Ir al contenido principal

Cantes de Almería del IEA, la obra póstuma de Lucas López, q.e.p.d., fundador de la Peña El Taranto

El mundo del flamenco de Almería llora la muerte de Lucas López López. En la madrugada de ayer fallecía en la casa de su hija en Roquetas de Mar, el fundador de la Peña El Taranto y una de las figuras claves del flamenco en los últimos 50 años en Almería. Falleció mientras dormía y ha dejado un vacío en el mundo de la cultura tan grande que será difícil olvidar su sabiduría y sobre todo, tantas vivencias junto a los más grandes del flamenco. 

Lucas López que ha muerto con 89 años, era un hombre con un gran talante, una persona siempre con ganas de trabajar por su tierra. En marzo del pasado año recibió un cálido homenaje en la Peña Flamenca El Taranto. Ese mismo día se cumplían 50 años desde su fundación, siendo precisamente Lucas López, el único que en ese momento estaba vivo de aquel grupo de amigos que constituyeron la Peña el 22 de marzo de 1963. Fue muy emotivo porque López estuvo rodeado de grandes amigos y de muchos aficionados al flamenco. 

Lucas López era una enciclopedia del flamenco, aparte de saber y entender el cante, lo llevaba en la sangre. Cuantos cantaores y guitarristas vinieron a la peña El Taranto por su amistad con Lucas López. Su personalidad traspasaba las fronteras provinciales. Hablar de Lucas López en cualquier rincón de Andalucía, era hablar de un señor con mayúsculas. Por eso el año pasado a su homenaje vino su amigo Antonio Fernández Fosforito

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Almería, Ramón Fernández-Pacheco apuntaba ayer que "Lucas López ha sido una persona muy importante en el mundo del flamenco no sólo de Almería, sino de toda España". 



"A mi personalmente me unía una relación muy especial, pues mi abuelo fue el primer presidente del Taranto, que fundó junto a Lucas. He tenido la oportunidad de conocerlo y de escuchar a auténticas figuras del flamenco como Tomatito, Mercé o Pansequito hablar del Tío Lucas con auténtico respeto. La opinión de Lucas sentaba cátedra en toda España. Y además una gran persona, entrañable y atento siempre conmigo. Lo he sentido mucho" concluye Fernández-Pacheco. 

Rafael Morales, actual presidente de la Peña El Taranto sostiene que "hablar de Lucas López en el mundo del flamenco es hablar de una institución. Ni el flamenco en Almería, ni la Peña El Taranto en particular serían lo que son sin Lucas López. Pero la importancia de la figura de Lucas trasciende en muchos ámbitos de Almería. Ha sido una persona de reconocido prestigio a nivel nacional en el mundo del flamenco. Es asombroso como todos los artistas que venían por Almería hablaban del Tío Lucas que era cariñosamente como lo llamaban". 

José Fernández Torres Tomatito recordaba ayer emocionado la figura de Lucas López. "El fue la persona que me llevó por primera vez a la Peña El Taranto. Me quería mucho y yo también le quería mucho. Siempre fue una persona a la que tuve mucho respeto porque sabía mucho de flamenco. Ha sido una gran pérdida para el flamenco en Almería. Camarón de la Isla si vino a la peña fue por él". 

La misa funeral será hoy a las 12 horas en la iglesia de San Pedro, a muy pocos metros de su casa, siempre llena de recuerdos.


Diego Martínez

La obra "Cantes de Almeria", editada por el Instituto de Estudios Almerienses, es obra obra póstuma de Lucas López, en la que se estudian los cuatro cantes originarios de la provincia de Almería: taranta, taranto, fandango y petenera. La íntima relación entre los cantes llamados hoy "de levante" y las comarcas mineras almerienses queda patente en estas páginas, así como la bien fundada opinión del origen almeriense de la pertenera. Se trata de un recorrido riguroso, documentado y ameno por los cuatro cantes de la provincia de Almería, hecho por un estudioso y apasionado aficionado al flamenco.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...