Ir al contenido principal

Emotivo y sentimental Pregón de la Semana Santa Almeriense pronunciado por Enrique Marín Sorroche

* Portada de la publicación literaria
del Pregón Oficial de la Semana Santa.
 Manos de Nuestra
Señora de la Merced.
Foto: Fernando Navarro Blanco.
Tras haber rezado el Ángelus del 4º Domingo Cuaresmal, y el reloj gubernamental había marcado las 12:30 horas, la relatora del Pregón Oficial de la Semana Santa 2014 Lola Haro hizo su aparición en estrado y nos introdujo con su dulce salutación, de lleno,  en la impregnación pastoral del acto literario más importante organizado por la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería con el comienzo del Pregón, que corrió a cargo del cofrade almeriense Enrique Marín Sorroche, ex-Hermano Mayor de la Real, Ilustre y Sacramental Hermandad de nazarenos y Cofradía penitencial del Prendimiento y ex-Mayordomo de la Pontificia, Real e Ilustre Hermandad de Nuestra Señora la Virgen del Mar, Patrona Coronada de Almería.

En el decimonónico Teatro Apolo cubiertos todos sus asientos de platea y parcos por cofrades, fieles, familiares y amigos, y un estrado bellamente engalanado litúrgicamente con una imagen sagrada de la Santísima Virgen rodeada de una profusión de aromas y fragancias a flores primaverales, el presentador del pregonero Francisco Gómez Berjón elogío con sumo acierto afectivo y cariñoso las virtudes cristianas y humanísticas de Enrique Marín Sorroche: "Enrique es de esas personas que al conocerlas y tratarlas un poquito ya te están demostrando unos valores envidiables...". Enrique Marín que está en posesión de determinadas distinciones como el premio "Florentino Castañeda" otorgado por la Real e Ilustre Hermandad del Santo Sepulcro a tu trayectoria cofrade; el Guión de Honor otorgado por Onda Cero Radio; y la distinción A.L.Al., que otorga la Asociación de Lupus de Almería vinculada a la Cofradía del Prendimiento"

Tras las palabras del Dr. Gómez Berjón, subió con amorosa firmeza al ambón el pregonero Enrique Marín Sorroche para adentrarnos en los Misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo y los Dolores de Su Santísima Madre con especial referencia a la Virgen del Mar en la religiosidad popular almeriense, "el Quinto Evangelio según Almería", con un claro referente de nostalgia, romanticismo y melancolía a sacerdotes y laicos-cofrades que tanto hicieron por la piedad popular almeriense, sobre todo en épocas de mayores tribulaciones que las actuales en el campo de la cultura religiosa.

Fue un pregón templado, sencillo, a pie de calle, para los cofrades y no cofrades, para ensalzar el verbo a nuestra Imágenes Sagradas en la Milenaria Almería, de esos pregones, que cada palabra recitada poéticamente se queda recogida en el corazón y en el alma de los presentes, y qué,  a buen seguro, recordaremos con alegría y gratitud en los próximos días y años venideros. 
Francisco Gómez Berjón conversa con
Enrique Marín Sorroche
Foto: Ginés Valera Escobar

Una parte de suma emoción, fue al hacer referencia de las ignominiosas y beligerantes actuaciones que frente a la Iglesia, pastores y fieles se produjeron durante la Guerra Civil o "incivil" del 36, y que produjo la pérdida humana de forma ignominiosa, entre otras personas, de los Obispos Diego Ventaja y Manuel Medina Olmos, y la quema o desaparición de imágenes sagradas, muy especialmente Nuestra Señora de los Dolores, La Soledad, Santo Entierro, el Xto. de la Escucha y el Encuentro.

Sí todos fueron íntimos momentos vivenciales, otro que nos hizo estremecer los sentires, de suma atención afectiva, fue cuando se dirigió al cofrade Baltasar Giménez, presente en el acto, que despertó en todos los asistentes una ovación contenida: "tu pasión es mi pasión, el gran amor hacia tus cofradías te dignifica".

También, abrió sus brazos, al igual que el Cristo de la Escucha a Almería, a todo cuanto representa Almería para los almerienses y cofrades, exhortando a las autoridades públicas a seguir trabajando en aras a los intereses generales y sociales encomendados.

Tras finalizar el Pregón, la Presidente de la Agrupación de Cofradías Encarnación Molina le hizo entrega de una imagen de talla de Nuestro Padre Jesús Resucitado, y el Vicario episcopal Manuel Pozo Oller de un cuadro con la misma imagen sagrada al Dr. Gómez Berjón. A continuación, tras la lectura por Dolores Núñez Romero, Jefa de Protocolo del Ayuntamiento de Almería,  de la Resolución administrativa de concesión del Escudo de Oro de la Ciudad de Almería al Pregonero, le fue impuesto por el Alcalde-Presidente Luis Rogelio Rodríguez-Comendador Pérez, que estuvo asistido por un elevado número de Concejales/as del Equipo de Gobierno; así cómo, entre los asistentes destacar la presencia del Comandante Militar de Marina, Capitán de Navío, Blas Romero López y representante de la Asociación del Casco Histórico Miguel Bisbal.
El Alcalde-Presidente del Ayuntamiento
entrega e impone el Escudo de Oro de la
ciudad al Pregonero.
Foto: Juan Leal Rodríguez


El acto finalizó con la interpretación de marchas procesionales de la Agrupación Musical Nuestra Señora del Mar de Huércal de Almería que han interpretado musicalmente: Perdón, de Nicolás Barbero, Beso y traición, de José Manuel Mena, Reo de Muerte, de Nicolás Barbero, Consuelo gitano, de Antonio Velasco, Estrella Reina del cielo, de José Manuel Mena, y el Himno Nacional de España para concluir el acto, en el que Almería ha vuelto a ser más cofrade y nazarena.
De Izq. a Der.
Hermanos Mayores de las Cofradías
de la Estrella, Gran Poder, Macarena,
Santa Cena y Cristo de la Buena Muerte
Foto: Ginés Valera Escobar


Al salir del Teatro, se hacía entrega  en una publicación impresa del Pregón de la Semana Santa de Almería * maquetado por Domingo Carmona Martínez y realizado en la Imprenta de la Diputación Provincial. 


Rafael Leopoldo Aguilera

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...