Ir al contenido principal

Carmelo Rodríguez llena en su acto de presentación y promete una nueva UAL


LA CARRERA para encontrar al nuevo rector de la Universidad de Almería, en detrimento de Pedro Molina, que no optará a una legislatura más, ha comenzado. De momento son dos los postulantes, de un lado, Javier de las Nieves, actual vicerrector de Investigación que ya se presentó en elecciones pasadas. En otro, y asumiendo una postura totalmente distinta, Carmelo Rodríguez, quien también ha participado en anteriores comicios. Rodríguez se presentó ayer en sociedad, lo hizo ante los medios de comunicación primero y ante la comunidad académica después. 

"Es el momento de cambiar el modelo de gobierno actual de esta universidad. Llevo seis meses trabajando en este reto y aunque la decisión ha sido muy meditada, me siendo muy capacitado", explica el candidato, que marca una diferencia esencial entre su anterior convocatoria a las elecciones de la Universidad (2007) y esta: "Aquello fue todo más precipitado. En esta ha sido fruto de la reflexión y me siendo con más apoyo que en aquella ocasión, aunque la verdad es que faltó poco". 

Ahora tú cuentas es el lema y mensaje central que Carmelo Rodríguez transmitió en su presentación. El catedrático de Estadística e Investigación Operativa de la UAL anunció que se presenta "contando con la participación del colectivo universitario para crear la Universidad de Almería que todos queremos". Al acto, en la sala bioclimática del campus, acudieron estudiantes, docentes, investigadores y personal de administración. Carmelo explicó que su nuevo modelo de universidad, basado en "la innovación, competitividad, transparencia y la participación". 


Rodríguez manifestó que el objetivo es "diseñar el futuro de la Universidad de Almería con una gestión diferente para recuperar la ilusión de las personas". El candidato hizo público el manifiesto de su candidatura con el título Por una Universidad de Almería Regenerada, donde recoge los cinco principios y las primeras cinco acciones en las que centrará su rectorado. Carmelo basa su discurso en "la necesidad de una profunda reforma en la manera de gobernar la Universidad de Almería, al servicio del interés público". 

Rodríguez propone " respeto como base del comportamiento académico, sin que las discrepancias sean motivo de exclusión". Otro de los principios fundamentales de su candidatura es la participación, que propone "como mecanismo necesario en la toma de decisiones, con la dignificación del Claustro como máximo órgano de representación, y la representación de los Comités de Empresa y Juntas de Personal en el Consejo de Gobierno de la UAL". 

Insiste en "la transparencia y responsabilidad en la gestión como obligación inexcusable para gobernar la Universidad de Almería", a lo que añade que "forma parte del compromiso ético que todos los gestores deben compartir". En su discurso además destacó que "la valoración del mérito, la capacidad y el trabajo son exigencias necesarias para conseguir la equidad en los procesos de selección y promoción del personal de la UAL". 

Las acciones de la candidatura de Carmelo Rodríguez están centradas en los estudiantes, a los que el candidato considera "el colectivo que justifica la existencia de la Universidad y hacia el que deben dirigirse los mayores esfuerzos". Carmelo defiende "el fomento de la inserción laboral mediante la adecuación de la oferta formativa a las necesidades de la sociedad, en colaboración con empresas y otras instituciones. una formación idiomática de calidad. Es necesario garantizar una formación integral del alumnado pero en ningún caso a espaldas de éste".


Rafael Espino

http://www.elalmeria.es/article/almeria/1894377/carmelo/rodriguez/llena/su/acto/presentacion/y/promete/una/nueva/ual.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...