Ir al contenido principal

Esperanza en la milenaria Almedina.Los Estudiantes “madre y maestra” de la Semana Santa Almeriense

TODO estaba preparado en el interior del apostólico templo catedralicio, los costaleros con sus capataces y contraguías en cada uno de sus pasos, el Diputado Mayor y de Tramos organizando las filas de nazarenos, situación de las mantillas, monaguillos, acólitos, y representaciones institucionales, era un id y venid, fluyendo en los corazones con alma piadosa de las cientos de personas, que se encontraban pendientes de la tradicional llamada de la campana para la realización de las preces de ritual por parte del hermano mayor y el deán, revestido con los atributos de la canonjía, llamando con litúrgica voz, que el fervor y la devoción se transforme a través de la comunión eclesial en verdadero y auténtico testimonio de penitencia en las milenarias calles almerienses, en el LXXI Estación de Penitencia. Y así fue, con el grado de “cum laude” sobresaliente, un año más, desde que se fundase en 1944 esta ilustre cofradía capitular almeriense,

Todo está listo tras el acto penitencial del Martes Santo, y además les avala a esta Real, Ilustre, Concepcionista y Universitaria Cofradía de Los Estudiantes, ese sentimiento expresado en la primaveral “madrugá” del Miércoles Santo, con el último retranqueo del Paso de Palio, que vio el amanecer a las 00:27 h. entre el rezo de las bienaventuranzas con el Sol de Villalán-Portocarrero de testigo, desde el dintel de las sagradas puertas, y que a las ocho en punto de la tarde, volvieron en el ocaso del caluroso día, volvieron a abrirse como un corazón esperanzador para que saliesen los nazarenos vestidos de penitentes con la Cruz de la Redención, que guío y presidió el cortejo procesional de la académica Cofradía de mayor identidad con los sentires de lo almeriense por su larga trayectoria de ser semilla de cofrades y cofradías.

No se puede entender la religiosidad popular de la capital almeriense sin la presencia activa de la Cofradía de los Estudiantes, que a los sones de marchas procesionales con sonido de cornetas y tambores a la antigua usanza, el Paso de Misterio de la Oración en el Huerto con su Indaliano Ángel, fue caminando con prestancia cofrade para adentrarse en el castizo barrio de la Almedina, tras el sonido espiritual de las cuerdas de la pasional guitarra almeriense  y rendir pleitesía fraternal de Guillermo Fernández a las monjas de clausura Las Puras, sitas en la calle del poeta de mística profana en la búsqueda espiritual de la verdad metafísica, José Ángel Valente, y al silencioso Cristo del Amor de la Almedina, que espera tras su bendición hace un año, a la llegada de su salida procesional desde la Alcazaba con su torre de Vela de la Virgen de los Dolores tocando a Laudes y Completas.

Detrás, el elegante y majestuoso Paso de Palio de María Santísima del Amor y la Esperanza, “la Virgen guapa y bonita por excelencia”, la que ilumina el Miércoles Santo almeriense en la fe y la caridad de cuantos se sienten atraídos por tan magnifica efigie, que evoca el principal mandamiento de todo hermano en Cristo, el Amor con la esperanza en la Resurrección. Bello caminar de todo el cortejo procesional que recibieron los ayes de la saeta en la Almedina organizada por la Asociación de  Vecinos del Casco Histórico, con una petalada de flores, más adelante, en el inicio de la calle Real y en la sede social de la Asociación contra el Cáncer por parte de los saeteros y saeteras de la Peña el Morato, que expresaron la oración hecha profundo y fervoroso cante por seguiriyas. 


Las calles del casco histórico, que rebosaban de fieles y personas, la Cofradía tuvo un encuentro multitudinario, siempre emotivo, a la llegada al Santuario Mariano de la Virgen del Mar, Patrona Coronada, que fue recibida por los Padres Dominicos y Junta de Gobierno de la Pontificia Hermandad patronal, entre los cánticos de la Tuna universitaria, para encaminarse la procesión penitencial hacia la carrera oficial, que era esperada desde las tribunas municipales como el gran broche de oro al Miércoles Santo Almeriense con su lema “Veritas liberabit vos”. Todo un alarde de excepcional fe piadosa de una Cofradía de nazarenos, a la que acompañaron docentes y dicentes de la Universidad de Almería, UNED, miembros de la Asociación Contra el Cáncer, OJE y el Ilustre Colegio Oficial de Graduados Sociales de Almería con su lema de “Justicia Social”.

Rafael LEOPOLDO Aguilera 

Publicado en el día de hoy en el Diario Almería. http://www.elalmeria.es/article/semanasanta/1997987/esperanza/la/milenaria/almedina.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...