Una jornada didáctica analizará el impacto de pueblos de colonización en el desarrollo económico y urbanístico de la provincia. El curso, previsto para el 14 de abril en la Sala B del Teatro Auditorio de El Ejido, se encuentra organizado por el Instituto de Estudios Almerienses y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento
![]() |
Iglesia en Atochares - Níjar |
El curso, de entrada libre hasta completar aforo, servirá para difundir la trascendencia urbanística de los pueblos de colonización para poder comprender así el milagro económico almeriense, basado en la agricultura intensiva. Con esta actuación pública se produjo una transformación inédita del medio rural al poner en regadío y cultivo gran superficie de hectáreas de secano y la construcción de 14 poblados dispersos por todo el territorio almeriense que propiciarán el desarrollo agrícola almeriense desde la década de los 60 hasta hoy mismo.
La jornada arrancará a las seis de la tarde con un acto de inauguración institucional a cargo del alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, y en el que también intervendrán el director del Instituto de Estudios Almerienses, Rafael Leopoldo; el jefe del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio del IEA, Ginés Valera.
A las seis y media, tendrá lugar la conferencia ‘Ordenación del Territorio y Planificación de los Pueblos de Colonización en Almería’, impartida por el arquitecto y profesor de la Escuela Politécnica de Cartagena, Miguel Centellas Soler.
![]() |
Iglesia en El Parador de la Asunción - Roquetas de Mar |
A continuación tendrán lugar las intervenciones del doctor en Historia del Arte, Alfonso Ruíz, que ofrecerá la charla ‘Del colono al empresario agrícola’; del arquitecto de Urban, Pablo García Pellicer, con la conferencia ‘Edificios públicos y vivienda en los pueblos de colonización’ y del jefe del Departamento de Historia del IEA, José María Verdejo, que ofrecerá la charla ‘Ingenieros del Instituto Nacional de Colonización y Colonos’.
Posteriormente los asistentes podrán participar en un coloquio que estará moderado por el jefe del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio del IEA, Ginés Valera.
Comentarios