Ir al contenido principal

La MALCASADA


LA Delegación de Igualdad de la Diputación como la Asociación de la Prensa de Almería celebra sendos certámenes literarios con la denominación de Carmen de Burgos "La Colombine", la santa laica de los periodistas. Almería debería de hacer un pequeño gran esfuerzo en pro de esta mujer almeriense, pionera en el sentir humanístico de la paz universal y la defensa de los derechos de la mujer a principios del siglo XX, y que hoy, ambas cuestiones se sienten ultrajadas en gran parte de este secular "Valle de lágrimas" . 

El IEA no debería de ser ajeno a realizar, al menos, la publicación de todas aquellas obras literarias de "La Colombine" referidas a la defensa con racionalidad, sentir y calor humano hacia la mujer, hacia todo comportamiento y conducta que se oponga con carácter universal, sin excepción alguna, a cualquier tipo de violencia doméstica o profesional, sea física, sensorial o psíquica. La globalización no solo puede ser entendida en sentido económico, sino la extensión notoria y fehaciente de hacer cumplir en todos los países los Derechos y Libertades reconocidos por la ONU y la UNESCO en torno a la mujer. 

Y la recensión del libro, objeto de homenaje a las mujeres almerienses y no almerienses, creyentes o no creyentes, sería la obra "LA MALCASADA" editado por Sempere, Valencia, 1923, y que se encuentra en la Biblioteca-Hemeroteca de la Diputación de Almería, por ser esta obra, una de las muchas, en la que Carmen de Burgos Seguí, pone de manifiesto, el sufrimiento ignominioso de la mujer, especialmente, las que contraían matrimonio canónico, único existente en tiempos pretéritos, bajo el precepto evangélico, de dudosa credibilidad divina: lo que Dios ha unido no lo separe el hombre. Actualmente, existe para el ámbito canónico la separación y la nulidad, y en civil, el divorcio. El siglo XX, siglo de la mujer y las revoluciones científicas, en países de los llamados "Occidentales" por su cultura actualizada al siglo XXI, no se respira este humus de violencia matrimonial, aunque son muchos los ataques que siguen soportando las mujeres con ocasión de actitudes y aptitudes con patologías enfermizas, pero también debido a la percepción misógina de muchos hombres, atendiendo a un equivocado convencimiento amoroso, de asesinos, cuya única pena sería la cadena perpetua no revisable. 

Leer esta obra para poder impregnarnos, que actualmente está en vigor, incluso en determinadas confesiones religiosas, que deberían de ser llamadas al orden penal en caso de proseguir este tipo de actuaciones y apologías deleznables, aunque sea en el ámbito privado y por motivos sea ideológico, de creencia o raza. Nada ni nadie, divino, sí existe, ni humano, porque el Derecho Positivo Nacional e Internacional así lo dictan, se puede permitir ni por acción ni omisión, el más mínimo trato vejatorio hacia una mujer. Sí Dios existe, en Él están representados e incardinados ambos sexos, la mujer y el hombre. ¿O acaso María Santísima no es Corredentora de la Salvación del pecado para los cristianos? 

En "La Malcasada", en esa Almería con casitas bajas, terrados y miradores, entre las cuales se alzaban las palmeras, que le daban un carácter tan marcado de ciudad árabe. Almería milenaria parecía siempre una ciudad desierta. Y veíamos en la serena blandura de la noche andaluza la silueta irregular, gallarda, inconfundible de la Alcazaba, con sus torreones, sus almenas y sus puertas llenas de lunas. Se adivinaba sobre la planicie de los tejados, que dominaba desde su altura, los claros espacios de las plazas y la línea de los paseos. Allí, la torre de Santo Domingo…más acá, San Pedro….la Catedral, con sus torres macizas y con aspilleras, como una fortaleza. Todo ello era antes un acorde musical en la noche, saturada de un perfume de mar y de jazmines, galanes de noche y geranios. 

Para Dolores todo esto tenía un sentido doloroso, no buscaba con sus ojos la llanura del mar, en cuya calma había adormecido tantas veces las tempestades de su alma, al decirle el abogado Pepe, - que cuando una mujer es joven y bonita…tiene la desgracia de ser una malcasada, sólo se le ofrecen tres caminos: el primero, el de resignarse a sufrirlo todo, a matar su dignidad para acomodarse a él o morirse de asco y de tristeza; el segundo, que toman la mayoría, es el del engaño y la hipocresía; el tercero, que algunos espíritus nobles arrastran con valentía, es el de la separación, pero sólo logran vivir una vida truncada, descentrada, mutilada…En fin, - el corazón es el juez más sabio-, tolerancia menos cero.


Rafael Leopoldo Aguilera Martínez

http://www.elalmeria.es/article/opinion/1905238/la/malcasada.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...