![]() |
Fernando Burgaz durante su intervención. Foto: José Juan Mullor (IDEAL) |
Fernando Burgaz, Director General
de Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente del Gobierno de la Nación, durante su intervención en el Foro de
Agricultura que organizó IDEAL Almería en el Gran Hotel, con el patrocinio de
Cajamar Caja Rural y la colaboración de la Fundación Bahía Almeriport explicó
con gran pedagogía académica, dos leyes publicadas y promulgadas el mismo día en
el Boletín Oficial de Estado de 3 de agosto del 2013, íntimamente ligadas,
ambas, a través del mismo cordón
umbilical en el avance en el sector socio - económico de España en relación con
la política agraria común de la Unión Europea y buscando sobre todo el aumento
de la empleabilidad: la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el
funcionamiento de la cadena alimentaria y la Ley 13/2013, de 2 de agosto, de
fomento de la integración de cooperativas y de otras entidades asociativas de
carácter agroalimentario.
Sí bien necesitan un desarrollo
reglamentario para su correcta y adecuada implementación, son leyes que
conforme se vayan llevando a puro y debido efecto marcarán, a corto y medio
plazo, un hito importante en el sector económico de la agricultura y la alimentación
con un impulso institucional.
Las citadas leyes van a
establecer un hilo conductor entre productores y distribuidores con una clara
repercusión en los consumidores y usuarios, al fomentar el asociacionismo agrario, como fenómeno
general, y las cooperativas en particular, con el gran ejemplo cooperativo
desde 1969 de Cajamar, Caja Rural, y que en unos días comenzará a operar en
mercados internacionales con la constitución del Banco de Crédito Cooperativo,
al ser las protagonistas del gran cambio experimentado en el sector
agroalimentario español, contribuyendo a la vertebración del territorio, al dar
continuidad a la actividad agraria, fomentando el empleo rural y teniendo una
especial capacidad para ser motor de desarrollo económico y social, favoreciendo,
por tanto, la viabilidad y sostenibilidad de nuestras zonas rurales.
Por otro lado, con acierto
legislativo, el otro sector concordante, la Alimentación en España como signo
de identidad cultural y turística, que surge de la gran variedad y riqueza de
las producciones agroalimentarias de este autonómico país que son consecuencia
de la diversidad de sus tierras, mares, ecosistemas y tradiciones, impulsando
las relaciones comerciales entre todos los operadores que intervienen en la
cadena alimentaria desde la producción a la distribución de alimentos o
productos alimenticios.
Rafael Leopoldo Aguilera
Publicado en el Diario IDEAl en el día de hoy, viernes, 16 de mayo.
Comentarios