Ir al contenido principal

Ganando batallas después de muerto

Como un nuevo Campeador, ganando batallas después de muerto, sobre el “Babieca” de un carro de combate, su cuerpo ya sin vida, ha logrado unir a todos los españoles en un homenaje universal, profundo, sentido, doloroso y al mismo tiempo entusiasta sin parangón en la historia de los políticos de la democracia.

En un momento en el que la valoración de los políticos, en general, anda por los suelos, el pueblo ha querido demostrar que sabe ser generoso y agradecido con los auténticos líderes como han sido el Artífice de la Transición y el gran Alcalde de Bilbao.

Mi agradecimiento, en este caso, no solo es a Adolfo Suárez que siempre fue un modelo a seguir para los que con él nos dedicamos desinteresadamente a la política, sino también al generoso pueblo español que al final y, aunque sea después de muerto, ha sabido reconocerlo.
En aquella visita a Almería, reunidos en la sede del paseo, pidió un café con leche que lo encargaron pero no lo trajeron. Yo hacía de escolta desde la sede al teatro Cervantes donde pronunció el famoso discurso: ..”Vamos a trasformar el gran edificio del País dotándolo de todas las instalaciones que necesita sin que ni siquiera el polvo de las obras moleste a los treinta y cinco millones de vecinos que lo habitan”.  

Luego nos fuimos a comer a Aguadulce, el comedor estaba a la izquierda y el bar a la derecha, salí a buscar a los que  habían ido conmigo desde Albox y me tropecé con el Tte. Coronel Quero que estaba despotricando del Presidente porque no lo había saludado.  Le llamé la atención y le dije que si su obligación era saludarlo a velar por su seguridad. No me contestó, dio media vuelta y se fue.

Con todo esto cuando volvimos ya no quedaba sitio en el restaurante y con otros muchos más nos metimos en el bar. Nadie nos atendía, entré en la cocina a pedir permiso para despachar cerveza y algo de comer. Estaban muy liados, me hicieron firmar por un jamón que había colgado y provisto de cuchillo me fui para la barra, en pocos minutos lo despedacé y tirando cerveza al mismo tiempo la gente empezó a echarme vivas con mucho jaleo. Mientras en el otro lado no habían empezado aún y el propio Presidente vino a ver qué pasaba. ¿Qué quieres tomar?, Le dije y al quedar dudando, me acordé del café con leche que había pedido por la mañana y que aún no había tomado. Le digo un café con leche y me dice ¿Y cómo lo sabes?... Se lo hice (la primera vez que manejaba aquella cafetera). Me dio un abrazo y me felicitó. De aquel encuentro es la foto que se acompaña. Así funcionábamos entonces, con todo un Presidente del Gobierno de España como uno más. Como él decía… “que los asuntos del Gobierno  y de la política se hagan con la sencillez que se hacen a nivel de calle”.

Una buena tarde de primavera nos citamos en Zurgena con Ramón Ponce y Salvador Torres Vila, conmigo iban  Ángel  Alfonso Pérez y Fernando García Sáez y dejamos constituida la 1ª Ejecutiva Local de U C D  de España. Fernando era amigo, por la Democracia Cristiana, del Pte. del Congreso, Fernando Álvarez de Miranda, y con él conseguimos que el día 3 de noviembre del 78 viniera en persona a defender la Constitución en el actual IES. Martín García Ramos, tres días antes de que las Cortes la aprobaran. Fue  el acontecimiento más importante en el Almanzora.

Tengo muchas más vivencias desde la sencillez de militante de pueblo  que podrían explicar alguna cosas que no se han entendido nunca.   El entierro  de las limpias siglas de UCD que no fue en el Congreso de Mallorca sino en el Congreso del Hotel Princesa de Madrid para sustituirlas por el CDS con lo que yo nunca estuve de acuerdo, pero hoy nos vamos a quedar con los recuerdos agradables honrando su memoria y reconociendo  el ejemplo que, trascendiendo las fronteras, dio al mundo entero demostrando que se puede salir de una dictadura con inteligencia, valor y concordia, que tantos países han imitado.

José Miras Carrasco. 
Ex-Diputado de Cultura. Fundador del Instituto de Estudios Almerienses.
mirascarrasco@hotmail.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...