Ir al contenido principal

La ciudad se prepara para la celebración de las Estaciones de Penitencia

Los concejales de Fiestas Mayores, Juan José Alonso; y Manuel Guzmán, de Obras Públicas; con Emilio Abad, asesor general del área de Seguridad y Movilidad y una representación de las hermandades y cofradías de Almería, con su presidenta a la cabeza, Encarni Molina, han recorrido los distintos itinerarios que harán las cofradías capitalinas la próxima Semana Santa.
Desde la Plaza Vieja se inició la visita, comprobando el estado de las calles y las modificaciones que sufrirán de cara a la Semana Santa.

“Este recorrido tiene como fin subsanar las posibles incidencias que puedan existir en los recorridos que las cofradías realizarán durante los desfiles procesionales de Semana Santa. Llevamos ya tres años haciendo este mismo trabajo y recogiendo las incidencias que los cofrades nos han indicado. Servicios Urbanos,. Seguridad y Movilidad, Medio Ambiente y Fiestas Mayores son las áreas que están colaborando para un mejor desarrollo de las procesiones. Hay que tener en cuenta que es una de las semanas más importantes del año, por lo que supone la Semana Santa y la cantidad de turistas que vienen a visitarnos”, señala el concejal Juan José Alonso.

Las novedades

Vamos a estudiar la posibilidad de potenciar la iluminación en la Plaza de la Catedral. “Al igual que hacemos en otras calles, por esta plaza pasarán la mayoría de cofradías y se convertirá en uno de los centros con mayor presencia de ciudadanos. También mejoramos este año la carrera oficial. Se van a poner gradas desde las confluencias de las calles General Tamayo hasta Ricardos. Los faldones van a llegar hasta el suelo e irá adornado todo ese trayecto oficial con maceteros. Son días muy fuertes, turísticamente hablando y la ciudad debe estar preparada”, comenta Alonso.

Por su parte, Encarni Molina presidenta de la Agrupación, destaca: “Gracias a Dios, tenemos un ayuntamiento que colabora y que trata de solucionar todos los obstáculos que nos encontramos, además de prever las incidencias que puedan suceder”.
Unas de las áreas más implicadas es la que dirige el concejal de Obras Públicas, Manuel Guzmán, ya que son los que han recogido todas las incidencias de las hermandades, sin olvidar la eliminación de baches, pivotes, bancos o farolas y potenciación de iluminación de calles y plazas, entre otros aspectos.



http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=57700&IdSeccion=2

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...