Ir al contenido principal

LA ESTACIÓN PALEONTOLÓGICA DE FONELAS, MODELO DE I+DDD.


En el día de ayer, en el Palacio Episcopal de la Diócesis de Guadix - Baza, presidido por su Obispo, el Excmo. y Rvdmo. Sr. Don Ginés García Beltrán, ha tenido lugar la inauguración del curso académico del Centro de Estudios Locales Pedro Suárez. Durante el mismo se ha hecho entrega del Premio Pedro Suárez 2014 al Instituto Geológico y Minero de España por la labor de investigación, conservación y difusión desarrollada desde el Centro Paleontológico Fonelas P-1. El galardón, entregado por monseñor Ginés García Beltrán, presidente del consejo rector del Centro de Estudios «Pedro Suárez», ha sido recogido por el Dr. Jorge Civis Llovera, director del IGME, junto con el Dr. Alfonso Arribas Herrera, principal impulsor del proyecto. 


Este premio –ha destacado el director- refuerza la apuesta hecha por el Instituto y todas las entidades que han colaborado en la puesta en funcionamiento de una estación paleontológica como la de Fonelas, modelo de I+DDD (investigación, docencia, difusión y desarrollo). Por su parte, el Dr. Arribas ha agradecido todo el apoyo y colaboración recibidos tanto del personal del IGME como del Ayuntamiento de la localidad. En la entrega han estado también presentes D. Carlos Manuel Abad, secretario general del IGME, Dª. Isabel Rábano, directora del Museo Geominero, y D. Juan Carlos Rubio, jefe de la Unidad del IGME en Granada.


El cuso 2014-15 se abrió con una conferencia sobre el Paisaje Cultural en el Norte de Granada, a cargo de la Dra.  Dª Silvia Fernández Cacho, jefa del Centro de Documentación y Estudios del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, bajo el título «Paisajes Culturales de Andalucía: sostenibilidad territorial y calidad de vida».
El patrimonio cultural, natural y paisajístico ha quedado integrado en la nueva categoría genérica de Paisaje Cultural, basada en el análisis del Patrimonio Cultural desde un punto de vista territorial, relacionado sistémicamente con el medio físico. Las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar cuentan en la actualidad con tres paisajes identificados e incluidos en el Registro de Paisajes de Interés Cultural elaborado desde el IAPH: el paisaje del Castellón Alto (Galera), el paisaje del valle del río Gor (Gor-Gorafe) y el paisaje de Guadix-Purullena.
A continuación se hará entrega del Premio Pedro Suárez 2014 al Instituto Geológico y Minero de España en reconocimiento a la labor de investigación científica, conservación del patrimonio y divulgación de la geología de la Comarca de Guadix, en sus diferentes aspectos, desarrollada desde el Centro Paleontológico Fonelas P-1. El diploma acreditativo será recogido por D. Jorge Civis Llovera, director del IGME.
El acto, comenzó con la lectura de la memoria del curso anterior, y concluyó con la intervención institucional de Monseñor García Beltrán, presidente del Consejo Rector del Centro de Estudios.

Estuvieron presentes en la Sala Capitular del Palacio Episcopal, el Alcalde de Guadix, del municipio Fonelas, el Subdelegado del Gobierno en Granada, el Archivero capitular y diocesano, miembros de la Junta de Gobierno y socios del Centro de Estudios Pedro Suárez y la dirección del Instituto de Estudios Almerienses.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...