Ir al contenido principal

EL INSTITUTO DE ESTUDIOS ALMERIENSES ESTÁ PRESENTE EN LA V FERIA DEL LIBRO DE EL EJIDO

EL INSTITUTO DE ESTUDIOS ALMERIENSES ESTÁ PRESENTE EN LA V FERIA DEL LIBRO DE EL EJIDO
La Plaza Mayor de El Ejido acoge hasta el próximo domingo la V Feria del Libro, una cita en la que participan librerías, instituciones y autores, y que contará con animación cultural con pasacalles y conciertos.

Además del Instituto de Estudios Almerienses tienen stand las librerías Sintagma, Noa, Olvera, Papelo, Callejón 57, Cómics, Circulo Rojo, Biblioteca central así como a varios autores ejidenses.

La feria, ubicada en carpas que se han instalado para la ocasión en la Plaza Mayor, se celebrará el jueves en horario de tarde de 17 a 21 horas, el viernes y sábado en horario de mañana y tarde de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas y el domingo por la mañana de 10 a 14 horas.

La Biblioteca Municipal Central ha propuesto varias actividades de animación:


VIERNES
11.00.- Cuentacuentos
12.30.- Minidisco.
17.00 - Cuentacuentos
18.30.- Taller de animación.
20.00.- Presentación y firma de libros

SÁBADO
11.00.- Taller de Maquillaje
12.00.- Pintacaras
17.30.- Festival de juegos
18.30.- Taller de animación
20.00.- Concierto

DOMINGO
11.00.- Pasacalles.
12.30.- Cuentacuentos


El Instituto de Estudios Almerienses promueve la publicación y difusión pública de trabajos de temática almeriense o de creación literaria o artística de autores vinculados con la provincia. Su producción editorial se organiza en publicaciones internas (actas de congresos, obras de encargo,…); condiciones con otras instituciones y entidades, así como las denominadas publicaciones externas que, a través de una convocatoria pública, apoya, estimula y da cobertura a autores almerienses. Las colecciones en las que el IEA agrupa su fondo editorial son: Artes; Ciencia y Tecnología; Ciencias Sociales; Etnografía y Cultura Popular; Geografía y Ordenación del Territorio; Historia; Letras; Medio Ambiente; y Publicaciones Periódica. Tiene gran aceptación la colección Pueblos de Almería (Bayarque, Somontín Oria y Vélez Blanco).

La colección Guías de Almería. Territorio, Cultura y Arte es una iniciativa editorial promovida por el Instituto de Estudios Almerienses, que se inicio en el año 2005. Pretende cubrir carencias editoriales sobre aspectos relevantes de la singularidad almeriense. Su redacción y enfoque se plantea con rigor científico, pero con un obligado enfoque didáctico y divulgativo. Además, incorporara un abundante soporte gráfico y un cuidado diseño. También, porque es una magnífica oportunidad para que quienes nos visitan puedan comprender nuestra tierra un poco mejor, conozcan a nuestra gente hospitalaria y abierta, recorran nuestros paisajes mediterráneos, áridos, misteriosos, quietos, las playas o los caminos menos transitados, las altas montañas, la naturaleza sorprendente, aprecien la laboriosidad de nuestros hombres, o revivan trozos de historias fascinantes por nuestro patrimonio.
A fecha de 2013, se han editado los siguientes títulos:
1. El Litoral Mediterráneo.
2. La Alcazaba de Almería. Un monumento para la historia de la ciudad
3. Gastronomía Almeriense. Rutas, productos, recetas.
4. Castillos, fortificaciones y defensas.
5. Arquitectura tradicional.
6. La Ciudad de Almería.
7. Setas.
8. Naturaleza almeriense: Espacios naturales del litoral.
9. Naturaleza almeriense: Espacio naturales del interior.
10. Cine.
11. Toros
12. Fiestas
Próximos números previstos:
Senderismo
Semana Santa

-- 
Ginés Valera Escobar
Jefe del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio
del Instituto de Estudios Almerienses

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...