Ir al contenido principal

El IEA hará unas jornadas para otoño sobre minería y cantes de Levante. Se prepara un cortometraje sobre la vida y la obra del pintor levantino Clemente Gerez

El último Consejo Rector del Instituto de Estudios Almerienses aprobó una serie de actividades propuestas por sus miembros, que se desarrollarán en el último cuatrimestre de 2013, para las que hay presupuestados treinta mil euros. 

El Departamento de Arte y Literatura impulsará la exposición El Trovo en Almería, en la raíz del Flamenco, el II Encuentro sobre el patrimonio cultural inmaterial de Almería El Cancionero Tradicional Almeriense y un cortometraje sobre la vida y obra del Pintor almeriense Clemente Gerez. Actividades que serán coordinadas por José Gabriel Criado Fernández, Nieves Gómez López y María Dolores García García, respectivamente. 

Francisco Cortés García coordinará para el Departamento de Ciencias del Hombre y la Sociedad unas jornadas sobre minerías y cantes de Levante. Este Departamento ha tenido especial protagonismo en la presentación de la "Guía de Toros" del IEA, dirigida por Antonio Sevillano y lo tendrá colaborando en el homenaje a Julia Abad. 

Para el Departamento de Ciencias y Tecnología, Antonio Galindo Cuenca y Alejandro Galindo Durán y María Inmaculada Campos Martín dirigirán respectivamente el día de la Ciencia y la tecnología almeriense, una visita guiada al PITA y estudios de elementos arquitectónicos públicos en una población almeriense y educación emocional a edades tempranas. 

Las I Jornadas Naturaleza Sierra de los Filabres, coordinadas por Emilio González Miras y Juan Manrique Rodríguez y un itinerario biodiversidad domesticada (de Antonio Fernández Compán y Manuel Sánchez Villanueva) correrán a cargo del Departamento de Ecología y Medio Ambiente. 

Cuatro actividades serán desarrolladas por el Departamento de Historia: conferencias sobre personajes ilustres de Las Alpujarras (por Carlos Villoria Prieto); Jornadas romanas de Alba (Abla, Almería), de Antonio José Ortiz Ocaña; una visita guiada al Faro de Mesa Roldán y Costa de Carboneras que dirigirá el 7 de septiembre Mario Sanz Cruz y un itinerario por el patrimonio de Huércal-Overa y puesta en valor de las trincheras de la Guerra Civil, coordinado por el Doctor en Historia y Jefe del Departamento José María Verdejo Lucas. 

Coincidiendo con el Festival Internacional de cortometrajes Almería en Corto, el periodista almeriense afincado en Madrid Federico Martínez Utrera como aportación del IEA realizará un taller de videoarte y video Western, el nacimiento de un nuevo género artístico. 

El XV Aula de Geografía estará dedicada al estudio de la ley 2/2013 de 29 de mayo, denominada de protección y uso sostenible del litoral, consiste en lo esencial en una reforma general de la Ley de Costas y estará coordinada por el Doctor Alfonso Viciana Martínez Lage. 

Por último, y también en el seno del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio del IEA, el Jefe del Departamento, Ginés Valera Escobar, es el Director académico de la JornadaRehabilitación Urbana y Reactivación de Cascos Históricos de los Municipios Almerienses, que tendrá lugar el día 10 de octubre en la Sala de Exposiciones de la Plaza de San Pedro, en Berja.

D. MARTÍNEZ | ACTUALIZADO 18.08.2013 - 05:00

http://www.elalmeria.es/article/ocio/1585001/iea/hara/unas/jornadas/para/otono/sobre/mineria/y/cantes/levante.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...