Ir al contenido principal

LOUIS XX. Qui est Louis de Bourbon

LOUIS XX. Louis Alphonse Gonzalve Victor Emmanuel Marc de Bourbon, nacido en Madrid el 25 de abril de 1974 es conocido, después de su padre y su abuelo, bajo el título de "Duque de Anjou" N 1, usado por su antepasado Philippe de France (1683-1746), nieto del rey Louis XIV, antes de convertirse en rey de España. Es de nacionalidad española y francesa. Desde el 30 de enero de 1989, es el jefe de la rama principal de la casa de Borbón y es considerado por sus partidarios, los legitimistas como heredero de la corona de Francia bajo el nombre de "Louis XX".

Estado civil y nacionalidad: al nacer, Louis de Bourbon se dice en español como vital "H.R.H. don Luis Alfonso de Borbón y Martínez-Bordiú», entonces su certificado de nacimiento se transcribe el 16 de marzo de 1994, estado civil en nombre del francés" Louis Alphonse de Bourbon. Louis de Bourbon, sin embargo, es más Alteza Real en España desde 1987, esta distinción que se ha otorgado a su padre por Francisco Franco y no ser reconocido o concedido por la casa de Borbón. Según algunas fuentes, el gobierno francés habría emitido a Louis de Bourbon una tarjeta de identificación nacional en nombre de «S.A.R. de Borbón, Duque de Anjou, Louis Alphonse». Desde su nacimiento tiene la doble nacionalidad: francesa por su padre (quien nació madre francesa) y el español por su madre y su padre.

Estudios y actividades profesionales: después de su bachillerato en el Liceo Francés de Madrid, siguió estudios universitarios en Ciencias económicas y financieras y obtuvo una maestría en Finanzas (administración y gestión) a CUNEF (Colegio universitario de estudios financieros, Madrid). También asistió a un programa de MBA de la Universidad.

Trabajó durante tres años para el Banco BNP Paribas en Madrid, entonces, en la actualidad, para el Banco Occidental de Descuento Banco de Venezuela, banco que lleva a su suegro en Caracas. Es fluido en varios idiomas, práctica de varios deportes, particularmente de equitación, hockey sobre hielo, natación y polo. Participa regularmente en las regatas.

Matrimonio y descendencia Louis de Bourbon en 2006.
Él casó, en una ceremonia civil en viernes, 05 de noviembre de 2004, en Caracas (Venezuela), María Margarita Vargas Santaella, derivado de una familia rica de Venezuela, que adquirió la nacionalidad francesa en 20127. La ceremonia religiosa se celebró al día siguiente, sábado, 06 de noviembre de 2004 a 19 en la iglesia Saint-Stanislas de Cracovia, el pueblo de Altos de Chavón, Casa de Campo resort en la ciudad de La Romana (República Dominicana). Prensa sostiene que lleva el uniforme del Bailío gran cruz de la devoción de la orden de Malta y el cable y la placa de la orden del Espíritu Santo, que es titular "XIX soberana grand-master" (la orden del Espíritu Santo se ha eliminado en Francia en 1830, pero esta eliminación por el rey de los franceses Louis-Philippe no es reconocida por los legitimistas; el ' Duque de Anjou "caballero del Espíritu Santo por su padre en 1988 recibió). Después de haber vivido en Caracas y Nueva York, se asentaron en Madrid.

De esta Unión nacieron: Eugenie de Bourbon (05 de marzo de 2007 en Miami, Estados Unidos), "Muchacha Francey", bautizada sábado, 02 de junio de 2007 por el Nuncio Apostólico en Francia, Fortunato Baldelli, la Nunciatura Apostólica en París; Louis de Bourbon (28 de mayo de 2010 en Nueva York, Estados Unidos), "Delfín de Francia", titulado "Duque de Borgoña" por su padre;Alphonse de Bourbon (28 de mayo de 2010 en Nueva York, Estados Unidos), "hijo de Francia", su hermano gemelo, titulado "Duque de Berry" por su padre.

Reanudaban pretendiente al trono de Francia dijo el 19 de abril de 2000, ser 'sucesor de los reyes de Francia', después de la muerte de su padre en un accidente de esquí (está herido en el cuello por una cuerda de alambre que se extendía a través de la pista) a los Estados Unidos, 30 de enero de 1989. Ahora toma como de costumbre corte 'Louis' tout y recuperó el título de "Duque de Anjou" de su padre y su abuelo.

Continúa la disputa entre legitimistas y orléanists, ya que confían en el Tratado de Utrecht en 1713 como acto de renuncia de Philippe de France, antepasado directo de Alphonse de Bourbon, sus derechos al trono de Francia. Los legitimistas mantienen que, según las leyes fundamentales del Reino, la corona está disponible; Por lo tanto, ningún tratado no podrá interferir con el orden de sucesión de Francia.

Louis de Bourbon es desde el 16 de junio de 1994 miembro de la sociedad de Cincinnati de Francia, donde representó a Louis XVI, que por su ayuda militar había permitido la independencia de los Estados Unidos de América; Es en efecto, conforme a los estatutos de la compañía, la mayor de las garantías en la línea masculina del rey, la falta de descendencia masculina sobrevivir.


https://www.facebook.com/evrard.saintemarie

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...