Ir al contenido principal

II Jornadas de Escritores en el IES Carmen de Burgos de Huércal de Almería

Por segundo año consecutivo, vuelven los escritores almerienses al IES CARMEN DE BURGOS. Será el próximo 17 de diciembre en horario continuado desde las 09:00 hasta las 19:30 aproximadamente, en el Gimnasio del centro de la localidad de Huércal de Almería, debidamente acondicionado para la ocasión.

Los autores y las obras que serán presentadas serán de lo más diverso, desde literatura infantil, juvenil, historia y geografía de diversas localidades de la provincia. Roquetas de Mar, Mojácar, Nacimiento, Comarca del Almanzora y Carboneras visitarán la localidad de Huércal de la mano de sus creadores locales.

El amplio elenco de ponentes estará compuesto por:

-Alberto Montoya Alonso, CUADERNO DE MAYO
-Lina Callejón Martínez, IEN SEU
-Nuria Contreras Alcántara, EL MEJOR HERMANO
-Francisco Hernández Benzal, CON EL MAR DE FONDO, EL SECRETO DE LA PIEDRA REDONDA, CARBONERAS, UN RECORRIDO POR SU HISTORIA, CARBONERAS. S.XXI
-Faun Ataya, EL BALCÓN DEL NOVENO PISO, LO QUE EL VIENTO ME QUISO CONTAR
-Óscar Fábrega Calahorro, PROHIBIDO EXCAVAR EN ESTE PUEBLO
-Moisés S. Palmero Aranda, SECRETOS EN EL SENDERO
-Araceli Sobrino Martínez, LA SEDA DE CANDELEIRE, LA OTRA ORILLA
-Cosmin Stircescu, LEYENDAS DE ERODHAR 01-LA VARA DE ARGOROTH
-Miguel Ángel Páez Muñoz, GORGAROTH
-Rafael Leopoldo Aguilera Martínez, ROQUETAS DE MAR, HACIENDO CAMINO. De la proclamación del Régimen Franquista a la llegada del Régimen Democrático 1939-1975
-Saray Santiago Fernández, LA ROSA DE NARAN

El acto que será de puertas abiertas, está previsto que sea secundado por la comunidad educativa de Huércal de Almería, representada por alumnado de primaria, secundaria, bachillerato, FPB, PCPI, Club de Lectura de la Biblioteca municipal, madres y padres, asociaciones locales, y todo el que esté interesado podrá acudir para sumarse a esta segunda edición de la fiesta literaria de Huércal de Almería.

Para la incentivación de la lectura y el descubrimiento de la cultura y pasión por aprender a través del hábito lector, la comisión organizadora ha puesto en marcha una serie de concursos de relato corto y de poesía, con objeto de premiar a los talentos locales y de redescubrir a esos apasionados con ganas de apasionar a la gente con sus producciones literarias. A la finalización de la jornada tendrá lugar la entrega de premios, una vez que el jurado representado por los DOCE ESCRITORES haya fallado los ganadores de las diversas categorías.

Este evento está organizado por el IES CARMEN DE BURGOS, en colaboración con el Área de Cultura del Ayuntamiento de Huércal de Almería y el Instituto de Estudios Almerienses.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...