Ir al contenido principal

Florida Pascua

LUNES de Pascua, florida Pascua en Andalucía y Almería, tras “la mucha” calor penitencial de soleados días de nuestro Sol de Villalán, se vuelve a arrimar el hombro con pasión para dar sentido a la electoral realidad más tangible del día a día, a pie de calle con una expresión de Manuel Azaña, escrita en sus diarios del 31: “…Y aunque ellos conocen, por lo menos tan bien como yo, las dificultades casi invencibles con que esa reforma tropezaría ahora, y aunque conocen también cuáles son mis planes sobre el particular, han incurrido en la deslealtad y en la inmoralidad de aparentar que todo sería llano y fácil…/…Lo de más es la inconsciencia y la desvergüenza de unas gentes que proponen una cosa que no podrían aplicar; y el cretinismo y la ignorancia de su oradores, que no saben ni la primera línea de lo que dicen…”.

Pascua florida metabolizada en las palabras de Antonio Machado, y preferir a ese Jesús amigo, el que anduvo por la mar de Rafael Alberti, entre pobres, desvalidos, humillados, desahuciados, enfermos, parados, locos, ajusticiados,.. que no con la siempre vuelta a la filo contrarreforma tridentina con la mortificante crucifixión del director Mel Gibson, al menos, es más esperanzador esa intelectual visión de la Ilustración en estos tiempos de grandes silencios impuestos al pensamiento, al igual que siempre, nada novedoso, en donde las tribulaciones están presentes y marcan todos los comportamientos con criterios crematísticos.  

No se equivocó el evangelista Mateo, al decir: “…porque pobres, en todo tiempo los tendréis con vosotros, pero a mí no siempre me tendréis…”. No erró tras veintiún siglos de planetarios avances tecnológicos, baste leer el informe último de Amnistía Internacional. En concurrencia, me impactaba como infante escuchar con unción piadosa el Miércoles Santo: Memento homo, quia pulvis es et in pulverem reverteris; y, de igual forma, la locución: Muchos habrán venido a prometeros cosas que no cumplieron jamás. Yo os digo esto: nosotros somos jóvenes; pronto –lo veréis– tendremos ocasión de cumplir o incumplir lo que predicamos ahora. Pues bien: si os engañamos, alguna soga hallaréis en vuestros desvanes y algún árbol quedará en vuestra llanura; ahorcadnos sin misericordia; la última orden que yo daré a mis… será que nos tiren de los pies, para justicia y escarmiento.


Paz y Bien en el siempre Cristo de Santa Teresa y San Francisco de Asís.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...