![]() |
Foto realizada: Ana Quixotesca |
La investigación a pie de calle del abulense
jurista del Ministerio de Defensa Antonio José Ortiz Ocaña, ha permitido
congregar en un primer volumen de narrativa literaria, el paisaje funerario del
municipio romano Alba (Abla, Almería), que se organiza en torno a la necrópolis
urbana y diversas sepulturas rurales dispersas, ligadas al rito de inhumación.
En la obra realizada por Ortiz Ocaña, recoge de
forma didáctica y metodológica como la citada necrópolis se articulaba en torno
a una vía sepulcral, a la salida de la ciudad, jalonada de monumentos
sepulcrales alto imperiales, cuyo máximo
exponente es el actual mausoleo de Abla, y que durante el Bajo imperio aparecen
documentados distintos espacios ocupados por recintos funerarios y sepulturas
de diversa tipología.
En el libro aprobado por el Consejo Rector del Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación Provincial presidido por Gabriel Amat Ayllón, tras el proceso selectivo reglado basado en la publicidad y concurrencia, se han implementado por el autor, los testimonios arqueológicos funeraticios: epigrafía, escultura, sarcófago, cipo, ungüentario, vajilla funeraria, etc., que denotan de forma fehaciente y pública un municipium plenamente romanizado, que alcanza su máximo esplendor en el siglo II.
Con el agradecimiento al Alcalde-Presidente Antonio Manuel Ortiz Oliva y capitulares del Consistorio abulense con la presencia, entre los ediles, de la Diputada provincial Caridad Herrería, se llevó a puro y debido efecto la presentación del libro en el Centro Cultural con motivo y complemento cívico – cultural de la feria y fiestas en honor a los Santos Mártires.
Este
libro se completará, salvo superior criterio, con una segunda parte, en la que
se recogerán las ponencias y comunicaciones llevadas a cabo durante las I
Jornadas para poner en valor el patrimonio romano de Abla, celebradas durante
el ejercicio 2013 en el Museo
Arqueológico Provincial.
En
la publicación se recogerán las conferencias “Entre el iberismo y la
romanización. Problemas arqueológicos en torno a Abla” a cargo del Dr. Andrés
Mª Adroher Auroux, “La epigrafía latina del municipio de Alba y su entorno” con
el Dr. Rafael Lázaro Pérez (Universidad de Almería) y “La integración de Alba
en el mundo romano: administración, economía y sociedad” a cargo de la Drª. Mª
Juana López Medina (Universidad de Almería).
Rafael Leopoldo Aguilera Martínez
Artículo aparecido en el día de hoy en el diario La Voz de Almería
Comentarios