Ir al contenido principal

Celebrada la 1ª Sesión del Foro-Debate “TRICULTURALIDAD, NUESTRA IDENTIDAD PERDIDA”

LA sesión se cerró sobre las 10 de la noche con un interesante debate sobre la triculturalidad y convivencia en España a través de los siglos de las tres religiones Cristianos, Musulmanes y Judíos, moderado por la Coordinadora, donde intervinieron activamente  miembros de la Asociación de Amigos del Milenio del Reino de Almería, de la Asociación CODENAF (Cooperación y Desarrollo con el Norte de África), Foro Almería Centro, Fundación Ibn Tufayl y del IEA.
----
Ginés Valera Escobar
Jefe del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio
del Instituto de Estudios Almerienses 

            Esta tarde proseguirá el debate y los temas de discusión serán los siguientes:

¿Dónde estamos? Los incorregibles defectos que se repiten.


1. Envidia: Spanish way of life.- La envidia es un problema omnipresente en la vida de relación de los españoles. Se esconde en todas las actividades públicas, sociales y laborales, impidiendo que los líderes naturales consigan logros colectivos significativos. Del fracaso ajeno siempre se alegra alguien a escondidas, incrementándose así los procesos deconstructivos en las organizaciones, lo que reduce la eficiencia empresarial.

2. No somos solidarios entre nosotros.- En las organizaciones se asume que lo más valioso hay que buscarlo siempre fuera, negándose el valor intelectual y creativo de los RR.HH. internos. No se intenta coordinar el trabajo con los demás y no se estimulan proyectos empresariales ambiciosos, porque llevamos siglos afirmándonos en el individualismo y en la separatividad frente a los demás.

3.Admiramos a los más canallas.- En las organizaciones empresariales y en la Administración pública se acude al trabajo como a un mítico campo de batalla de clanes siempre en guerra. La Envidia, en este clima de sobresaltos continuos, sirve a los más canallas para envolverse en la bandera de la honorabilidad, desde la que destruyen sistemáticamente a los más capaces, encumbrándose ellos mismos como los adalides de la tradicional casta cristiano-vieja.

4. Nos identificamos con la mediocridad y la chapuza.- En las instituciones españolas no se incentiva ni se apoya a líderes con alta capacidad de gestión y logro. La mediocridad ha contagiado a todas las instituciones y rara vez aspiramos ya a ser los mejores en algo. En las organizaciones impera un conformismo patológico, hay fobia a los cambios, y nunca se investiga ni se innova.

5. Tememos a sefarditas y moriscos.- Alimentamos un racismo de baja intensidad que disimulamos haciendo proclamas de solidaridad con los lejanos pueblos polinesios, y que nos impide acometer proyectos empresariales con las comunidades sefardíes de Israel y con países vecinos del sur del Mediterráneo, con los que tanta historia y genética compartimos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...