Ir al contenido principal

“In Memoriam”, Blas Fuentes Brú.

Me vais a permitir que utilice esta vía para publicar una nota “In Memoriam”. Supongo que, como yo, alguna vez habéis abierto algún periódico local y encontrado una página en la que, con foto del difunto, un familiar dedica unas líneas a trazar un semblante y dedicar unas mínimas palabras de emotiva admiración al que ya no está con nosotros. Pues bien, los que me conocen saben bien que, apenas tengo oportunidad, en mi conversación está presente mi padre, José Blas Fuentes Brú, pero nunca me he creído capaz de poder estar a la altura de la persona que tenía que describir.

El trece de octubre de este año se cumplen 15 años de su fallecimiento, pero no es por el número por lo que me he animado a escribir estas líneas, sino por la foto que no acompaña a esta nota. Hace ahora un año, supe que una fotografía suya, enmarcada y con una placa dedicada, que estaba en la vitrina de enseres de la Casa Hermandad de la Cofradía Nuestra Señora de los Dolores (calle Murillo de Roquetas para más señas) había sido retirada. La nueva Junta de Gobierno de la citada Hermandad decidió, no sé cuando, que no tenía porqué estar allí y la metió en un cajón, no sin antes contar con su viuda, mi madre para, si quería, que pasara a retirarla. Tal hecho ha sido el que me lleva a hacer este ejercicio de desahogo y dolor compartido. Veréis, para mí es una liberación. Cada vez que entraba en la Casa Hermandad, no podía evitar dirigir la mirada a mi padre, y pensar en cuanto le echo de menos, inundándome un sentimiento de melancolía difícil de soportar. Empero, al instante me llegaban imágenes a la cabeza de su pasión por esa Hermandad: Junto a otros y otras, algunos de los cuales tampoco están con nosotros, organizando, construyendo… Su ilusión era contagiosa. En vísperas de Semana Santa, el nombre de Blas reverberaba en la Cofradía. Estaba para todo y dedicado a todos, sin más objetivo que el cumplimiento del que consideraba su deber.

No pretendo aburriros con consideraciones de tipo religioso que muchos no compartiréis, pero he de aclarar que todo lo hacía, estoy convencido, por su JEFE. Mantenía una relación con Dios muy íntima, personalísima, encomendándose a Él permanentemente. Me llegó a confesar, avergonzado, que le había pedido algo: que le diera vida para ver a sus hijos con sus vidas encauzadas.

Volviendo a su objetivo y quehacer en la Hermandad, nunca fue amigo de reconocimientos públicos, pues no buscaba vanagloria, sino que todo lo hacía para que se honrara a Dios. No era persona de adulaciones, y era de los que huía de aquellos que se prestaban con facilidad a agradarle el oído. Nunca, jamás habría estado conforme con que colocaran una fotografía suya al lado de las herramientas que se utilizan para recordar al que de verdad importa. Sin embargo, el homenaje sincero, ese recuerdo que colocaron me conmovió y me llenó de orgullo. A lo largo de todos estos años he estado convencido de que, a pesar de mi padre, muchos entrarían en la Casa Hermandad, y preguntarían por ese de la foto, y rápidamente sabrían quien fue y qué hizo, contagiándoles su fe e ilusión por el proyecto.

Nunca he necesitado esa foto, pero llegué a creer que para otros podía ser útil, quizá porque no me acompaña la humildad de mi padre. Al final su ejemplo como amigo, como hermano, como padre, como hijo, se queda en aquellos que le conocieron.

No puedo terminar sin antes compartir mi tristeza por la ausencia de todos los que, como mi padre, trabajaron por la Hermandad, así como mi tristeza por la actitud garrula de poner y quitar, sin atender al peso de historias pequeñitas y sus protagonistas. Jamás se podrá hablar de tradición en lugares en los que se olvida tan rápidamente. Me dolió que la pusieran y me ha dolido que la quitaran. Como veis, el vástago nada tiene que ver con el homenajeado, él os diría: “Mejor así. Entended que son personas de buena voluntad y que han tomado la que han entendido como mejor de las decisiones. Además quién soy yo, sino simplemente un conserje, hijo de Lola y Blas, que sólo, y no es poca cosa, aspira a ser un buen padre de familia, sin más reconocimiento y agradecimiento que el que Dios me otorga por tener la oportunidad de estar entre vosotros cada día”.


Blas Fuentes

https://www.facebook.com/blas.fuentes.1

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...