Ir al contenido principal

EL INSTITUTO DE ESTUDIOS ALMERIENSES ESTÁ PRESENTE EN LA V FERIA DEL LIBRO DE EL EJIDO

EL INSTITUTO DE ESTUDIOS ALMERIENSES ESTÁ PRESENTE EN LA V FERIA DEL LIBRO DE EL EJIDO
La Plaza Mayor de El Ejido acoge hasta el próximo domingo la V Feria del Libro, una cita en la que participan librerías, instituciones y autores, y que contará con animación cultural con pasacalles y conciertos.

Además del Instituto de Estudios Almerienses tienen stand las librerías Sintagma, Noa, Olvera, Papelo, Callejón 57, Cómics, Circulo Rojo, Biblioteca central así como a varios autores ejidenses.

La feria, ubicada en carpas que se han instalado para la ocasión en la Plaza Mayor, se celebrará el jueves en horario de tarde de 17 a 21 horas, el viernes y sábado en horario de mañana y tarde de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas y el domingo por la mañana de 10 a 14 horas.

La Biblioteca Municipal Central ha propuesto varias actividades de animación:


VIERNES
11.00.- Cuentacuentos
12.30.- Minidisco.
17.00 - Cuentacuentos
18.30.- Taller de animación.
20.00.- Presentación y firma de libros

SÁBADO
11.00.- Taller de Maquillaje
12.00.- Pintacaras
17.30.- Festival de juegos
18.30.- Taller de animación
20.00.- Concierto

DOMINGO
11.00.- Pasacalles.
12.30.- Cuentacuentos


El Instituto de Estudios Almerienses promueve la publicación y difusión pública de trabajos de temática almeriense o de creación literaria o artística de autores vinculados con la provincia. Su producción editorial se organiza en publicaciones internas (actas de congresos, obras de encargo,…); condiciones con otras instituciones y entidades, así como las denominadas publicaciones externas que, a través de una convocatoria pública, apoya, estimula y da cobertura a autores almerienses. Las colecciones en las que el IEA agrupa su fondo editorial son: Artes; Ciencia y Tecnología; Ciencias Sociales; Etnografía y Cultura Popular; Geografía y Ordenación del Territorio; Historia; Letras; Medio Ambiente; y Publicaciones Periódica. Tiene gran aceptación la colección Pueblos de Almería (Bayarque, Somontín Oria y Vélez Blanco).

La colección Guías de Almería. Territorio, Cultura y Arte es una iniciativa editorial promovida por el Instituto de Estudios Almerienses, que se inicio en el año 2005. Pretende cubrir carencias editoriales sobre aspectos relevantes de la singularidad almeriense. Su redacción y enfoque se plantea con rigor científico, pero con un obligado enfoque didáctico y divulgativo. Además, incorporara un abundante soporte gráfico y un cuidado diseño. También, porque es una magnífica oportunidad para que quienes nos visitan puedan comprender nuestra tierra un poco mejor, conozcan a nuestra gente hospitalaria y abierta, recorran nuestros paisajes mediterráneos, áridos, misteriosos, quietos, las playas o los caminos menos transitados, las altas montañas, la naturaleza sorprendente, aprecien la laboriosidad de nuestros hombres, o revivan trozos de historias fascinantes por nuestro patrimonio.
A fecha de 2013, se han editado los siguientes títulos:
1. El Litoral Mediterráneo.
2. La Alcazaba de Almería. Un monumento para la historia de la ciudad
3. Gastronomía Almeriense. Rutas, productos, recetas.
4. Castillos, fortificaciones y defensas.
5. Arquitectura tradicional.
6. La Ciudad de Almería.
7. Setas.
8. Naturaleza almeriense: Espacios naturales del litoral.
9. Naturaleza almeriense: Espacio naturales del interior.
10. Cine.
11. Toros
12. Fiestas
Próximos números previstos:
Senderismo
Semana Santa

-- 
Ginés Valera Escobar
Jefe del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio
del Instituto de Estudios Almerienses

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...