Ir al contenido principal

II Jornadas de Escritores en el IES Carmen de Burgos de Huércal de Almería

Por segundo año consecutivo, vuelven los escritores almerienses al IES CARMEN DE BURGOS. Será el próximo 17 de diciembre en horario continuado desde las 09:00 hasta las 19:30 aproximadamente, en el Gimnasio del centro de la localidad de Huércal de Almería, debidamente acondicionado para la ocasión.

Los autores y las obras que serán presentadas serán de lo más diverso, desde literatura infantil, juvenil, historia y geografía de diversas localidades de la provincia. Roquetas de Mar, Mojácar, Nacimiento, Comarca del Almanzora y Carboneras visitarán la localidad de Huércal de la mano de sus creadores locales.

El amplio elenco de ponentes estará compuesto por:

-Alberto Montoya Alonso, CUADERNO DE MAYO
-Lina Callejón Martínez, IEN SEU
-Nuria Contreras Alcántara, EL MEJOR HERMANO
-Francisco Hernández Benzal, CON EL MAR DE FONDO, EL SECRETO DE LA PIEDRA REDONDA, CARBONERAS, UN RECORRIDO POR SU HISTORIA, CARBONERAS. S.XXI
-Faun Ataya, EL BALCÓN DEL NOVENO PISO, LO QUE EL VIENTO ME QUISO CONTAR
-Óscar Fábrega Calahorro, PROHIBIDO EXCAVAR EN ESTE PUEBLO
-Moisés S. Palmero Aranda, SECRETOS EN EL SENDERO
-Araceli Sobrino Martínez, LA SEDA DE CANDELEIRE, LA OTRA ORILLA
-Cosmin Stircescu, LEYENDAS DE ERODHAR 01-LA VARA DE ARGOROTH
-Miguel Ángel Páez Muñoz, GORGAROTH
-Rafael Leopoldo Aguilera Martínez, ROQUETAS DE MAR, HACIENDO CAMINO. De la proclamación del Régimen Franquista a la llegada del Régimen Democrático 1939-1975
-Saray Santiago Fernández, LA ROSA DE NARAN

El acto que será de puertas abiertas, está previsto que sea secundado por la comunidad educativa de Huércal de Almería, representada por alumnado de primaria, secundaria, bachillerato, FPB, PCPI, Club de Lectura de la Biblioteca municipal, madres y padres, asociaciones locales, y todo el que esté interesado podrá acudir para sumarse a esta segunda edición de la fiesta literaria de Huércal de Almería.

Para la incentivación de la lectura y el descubrimiento de la cultura y pasión por aprender a través del hábito lector, la comisión organizadora ha puesto en marcha una serie de concursos de relato corto y de poesía, con objeto de premiar a los talentos locales y de redescubrir a esos apasionados con ganas de apasionar a la gente con sus producciones literarias. A la finalización de la jornada tendrá lugar la entrega de premios, una vez que el jurado representado por los DOCE ESCRITORES haya fallado los ganadores de las diversas categorías.

Este evento está organizado por el IES CARMEN DE BURGOS, en colaboración con el Área de Cultura del Ayuntamiento de Huércal de Almería y el Instituto de Estudios Almerienses.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...