Ir al contenido principal

Los legionarios también saben llorar

El cumpleaños de la Brigada estuvo dedicado a las cinco últimas víctimas de la misma que han perdido la vida en actos de servicio y en accidentes de tráfico

Habría que recordar las más que trágicas misiones en Bosnia para encontrar un dolor semejante en la ceremonia de cumpleaños de la Brigada de la Legión. El tradicional 20 de septiembre estuvo marcado por la muerte de nada menos que cinco de los suyos, de aquellos que se sienten de una manera especial. El recuerdo a los brigadas Manuel Velasco y Antonio Navarro quienes junto con el sargento José Francisco Prieto González fallecieron en una explosión el pasado mes de mayo, lo compartieron con los familiares del cabo José Pardo, propuesto para uno de los premios de la Legión que debía haber recibido ayer y el más reciente atropello mortal del teniente Ignacio Blanco, tiñeron de negro el tradicional verde de sus uniformes. 


Precisamente el momento más emotivo fue la entrega de la Cruz al Mérito Militar con distintivo amarillo a la viuda del Brigada Maldonado, uno de los legionarios que perdieron la vida en un ejercicio táctico en el campo de maniobras de Viator. También se recordó una de las acciones llevadas a cabo en una misión en Afganistán, cuando el 7 de marzo de 2012 el sargento José Moreno Ramos abandonó su puesto de tirador para socorrer y salvar la vida de un legionario herido, lo que le causó una fuerte hemorragia. Su valor fue distinguido ayer con la Cruz al Mérito Militar con Distintivo Rojo. En esa misma acción, el Teniente Ramón Prieto dirigió la operación del legionario herido. Unos meses antes, el cabo Juan Fernández, también bajo fuego enemigo en Afganistán dirigió una evacuación y regresó a su puesto, al igual que el Cabo Juan Jesús Martínez quien desarrolló varias labores de escolta donde tuvo la oportunidad de demostrar un coraje que salvó decenas de vidas de sus compañeros. 

Todos ellos estuvieron presentes en cada uno de los actos que el peculiar estilo legionario ha hecho suyo como ningún otro cuerpo del ejército. El General jefe de la Brigada de Viator, Juan Jesús Leza, en el que presumiblemente sea el último aniversario que presida al frente de la Brigada legionaria, reconoció que "desde el espíritu de Amistad de cada una de las unidades y desde las voluntades de todos y cada uno de los aquí formados, este acto se realiza en su memoria". En otro de los momentos, cuando se gritan los "vivas" a España, al Rey y a la Legión, ordenó hacerlo "levantando con nuestro gorro el de aquellos compañeros que ya no están aquí". Leza también quiso hacer mención a la crisis "como la que vivimos", un momento en el que la Legión "debe suponer un depósito de valores. Y es conocido la intensa conexión de las unidades de la Legión con la población; somos en consecuencia, no sólo un depósito, sino también un elemento transmisor de valores y aglutinador en torno a la idea de España". También animó a seguir siendo "útiles desde esa disponibilidad, pero también desde nuestro prestigio". 

La Legión, su creación en momentos complicados, su particular manera de combinar las tradiciones que desde hace 93 años, deben ser "conservados; mantendremos nuestra historia, nuestro ideario y lo haremos, como lo fue en nuestra creación para ser los más operativos, los de más alta disponibilidad y los primeros frente al enemigo". 

El acto, en el que tomaron parte más de 1.850 personas entre las unidades de Cuartel General, el Tercio Don Juan de Austria, el Grupo de Artilllería, el Grupo Logístico y el Batallón de Zapadores (en el que se ha cebado la desgracia ya que a él pertenecían los fallecidos de la Brigada) estuvo presidido por el Teniente General Jefe de la Fuerza Terrestre, José Ignacio Medina Cebrián. En el mismo fue distinguido como legionario de honor Alfonso Rojas Salcedo, presidente del Círculo de Amigos de las Fuerzas Armadas de Jaén y contó con representantes del Ejército brasileño en la persona de su Agregado de defensa Coronel Jacinto Maia.


ÓSCAR LEZAMETA | ACTUALIZADO 21.09.2013 - 01:00
Diario almería

Información: http://www.elalmeria.es/article/almeria/1606671/los/legionarios/tambien/saben/llorar.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...