Ir al contenido principal

Lluvia y estampido de cañones en la festividad de Santa Bárbara. El general de División Pardo de Santayana preside los actos con los que el Grupo de Artillería de La Legión honró a su Patrona

Los espíritus artillero y legionario se unieron ayer más que nunca para dar un claro ejemplo de enardecimiento ante la adversidad, climatológica en este caso. Una intensa y persistente lluvia acompañó durante toda la mañana la parada militar con la que el Grupo de Artillería de Campaña II de La Legión conmemoró la festividad de su Patrona, Santa Bárbara, en la Base Álvarez de Sotomayor. En esta ocasión no hubo truenos pero sí el estampido de los cañones, cuyo sonido, como dice el himno del Arma, enardeció a cuantos tomaron parte en la formación, calados hasta los huesos, y a cuantos abarrotaron las tribunas y compartieron el espíritu de unidad y compañerismo de la gran familia legionaria.
Como después afirmaría el general de División Ramón Pardo de Santayana y Gómez-Olea, director de Mantenimiento del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra, fue un "acto muy militar" en el que se le puso la mejor sonrisa al mal tiempo. Bajo su presidencia y acompañado por el general jefe de la Brigada de La Legión 'Rey Alfonso XIII', Juan Jesús Martín Cabrero, se celebró el acto con la asistencia de numerosas autoridades, familiares y artilleros honorarios.En su alocución, el teniente coronel jefe del GACALEG, Francisco Javier García Gómez, se refirió a la suerte de poder disfrutar varias fuentes de riqueza espiritual. "Por un lado, nuestra condición de legionarios, que nos hace herederos de las más heroicas hazañas llevadas a cabo por el Ejército en el siglo pasado y las más puras virtudes militares; por otro, nuestra condición de artilleros, que potencia el trabajo en equipo y el resultado del conjunto por encima de intereses individualistas".

En cuanto a las actividades desarrolladas en este año, el tcol. García Gómez destacó la misión realizada por cuantos llevaron el Guión del Grupo en el Líbano durante el despliegue de la Brigada desde noviembre de 2015 hasta el pasado mes de mayo. "Habéis hecho un trabajo excepcional y así hay que reconocerlo". Para quienes no fueron designados y quedaron en el Grupo, el destino les deparó poder formar parte del Grupo de Artillería de la Fuerza de Muy Alta Disponibilidad de la OTAN, siendo felicitados por el magnífico trabajo realizado. "De una forma muy diferente a la que hubiérais querido, también habéis dejado muy alto el pabellón de España, del Ejército y de La Legión, afirmó García Gómez". En el transcurso del acto se impusieron condecoraciones al personal distinguido, procediéndose igualmente a la entrega de los premios de las cofradías del Prendimiento de Almería y Paso Negro de Huércal-Overa. Tras el homenaje a todos los que dieron su vida "en el ejercicio de esta noble profesión" ante la imagen del Cristo de la Buena Muerte, se cantaron los himnos de Artillería y La Legión, y se realizó un desfile con todas las unidades participantes en la formación. El saludo del cañón puso el broche de oro a una vibrante jornada artillera.
José Manuel Quesada

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...