las chicuelinas y torero en la tafallera.  Magnífica la cuadrilla del almeriense en el tercio de banderillas y en la brega en general.
Se esperaba la faena de Torres Jerez y el almeriense salió convencido de que no iba a defraudar. Sin mudar las zapatillas lo recibió por alto, llevándose un doloroso saludo de su enemigo a la altura del corbatín, que no le hizo perder el sitio.
En los medios, la faena fue cogiendo fuste, con el torero pendiente de encelar al animal en la muleta, cuidando de sus reacciones no siempre nobles. Desgraciadamente este tercero de la tarde, perdió también las manos estropeando el momento.  Lo mejor de la faena vino por la izquierda: naturales pausados y largos, con enjundia.  Así que siguió toreando con esa mano, que dicen que es la que vale dinero hasta quedar claramente por encima del de Guadalest.
Torres Jerez pidió el indulto para el berrendo que cerraba plaza, un manso encastado al que el almeriense le sacó hasta la última gota, en una faena que fue de menos a más y en las que consiguió plasmar las señas de su toreo, incluido sus depurados derechazos rodilla en tierra. Al final, tuvo que estoquear, pese a que reclamó con insistencia el pañuelo del indulto.
Tendido de sombra
Foto: Baltasar Gálvez del Águila


Víctor Puerto con el que abrió plaza fue un toro noble y sin demasiada fuerza, el segundo del lote de Víctor Puerto ya fue otra cosa. Sin estar tampoco sobrado de fuerzas, salió más exigente y anduvo en las primeras fases de la lidia mandando en el ruedo, hasta el extremo de que nadie impidiera que se tomara por su cuenta una puya en la contraquerencia.

Con la muleta, Víctor anduvo con dudas, probando terrenos y viendo si por el pitón izquierdo le iba a dar menos tormento.  El toro pedía distancia y el torero no terminaba de acoplarse con él.Así las cosas, optó por darle un poco de aire a su enemigo no comprometerse demasiado.El toro se rajó y buscó la querencia de nuevo y otra vez el torero se lo trajo a los medios a ver en qué quedaba la cosa. Algún derechazo suelto, siempre a tenor de lo que el toro disponía.  Pero el largo oficio de Víctor Puerto acabó imponiéndose y, de un modo u otro, sacó adelante su actuación, tapando lo tapable y dando lustre a lo presentable. La experiencia es un grado en todas partes.


Sánchez Vara lució unas excelentes banderillas en su primero, un toro que mostró más casta que fuerza. Se empleó con clase en el caballo, aunque luego perdería las manos en el segundo tercio. El sustituto presumió de estilo y dejó los rehiletes con clase, asomándose al balcón y resolviendo las suertes por derecho. Con la muleta aprovechó las cualidades del animal para desarrollar su toreo pausado y con regusto, tratando siempre de ajustar los lances.  Por la izquierda insistió con el toro ya refugiado en las tablas. No quiso dejarse nada sin torear de este primero de su lote, un animal que con una punta más de bríos habría sido un toro interesante. A su segundo lo recibió con cuatro largas cambiadas como pidiendo palos pañuelo blancos del presidente desde el principio.También con las banderillas anduvo muy adornado, aunque no llegó a dejar ningún par tan bueno como e su primer toro. Pensó, al parecer, que el efectísimo es mejor aliado del triunfo. Sánchez Vara se fue con decisión muleta en mano a poderle al quinto de la tarde, que tomaba el engaño protestando y mugiendo de manera poco esperanzadora. El torero, que no quería irse de vacío apretó  lo que pudo y el toro le negó parte del éxito que esperaba, con su embestida plomiza y titubeante.
Paseíllo camino de la Presidencia
Foto: Baltasar Gálvez del Águila

Texto: Jacinto Castillo

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...