Ir al contenido principal

Rafael González Migens pregona la Semana Grande de Pasión gadorense cuyo cartel anunciador representa a Nuestro Padre Jesús Nazareno

Gádor, 24-03-14.- La lectura del Pregón de Semana Santa ha congregado a numerosos gadorenses en la Parroquia de Santa María, en torno a este solemne acto con el que cada año se abren oficialmente los actos de la semana grande de pasión en la villa de Gádor.

Rafael González Migens, maestro e hijo adoptivo de la Villa de Gádor, ha sido en esta edición el autor del Pregón con el que arranca oficialmente la Semana Santa 2014. Un pregón sentido e impregnado de gran emoción, basado en sus vivencias personales como cristiano.

El acto dio comienzo al término de Santa Misa y fue presentado y conducido por José Salinas García. En primer lugar se presentó el cartel anunciador de la Semana Santa de Gádor 2014, que esta edición refleja a Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santo Sudario, cuya imagen saldrá este año por primera vez en los desfiles procesionales tras la reciente restauración a la que ha sido sometida.

Tras el descubrimiento del cartel, el alcalde de Gádor, Eugenio Gonzálvez, en calidad de alumno que fue de Rafael González, fue el encargado de hacer la presentación del maestro y pregonero, del que destacó su gran sentido y compromiso cristiano y su buen hacer como catequista que tanto ha influido en la juventud gadorense. “Porque el pregón no debe ser mas que el sentimiento que experimenta en su soledad la persona que lo pronuncia, una confesión en voz alta, un testimonio de fe, Don Rafael –dijo-- con sus palabras se va a erigir por mérito propio en la primera Cruz guía que nos conducirá por la senda procesional”.
Acto seguido Rafael González Migens daba lectura al Pregón de la Semana Santa gadorense 2014, rememorando recuerdos y vivencias personales como cristiano de la Semana Santa de Gádor y haciendo un repaso pormenorizado desde la Representación Viviente de la Pasión de Cristo hasta los desfiles procesionales, que se inician el Domingo de Ramos con entrada triunfal de Jesús en Jerusalén y concluyen con el Encuentro del Cristo Resucitado del Domingo de Resurrección.

Una semana Santa que definió como “la gran semana cristiana, el acontecimiento más grande que invita --dijo-- a reafirmar la fe de todos los cristianos”. Una Semana Santa gadorense, que en su opinión no sería posibles sin la entrega y dedicación de las distintas hermandades y cofradías que tanto han contribuido a impulsarla y de todos los vecinos de la villa, a los que animó a seguir viviendo esta fiesta que considera un testimonio y un compromiso de fe cristiana.

Al término de la lectura del pregón los asistentes han tenido la ocasión de escuchar un concierto de marchas procesionales a cargo de la Asociación Musical de Gádor. El repertorio se inició con la marcha “Andante religioso” de Leonard Benstein, basada en un fragmento de la obra “West Side Story”; para tocar a continuación “Virgen del Valle, de Vicente Gómez Zarzuela.

A continuación la Asociación Musical de Gádor, bajo la dirección de AGUSTÍN Clemente Carrión interpretó “El Ángel Blanco” de Oscar Navarro, que fue finalista del primer concurso nacional de marchas procesionales ciudad de Toledo 2012 y, como broche final, “Pasión por La Estrella”, de Juan Antonio Castejón Guilabert y del propio Agustín Clemente Carrión, una marcha que también fue finalista del concurso nacional de marchas procesionales Villa de San Pedro del Pinatar (Murcia) 2013.


Aunque durante estos próximos días se van a suceder los actos litúrgicos que preceden a los desfiles procesionales propios de la semana de pasión gadorense, será el próximo 12 de abril, cuando la Villa de Gádor viva uno de los actos de fe, devoción y sentimiento más representativos de su Semana Santa, con la Representación Viviente de la Pasión de Cristo. Un acto en el que los hombres y mujeres de esta villa recrean las últimas horas de la vida de Jesús y que cada año congrega a miles de personas, que quedan sobrecogidas e impresionados por el dramatismo, el realismo y la espectacularidad de esta representación.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Quisiera saber algo sobre D. Rafael González Migens.Soy un compañero suyo y amigo en la juventud.

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...