Ir al contenido principal

Bendición de la imagen de san Juan Evangelista de la Cofradía del Calvario en la iglesia de san Roque de Pescadería

De izq. a derecha:
José Antonio García Pardo, Encarnación Molina
y Manuel Guzmán de las
Rozas delante de la imagen
de san Juan Evangelista que iba a ser bendecida por la
Autoridad eclesiástica.
Foto: Manuel Martínez Ramírez
En el día de ayer, primer sábado de Cuaresma, a las 19:00 horas, comenzó en la iglesia parroquial de San Roque de Pescadería el último día del Triduo religioso organizado por la Hermandad penitencial y Cofradía de nazarenos del Santísimo Cristo del Mar, María Santísima de Las Lágrimas y san Juan Evangelista en el Calvario, presidido por el Rvdo. P. Javier González Gómez, SM, cura-párroco y consiliario de la citada corporación penitencial.

Finalizada la Santa Misa, se llevó a cabo el ritual litúrgico de la bendición de la sagrada imagen de san Juan Evangelista, obra del escultor-imaginero Miguel Bejarano, y cuyo padrino de honor de la ceremonia correspondió al Sr. D. Manuel Guzmán de las Rozas, edil y Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de la capital almeriense.  Se firmó el acta protocolaria de la bendición con la rúbrica de la misma por parte del Consiliario, el Hno. Mayor, la Presidenta de la Agrupación de Cofradías, los Hnos. Mayores de las Cofradías de Los Estudiantes y El Prendimiento, y dando fe del acto el Srio. de la Hermandad. Asimismo, el padrino de la bendición Sr. Manuel Guzmán depositó en las manos de la sagrada imagen la medalla corporativa de la Cofradía del Calvario, en señal de testimonio fervoroso y devocional hacia el apóstol y discípulo amado en las Sagradas Escrituras.

Tras la  bendición, la cantaora de flamenco almeriensa Antonia López cantó con mucho duende y embrujo desde el ambón una saeta al Santísimo Cristo del Mar cuya letra ha sido realizada por el poeta Anibal García.
De izq. a der.: Baltasar Gálvez,
José Antonio García y
 Juan Rafael Aguilera
Foto:Salud de los Ríos

Posteriormente, el Sr. D. Juan Rafael Aguilera Martínez pasó a desglosar con ímpetu pasional las características del cartel anunciador de la Semana Santa en el Barrio de Pescadería, obra del fotógrafo y cofrade D. Baltasar Gálvez del Águila, quien obtuvo el primero de los premios del IV Certamen de Fotografía organizado por la Cofradía del Calvario, y D. Joaquín Saldaña el 2º premio. 

Se entregaron dos cuadros de la imagen del Santísimo Cristo para que sean colocados en el puente de mando de las embarcaciones  de cerco- la traiña denominada "BARTOLOMÉ Y MARÍA", y a una baca "PASTOR CARRILLO", para que Dios les bendiga en sus faenas pesqueras. Estos detalles de solidaridad y de fraternidad hacen hermandad. Lo entregó el Vocal de la Junta de Gobierno D. Rafael Codina Cabezas. 
José Juan Rubí y
Juan Espinosa
Foto: Salud de los Ríos


Concluyó el acto con la entrega de sendos detalles por parte del miembro de la Junta de Gobierno D. Juan Espinosa García al concejal del Ayuntamiento de Roquetas de Mar D. Juan José Rubí Fuentes, padrino de honor de la bendición de la imagen de la Virgen de Las Lágrimas, al capataz del Paso de Misterio D. Raúl García Escamilla y al Hno. Mayor D. José Antonio García Pardo por su loable y plausible labor al frente de la Cofradía, entonándose de píe la Salve Regina a la Patrona del Barrio de Pescadería, la Virgen del Carmen. 

Patrones de las embarcaciones
de traíña y baca distinguidas
Foto: Salud de los Ríos


Destacar la presencia en el acto, de la Primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Roquetas de Mar Doña Eloísa Cabrera Carmona, el pintor almeriense D. Agustín Garren, del Secretario de la Asociación de Vecinos del Casco Histórico D. Miguel Bisbal, del los Expresidentes de la Agrupación de Cofradías D. Manuel Martínez y José Rafael López Usero y del Pregonero de la Semana Santa de este año D. Enrique Marín Sorroche. 



Texto: Rafael Leopoldo Aguilera

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...