Ir al contenido principal

Los populismos

HEMOS pasado de estar todos los días conversando, día sí, día también, sobre el término macro económico de la "prima de riesgo" al vocablo apologético con tintes catastrofistas del "populismo". Sí el otro era grave, y sigue siendo grave, esperemos que no suba el petróleo, este último es de tal gravedad, que en caso de que las democráticas urnas no lo remedien, vamos a terminar siendo un satélite político del algún régimen político con planteamientos revolucionarios de principios del siglo XX.
El problema ahora son los populismos, a los que hay que atajar desde la praxis política, esos partidos que están situados en su génesis a la derecha de la derecha, o a la izquierda de la izquierda, y sus polos opuestos no se repelen sino se atraen, formando en una misma moneda un conglomerado de pensamientos utópicos, un totum revolutum, que solo son inteligibles en las aulas académicas de políticas y bohemias cafeterías machadianas como culturilla exenta de todo espíritu navideño.
Quien diga que la situación actual es buena, que estamos haciendo los deberes colegiales, y que es mejorable de forma mediata, o lo hace presionado por los absolutistas leones de la Carrera de San Jerónimo o ha entrado en la espiral de la quijotesca o pancista picaresca compulsiva y piadosa de nuestra querida España. Si el Banco Central Europeo deja de comprar deuda pública a precio de "marcas blancas", suben los intereses, seguimos despilfarrando en gasto público con la nueva elevación del techo presupuestario, suben los impuestos directos e indirectos y con ello la presión fiscal, nuestras empresas no sean capaces de aguantar el ritmo de competitividad que supone la internalización y el barril de petróleo suba como la cerveza, la tasa de paro oficiosa a nivel estadístico del 20 % se incrementará como la espuma al igual que la deuda pública, que está a tres dígitos del PIB, y que no habrá quienes la adquieran.
Pero el populismo no se fija en esto, sino que el acceso a la sanidad pública es deficiente, que la aplicación de la ley de la dependencia es muy deficiente, la educación insuficiente, que no se crean empresas para atender el elevado número de personas paradas de todas las edades, y antes de trabajar están jubilados por inanición, que muchos barrios están abandonados en aspectos de infraestructuras y equipamientos y que no se nota en nada la tan traída regeneración democrática, etcétera

Rafael Leopoldo Aguilera Martínez

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...