Ir al contenido principal

El pregón de José María Merino inicia esta noche la Feria del Libro de Almería

Desde hoy miércoles, día 19, y hasta el próximo domingo, 23 de noviembre, la Plaza Vieja recibirá a una nueva edición de la Feria del Libro, una cita muy esperada por los almerienses que este año contempla más de 40 actividades paralelas gratuitas que aúnan música, debates, exposiciones, concursos, teatro y talleres, además de la firma de libros de cuarenta autores y la presentación de cinco libros. 

La conferencia inaugural será pronunciada por el escritor ensayista y poeta, José María Merino, premio nacional de Narrativa en 2013 por su obra El Río del Edén. Será a las 20 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, acompañado por el alcalde de Almería, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador. 

Los 19 expositores de la Feria del Libro abrirán sus puertas de 10 a 13:30 horas por la mañana, de miércoles a viernes, y de 11 a 14 horas el sábado y domingo, y de 17 a 22 horas por las tardes. Las actividades, que comenzaron ayer de manera externa con la representación para centros escolares de la obra E-book, Las edades del libro en el Maestro Padilla, se iniciarán en la Plaza Vieja hoy con la apertura de las exposiciones Aquel chopo de Luz, dedicada a Juan Ramón Jiménez y ubicada en la galería de la Casa Consistorial, y Tirso Cons. & Kim, de cómic, que estará ubicada en la Sala Jairán del Centro de Interpretación Patrimonial. 

También durante la mañana se inaugurarán las XV Jornadas de lectura continuada, este año dedicadas a Platero y Yo, del escritor onubense, con motivo del centenario de su primera edición, y habrá teatro infantil, con la representación de la obra Don Quijote por la Compañía Los Ángeles de Trapo, en la gran carpa central ubicada este año como gran novedad. 

"La mayoría de las actividades se desarrollarán bajo techo para garantizar que puedan celebrarse aunque haga mal tiempo, por eso hemos habilitado una carpa en el centro de la Plaza Vieja, y se realizarán actividades tanto en salas del Centro de Interpretación Patrimonial, como en el salón de plenos o la sala de prensa del Ayuntamiento de Almería", apunta el concejal del Área de Cultura, Ramón Fernández-Pacheco. 

El edil anima "a todos los almerienses a participar en alguna de las muchas actividades propuestas, que paseen y visiten los distintos expositores, que hablen con los libreros, que son el alma de este proyecto, y que se acerquen a un bien cultural atemporal como es el libro". 

Hoy se celebrará también una de las grandes novedades de la Feria del Libro de este año, el primer concurso de Microrrelato en el que los participantes tendrán una hora para redactar un texto original e inédito de entre 150 y 250 palabras, a partir de un pie forzado que dará a conocer el jurado, abrirá el 'cool point' en el recinto de la Feria para el intercambio de libro bajo el nombre The Rolling Book Project y se proyectará la película El Club de Los Poetas Muertos, cinta protagonizada por el recientemente desaparecido Robin Williams. 

La Feria del Libro está organizada por el Área de Cultura del Ayuntamiento, con la colaboración de Ministerio de Cultura, Junta, Centro Andaluz de las Letras, Diputación, Instituto de Estudios Almerienses y Ministerio de Cultura. 

Los autores tendrán un papel destacado en la Feria, ya que, además de contar con cerca de 40 escritores firmando ejemplares, habrá varias presentaciones de libros como Canta solo para mí, de Nativel Preciado, y Los años de luz de la Señorita Celia, de Pedro Asensio, mañana jueves; Fabricación de las islas, de Aurora Luque el viernes, Pacto de Lealtad, de Gonzalo Giner, el sábado y, el domingo, Hipstamatic 100, de Juan Manuel Gil. 

En la misma línea, habrá mesas redondas donde se abordará el punto de vista de las editoriales en la era digital, el jueves, o la situación actual de la poesía, el sábado, con la participación de expertos en cada una de las materias. Entre los talleres, destaca el de guión de cine con Mariano Barroso, premio Goya 2014 al mejor guión adaptado, que se celebrará el viernes y sábado, y que tiene plazas limitadas. 

La Feria del Libro también tendrá espacio para actividades multitudinarias. Mañana jueves 20 de noviembre actuará Martirio, a las 21:30 horas, con un repertorio muy especial inspirado en la eterna Chavela Vargas. El día 21 habrá monólogo de los conocidos cómicos almerienses Kikín Fernández y Pepe Céspedes, a las 19 horas, o teatro, a las 21:30 horas, con Cabaret de Caricia y Puntapié

Mientras que el día 22 habrá concierto de La Milonga, a las 21:30 horas, y el día 23 se representarán las obras E-Book, Las Edades Del Libro, con Spasmo Teatro, o Mudanzas, a las 18 horas. 

Los más pequeños también tendrán actividades monográficas, con teatro infantil todas las mañanas, animación con los Muppets y un concierto especial Cuentos Escogidos, con la Banda Municipal de Música el día 22, a las 12 horas. 

Se ha hecho un gran esfuerzo por elaborar un gran programa de actividades para esta Feria del Libro que contará con importantes escritores a nivel nacional y otros escritores almerienses o vinculados a Almería que presentan nuevas obras. Es el caso de Pedro Asensio que presentará una novela muy bien documentada y con un desarrollo fascinante inspirada en los años de Celia Viñas en Almería.


D. Martínez

http://www.elalmeria.es/article/ocio/1903124/pregon/jose/maria/merino/inicia/esta/noche/la/feria/libro/almeria.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...