Ir al contenido principal

Paco Urrutia, poeta indaliano. Su espíritu indaliano estará entre nosotros, en nuestro cielo mediterráneo surcando como una amorosa gaviota

CUANDO el reloj había marcado las 13:20 h. del viernes 9 de diciembre, con un cielo de luminosidad grisácea del primaveral otoño, que quería sumarse al acto con una acrisolada lágrima, se ha rendido un sentido y emotivo homenaje a título póstumo en memoria del poeta, músico y cantante almeriense Paco Urrutia.
El réquiem tuvo lugar en el número 23 de la poética calle Hermanos Machado, frente a la Biblioteca Francisco Villaespesa, organizado por la Asociación Amigos Taurinos presidida por Antonio Berenguel y con la presencia de los ediles Ana Labella y Miguel Cazorla, medios de comunicación social, asociaciones del tejido socio-cultural - Celia Viñas, Instituto de Estudios Almerienses, Cofradías, Colegio Graduados Sociales, peñas taurinas, flamencas-, el ganadero Adolfo Martín, diestros Ruiz Manuel y José Gabriel Olivencia, presidente Coso "Avenida de Vílchez" Benjamín Hernández Montanari, el flamencólogo Antonio García 'Niño de las Cuevas", el historiador Antonio Sevillano, el asesor taurino Ramón Magaña.
El iter procedimental fue dirigido Rocío Berenguel, quien con su carisma realizó un sentimental y apasionado panegírico sobre la figura personal y profesional de Paco Urrutia, coadyuvada desde el atril presidencial, con el cante dulce y fina voz del locutor y cantante de Garrucha Andrés Caparrós y los versos del polifacético virgitano Gabriel Luis García Callejón.
En nombre de la AAT intervino Julio Gómez, quien expresó la vinculación del difunto Paco Urrutia con el mundo de la cultura almeriense, especialmente, con el ámbito taurino. En nombre de la afligida familia, tomó la palabra su desconsolado hijo Javier Urrutia Fenoy, quien con profunda emoción solo dio las gracias por tan especial homenaje a su padre, el cual desde la infinitud del cielo lo estará agradeciendo. Descubierta la pureza del monolito, se depositó en la planicie, unos aromáticos claveles blancos y rojos, colores de la bandera de Almería, por el propietario de la vetusta plaza de toros Manuel Cuesta, rompiéndose entre los centenares de personas en una cálida y cerrada ovación, transubstanciada en una oración en forma de brindis y lance piadoso por el eterno descanso del alma de Paco Urrutia, quien permanecerá su espíritu indaliano entre nosotros, en nuestro cielo mediterráneo surcando como una amorosa gaviota la mar de nuestra milenaria costa marítima del Zapillo.

Rafael Leopoldo Aguilera


Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...