Ir al contenido principal

Reforma de la administración

TRAS analizar el Dictamen del Concejo de Estado sobre la Reforma de la Administración Local, es el punto de arranque que servirá para aprobar una Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, basado en garantizar la autonomía local de conformidad con el artículo 137 de la Constitución, que otorga a municipios y provincias la capacidad de gestionar sus respectivos intereses y éstos son principalmente aquellos que se puedan prestar de forma sostenible y sin merma de sus recursos propios. 

Siempre es más óptimo conseguir la mayor participación y consenso posible, y en este caso, un alto órgano del Estado, que está en un plano principal en un sistema democrático, ha dictaminado, en líneas generales, la viabilidad y constitucionalidad de esta norma, ya que reconoce al Estado la competencia para dictar normas básicas y homogéneas de carácter local en todo el territorio nacional. Será el Consejo de Ministros y las Cortes Generales quienes deberán de actualizar y perfeccionar la norma con esas indicaciones recibidas por el alto órgano consultivo u otras consideraciones a través de los mecanismos democráticos de participación.

El Dictamen del Consejo de Estado viene a clarificar y ordenar, entre otras cuestiones, las competencias de los Ayuntamientos mediante la reforma de la Ley de Bases de Régimen Local, la plena constitucionalidad del régimen de los funcionarios de Administración local con habilitación local de carácter estatal, al que se deberían de incorporarse en el acceso otras titulaciones acordes a este cuerpo nacional, garante de la seguridad jurídica en el ámbito de las EELL, el menor coste en los servicios aplicando factores de corrección en los municipios y la permanencia de las Diputaciones Provinciales con clara definición de la concurrencia competencial entre los municipios y las provincias. 

El Dictamen emitido por el Consejo de Estado, a petición del Gobierno de la Nación, es una muestra más del interés por lograr el mejor texto legal posible para redimensionar a los Entes locales de acuerdo con su capacidad de gestión y su adecuación al cumplimiento de los principios de estabilidad y suficiencia financiera, ofreciendo a los vecinos y vecinas los servicios públicos que demandan, sin poner en riesgo su mantenimiento y garantizando una prestación sostenible hacia el futuro, dando más agilidad a la administración local con la reducción de costes, sobre todo, evitando duplicidades.

Rafael Leopoldo Aguilera


http://www.elalmeria.es/article/opinion/1560219/reforma/la/administracion.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...