Ir al contenido principal

Las Hermandades y Cofradías de la ciudad se reúnen con el Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Almería

EL ALCALDE se reunió con la Junta de Gobierno de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería y con el plenario de hermanos mayores con la finalidad de que los cofrades expresaran al consistorio sus preocupaciones y quejas durante los distintos acontecimientos que se han venido produciendo en el último año. Tras la exposición de motivos y diálogo posterior, se acordaron varias medidas beneficiosas para el conjunto de las Hermandades y la ciudad.
En la noche del 16 de septiembre de 2013 la sede de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería recibió la visita del alcalde la ciudad, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador y del concejal de Fiestas Mayores, Juanjo Alonso, quienes, a petición de la Junta de Gobierno actual de la Agrupación, se reunieron con los hermanos mayores de las Cofradías de la capital.
La reunión dio comienzo a las nueve de la noche y, tras las preces de ritual, la presidenta de la Agrupación, Encarnación Molina, tomó la palabra para dar la bienvenida así como para agradecer y exponer el motivo de la presencia del alcalde en nuestra sede.
 Acto seguido, Francisco Javier López Moya, tomó la palabra en calidad de vicepresidente de la Agrupación y como portavoz de la totalidad de los responsables de las Cofradías agrupadas de la capital. Su exposición se fundamentó en torno a las cuatro mayores preocupaciones y quebraderos que las Cofradías de la capital han sufrido en el último año: la normativa vigente para la solicitud de autorización para la celebración de actos procesionales durante todo el año, la problemática surgida las pasadasCruces de Mayo respecto a la instalación de ambigús, la disminución de la subvención percibida por las Cofradías y la pérdida de cantidad y calidad de las tribunas que se ubican en el tramo de Carrera Oficial durante los días de Semana Santa en los últimos años.
Finalizada la exposición del vicepresidente, se estableció un diálogo y debate entre los allí presentes con la finalidad de buscar acuerdos entre las partes que contribuyan al engrandecimiento de las Hermandades y, con ello, al de la ciudad en su conjunto. Esto es así debido a que “la Piedad Popular es uno de los principales elementos vertebradores de nuestra sociedad y extiende su influencia más allá de los días previos a las diferentes salidas procesionales que se producen a lo largo del año. Además que, no podemos olvidar que las principales celebraciones  de la capital están impregnadas de un aroma religioso y cofrade. Sin ir más lejos, podemos mencionar la feria y fiestas en honor a la Virgen del Mar o las Cruces de Mayo”, tal y como expuso López Moya en su intervención.

Así pues, oídos nuestros motivos y requerimientos al Ayuntamiento de la ciudad, el alcalde anunció, entre otras, las siguientes medidas a tener en cuenta de cara al futuro inmediato de las Cofradías:
  • Incremento en el número de gradas de la Carrera Oficial hasta 2.000 asientos para la Semana Santa 2014 (en la Semana Santa 2013 el aforo de las tribunas fue de 1.000 localidades con la posible cesión a las Hermandades de un porcentaje de los asientos para que sean las propias Cofradías quienes las gestionen. También se estudiará la posibilidad de sustituir el tradicional graderío por sillería.
  • Respecto a las Cruces de Mayo, se estudiará la cesión de la plaza de la Constitución para el montaje de los ambigús de las Hermandades y Cofradías.
  • La subvención percibida por las cofradías el próximo año ascenderá a 80.000 euros, frente a los 65.000 percibidos en la actualidad.
  • En cuanto a la normativa, se estudiará su simplificación debido a que su contenido actual es prácticamente de contenido y cumplimiento imposible para el colectivo al que se dirige.
Al término de la reunión, se reiteró el agradecimiento por atención recibida y el interés mutuo en promover un diálogo fluido y constante entre las partes para una satisfactoria materialización de los acuerdos alcanzados.
Lola Haro Gil
Vocal de Comunicaciones de la Agrupación de Cofradías de Almería.
Twitter: @Agrup_Almeria
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...