Ir al contenido principal

El Graduado Social y Delegado Territoral de la Junta de Andalucia en Almería MIGUEL ÁNGEL TORTOSA LÓPEZ recibé el título de Presidente de Honor del Ilustre Colegio Oficial de Graduados Sociales de Almería y la Medalla de Plata del Consejo General de Colegios de Graduados Sociales de España

CUANDO el monumental reloj del Palacio de Justicia, sito en la Avenida Reina Regente de la capital almeriense, había marcado las doce horas y treinta minutos, primer viernes del mes de diciembre, día dos, un día soleado, entre otoñal y primaveral, en la Sala de Vistas de la Audiencia Provincial de Almería, la Presidenta María Lourdes Molina Romero tomó la palabra para dar comienzo del acto togado del Colegio Oficial de Graduados Sociales Almería por el que se concede el Titulo de Presidente de Honor de esta Corporación de Derecho Público al Delegado Territorial de Empleo, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de ANDALUCIA Miguel Ángel TORTOSA LÓPEZ, así como la medalla de plata del Graduados Sociales Consejo General de Colegios de Graduados de España, cuyo Presidente es Javier San Martin Consejo General y estuvo representado por el Vicepresidente 1º Francisco A. Rodríguez Novez.

Tras leer con solemnidad el nombramiento por parte de la Secretaria Encarnación Álvarez Parrón, se procedió a exhortar con un bello laudatio de la Presidenta del Colegio Profesional Maria Del Mar Ayala Andujar y un panegírico del Magistrado de la Sala V del Tribunal Supremo Benito GÁLVEZ Acosta, intervinieron el homenajeado, el Vicepresidente del Consejo General y el Presidente del Consejo Andaluz Jose Esteban Sanchez Montoya, testimoniando el loable y plausible trabajo vocacional como   Graduado Social en sus diversas encomiendas y actualmente como gestor gubernamental de la  gobernanza en la Cosa pública autonómica del carismático Miguel Ángel TORTOSA LÓPEZ.



Miguel Ángel TORTOSA es el cuarto Presidente de Honor de Almería junto a Miguel Zubeldía, q.e.p.d, José Jose Manuel Castañeda Fabrega y Elvira Jimenez Lopez. Entre los presentes, los Colegiados de Honor Manuel Ceba Pleguezuelos, Diego Alarcón Candela, Fernando Brea Serra y Benito GÁLVEZ Acosta.



Una Sala de Vistas completa de familiares, autoridades civiles -Estado, Junta de Andalucia, Diputación, Ayuntamientos - jurídicas - Magistrados, Jueces, Fiscales, Letrados y personal de Administración - académicas - UAL-, colegios profesionales - Abogados, Procuradores, Economistas, ...Graduados Sociales-, Cofradía de los Estudiantes, medios de comunicación social, compañeros/as y amigos/as, que con su presencia personalísima se han adherido a sendas y merecidas distinciones corporativas de carácter institucional. 

También recibieron distinciones las siguientes Sras. y Sres.: 

Medallas de Plata Imposición de Medallas al Mérito profesional en su categoría de plata por sus 25 años de colegiación a:

Eduardo Indalecio Aguilar Gallart
Bartolomé Hidalgo Fernández
Ana María Luque Rodríguez
Juan Antonio Requena Ramos
Francisco Vargas Vargas
Juan Carlos Villaespesa López

Entrega de Diploma Acreditativo de la distinción de Colegiada Emérita a María del  Carmen Cano Tejeiro y, finalmente, a la Gerente Yolanda Hidalgo Asensio, un diploma por sus veinticinco años al frente de esta Colegio Profesional en las tareas técnicas-administrativas.


Un feliz día de amistad personal e institucional con motivo de copatronazgo patronal de la Virgen del Amor y la Esperanza, cuya festividad litúrgica es el próximo día 18 de diciembre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...