El arte de la poesía improvisada, que llamamos trovo en las provincias de Almería y Granada, mantiene viva una de las raíces troncales del actual cante flamenco: El fandango primitivo. En los últimos 200 años, esta manifestación sigue vigente como arte popular. Actualmente la costumbre de improvisar poesía se da en la zona del Poniente almeriense, desde Adra hasta Roquetas de Mar. Esta exposición muestra tanto sus raíces como su reciente historia. Exposición realizada a finales de 2013. Coordina: Pepe Criado. Departamento de Arte y Literatura del IEA Estructura y contenidos 13 paneles tipo Roll-up (enaras con fijación propia y enrollables. Incluye funda de transporte.) de 1 x 2,06 metros. http://www.iealmerienses.es/ | |||||||
NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Comentarios